Tyler Clementi, alumno de primer curso en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, EEUU), murió tras saltar del puente de George Washington después de que unos compañeros grabasen con una webcam y emitiesen por Internet un encuentro sexual de este chico de 18 años con otro hombre. Los presuntos autores, el compañero de cuarto y otro compañero de clase, han sido acusados de atentar contra la intimidad y se enfrentan a posibles penas de hasta 5 años de prisión, con posible agravante como crimen de odio contra los homosexuales. Uno de ellos incluso intentó realizar una nueva trasmisión de otro encuentro sexual de Clementi justo el día antes del suicidio.
Este chico escribió en su cuenta de Twitter: «Mi compa de cuarto me ha pedido que le deje la habitación hasta medianoche. Fui al cuarto de Molly y encendí mi webcam. Le vi haciéndoselo con un tío!» Anteriormente había contado a sus amigos vía chat que en la universidad le iba bien y que su compañero de cuarto era guay.
El caso ha conmocionado especialmente a la comunidad homosexual: «Si hubiese tenido relaciones con una mujer esto no hubiese pasado», afirmó una compañera de la universidad.
Según datos recopilados por Associated Press, ha habido al menos 12 casos en los EEUU desde 2003 en los que muchachos de entre 11 y 18 años se han suicidado a causa de diversas formas de ciberbullying: entre ellos están el conocido caso de Megan Meier (13 años) y el reciente de Alexis Pilkington (17).
Según Gregory Jantz, fundador de un centro de salud mental en Seattle, muchas veces los autores de estos ciberabusos no se dan cuenta del daño potencial porque han crecido en un mundo en el que se ha difuminado la frontera entre los público y lo privado.
La experta Parry Aftab, añade que chicos que nunca harían este tipo de cosas cara a cara lo hacen en la Red por la falsa sensación de anonimato e impunidad que ofrece.
Aún está abierta la inscripción en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital. Este congreso pretende convertirse en un punto de encuentro anual en torno al concepto de ciberciudadanía, en el que debatir, reflexionar, conocer y superar las nuevas situaciones que la sociedad-red nos presente, contando con la presencia de expertos de primer orden a nivel internacional.
El tema seleccionado para esta primera edición del Congreso Internacional Ciudadanía Digital es el Ciberbullying y otros retos de Internet para el menor en la escuela y la familia.
El Congreso tendrá lugar en el Palacio de Congresos del Kursaal de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España) del 20 al 22 de mayo de 2010.
Resumen del programa
El Congreso contará entre sus ponentes con Parry Aftab, fundadora y directora de Wired Safety, y Tanya Byron reconocida experta europea en Internet y menores, autora del Informe Byron. Niños más seguros en un mundo digital.
El programa de los días 20 y 21 de mayo está dirigido al ámbito profesional e incluirá tanto conferencias como talleres profesionales. En estas dos jornadas está previsto realizar también una actividad ofrecida por PantallasAmigas bajo el título de Animasodios, dirigida a escolares de 4º a 6º de primaria, con pequeños episodios animados relacionados con aspectos como la privacidad y la protección de datos, la seguridad en el ordenador o el ciberbullying, todo ello centrado en el uso seguro y responsable de la Web.
La última jornada, sábado 22 y en horario de mañana, se dedicará al público en general por medio de una jornada de puertas abiertas.
Organizado por diariovasco.com y con la dirección técnica de PantallasAmigas, el evento cuenta con el impulso del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, y el patrocinio de Kutxa.
En la jornada inaugural también intervendrá el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, que hablará sobre la socialización de menores y valores, en relación con las nuevas TIC. Habrá diversas charlas, como la de Pedro Uruñuela, experto en educación para la ciudadanía y la convivencia, Dolors Reig, experta en Innovación educativa en la Web Social, o la de la directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti, Natalia Martos. La jornada finalizará con una mesa redonda en la que se debatirá sobre la transmisión de valores y capacitación en el contexto digital.
La segunda jornada estará enfocada a la violencia por medio de las nuevas tecnologías (ciberbullying) y la ciberconvivencia. Los ponentes confirmados para las conferencias de esta jornada son Parry Aftab, Directora ejecutiva de Wired Safety, Rosario Ortega, Catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y Directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, y Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas.
Además, durante la jornada del viernes, los profesionales presentes en el Congreso tienen la opción de participar en talleres en los que se divulgarán conocimientos de primer nivel sobre temas específicos y serán impartidos por profesionales de reconocido prestigio. Con una duración cercana a las dos horas, estos talleres están concebidos para el diálogo y el planteamiento práctico de casos.
El congreso terminará el sábado 22 con ‘Inter-Actividad Ciudadana’, una jornada abierta al público y gratuita, en la que se realizarán una serie de sesiones divulgativas prácticas, dirigidas a las familias, en las que se hablará sobre consejos preventivos para el fomento del uso seguro y sobre el control parental para la protección de los menores online.
Programa completo
20 de mayo – Competencia y valores para la nueva ciudadanía
08:30 – 09:15 Acreditación
09:15 – 10:00 Presentación institucional
10:00 – 11:00 Ponencia marco “Niños más seguros en un mundo digital”. Profesora Tanya Byron
11:00 – 11:45 “Valores, socialización de menores y las nuevas TIC”. Javier Elzo. Catedrático Emérito de Sociología de la Universidad de Deusto
11:45 – 12:15 Pausa café
12:15 – 14:00 Panel de experiencias: “Experiencias TIC para la inclusión, la capacitación y la participación”.
Modera: Carlos Gurpegui. Coordinador del Programa Pantallas Sanas del Gobierno de Aragón
21 de mayo – Violencia por medio de las nuevas tecnologías y ciberconvivencia
09:00 – 09:30 “Viejos peligros, nuevos retos en la promoción de un entorno más seguro para los menores europeos”. Maialen Garmendia. Directora del equipo EU Kids Online II en España
09:30 – 10:30 “Los adolescentes como víctimas y autores del acoso por medio de las TIC”. Parry Aftab. Directora ejecutiva de Wired Safety (Estados Unidos)
10:30 – 11:30 “Beneficios y riesgos del uso juvenil de las TIC: ciberbullying”. Rosario Ortega. Catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba. Directora del LAECOVI
11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 – 12:45 “Protocolo de intervención ante el ciberbullying”. Rosario del Rey. Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba. Miembro de LAECOVI y de EMICI
12:45 – 13:30 “Casos, normativa y herramientas conceptuales y prácticas frente al acoso en Internet”. Miguel Arias. Socio-Director Consultora Divergente (Chile)
13:30 – 14:00 “Propuestas para el fomento de la ciberconvivencia”. Jorge Flores. Director de PantallasAmigas
13:30 – 15:30 Comida de Networking
15:30 – 16:00 En primera persona: “¿Qué opinamos las personas afectadas?”
16:00 – 16:30 “Aspectos legales implicados en los casos de ciberbullying”. Ofelia Tejerina. Abogada de la Asociación de Internautas
16:30 – 17:00 “Deberes de los centros docentes ante el acoso moral mediante nuevas tecnologías”. Luis Lafont. Fiscal adscrito al fiscal de sala coordinador de extranjería. Miembro del observatorio vasco de acoso moral en el trabajo.
17:00 – 17:15 Descanso
17:15 – 17:45 “Ciberacoso y delitos tecnológicos”. Agente de la Ertzaintza adscrito a la S.C.D.T.I.
17:45 – 19:15 Mesa Redonda: «Contra el ciberbullying, juntos mejor»
Mirta Flores. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Yucatán
Garbiñe Arrizabalaga. Responsable de formación de Baikara (Federación de Asociaciones de Madres-Padres de la Escuela Pública de Gipuzkoa)
Modera: José Larrauri. Asesor de Convivencia del Gobierno Vasco
19:15 – 19:30 Conclusiones preliminares
19:30 – 19:45 Clausura. Sr. D. Iñigo Lamarca. Ararteko (Defensor del Pueblo en el País Vasco)
Viernes 21 durante todo el día. Talleres profesionales
Se trata de una serie de talleres sobre temáticas específicas abordados en grupos reducidos. Destinados a profesionales y con una duración cercana a las dos horas están concebidos para el diálogo y el planteamiento práctico de casos.
‘Intervención en casos de Ciberbullying: resolución práctica’, dirigido a los docentes e impartido por Rosario del Rey (Laboratorio de Estudios sobre la Convivencia y Prevención de la Violencia), tiene como objetivo determinar los pasos clave para atender situaciones de ciberacoso. Horario: 09:00 – 10:45
Estrategias para la intervención psicoeducativa del Ciberbullying, impartido por Maite Garaigordobil (Catedrática de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU), y dirigido a profesionales sanitarios, psicólogos y educadores sociales, para capacitarlos en la identificación de los parámetros relevantes en la intervención psicológica con personas que han sufrido acoso a través de las nuevas tecnologías. Horario: 11:30 – 13:15
Herramientas para el filtrado, la supervisión y el control, impartido por Araiz Zalduegi Viar (coordinadora de formación de PantallasAmigas) y enfocado a profesionales del mundo educativo en general, tiene como misión desarrollar las capacidades para valorar las diferentes posibilidades existentes en materia de filtrado, supervisión y control del uso de Internet. Horario: 16:00 – 17:45
Cuestiones legales a considerar en las situaciones de ciberacoso, será impartido por Ofelia Tejerina (abogada de la Asociación de Internautas) pretende que los profesionales del ámbito legal conozcan los aspectos legales implicados en las situaciones de acoso a través de las nuevas tecnologías y los procedimientos de actuación existentes. Horario: 17:45 – 19:30
El Congreso Internacional Ciudadanía Digital, que se celebrará del 20 al 22 de mayo próximo en el palacio Kursaal de Donostia, contará entre sus ponentes con Parry Aftab, fundadora y directora de Wired Safety, y Tanya Byron reconocida experta europea en Internet y menores, autora del Informe Byron. Niños más seguros en un mundo digital.
El programa de los días 20 y 21 de mayo está dirigido al ámbito profesional e incluirá tanto conferencias como talleres profesionales. En estas dos jornadas está previsto realizar también una actividad ofrecida por PantallasAmigas bajo el título de Animasodios, dirigida a escolares de 4º a 6º de primaria, con pequeños episodios animados relacionados con aspectos como la privacidad y la protección de datos, la seguridad en el ordenador o el ciberbullying, todo ello centrado en el uso seguro y responsable de la Web. La última jornada, sábado 22 y en horario de mañana, se dedicará al público en general por medio de una jornada de puertas abiertas.
Organizado por diariovasco.com y con la dirección técnica de PantallasAmigas, el evento cuenta con el impulso del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, y el patrocinio de Kutxa.
En la jornada inaugural también intervendrá el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, que hablará sobre la socialización de menores y valores, en relación con las nuevas TIC. Habrá diversas charlas, como la de Pedro Uruñuela, experto en educación para la ciudadanía y la convivencia, Dolors Reig, experta en Innovación educativa en la Web Social, o la de la directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti, Natalia Martos. La jornada finalizará con una mesa redonda en la que se debatirá sobre la transmisión de valores y capacitación en el contexto digital.
La segunda jornada estará enfocada a la violencia por medio de las nuevas tecnologías (ciberbullying) y la ciberconvivencia. Los ponentes confirmados para las conferencias de esta jornada son Parry Aftab, Directora ejecutiva de Wired Safety, Rosario Ortega, Catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y Directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, y Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas.
Además, durante la jornada del viernes, los profesionales presentes en el Congreso tienen la opción de participar en talleres en los que se divulgarán conocimientos de primer nivel sobre temas específicos y serán impartidos por profesionales de reconocido prestigio. Con una duración cercana a las dos horas, estos talleres están concebidos para el diálogo y el planteamiento práctico de casos.
‘Intervención en casos de Ciberbullying: resolución práctica’, dirigido a los docentes e impartido por Rosario del Rey (Laboratorio de Estudios sobre la Convivencia y Prevención de la Violencia), tiene como objetivo determinar los pasos clave para atender situaciones de ciberacoso.
‘Atención psicológica para las víctimas de ciberbullying’, dirigido a profesionales sanitarios, psicólogos y educadores sociales, para capacitarlos en la identificación de los parámetros relevantes en la intervención psicológica con personas que han sufrido acoso a través de las nuevas tecnologías.
‘Herramientas para el filtrado, la supervisión y el control’, impartido por ‘PantallasAmigas’ y enfocado a profesionales del mundo educativo en general, tiene como misión desarrollar las capacidades para valorar las diferentes posibilidades existentes en materia de filtrado, supervisión y control del uso de Internet.
‘Cuestiones legales a considerar en las situaciones de ciberacoso’, será impartido por Ofelia Tejerina (abogada de la Asociación de Internautas) pretende que los profesionales del ámbito legal conozcan los aspectos legales implicados en las situaciones de acoso a través de las nuevas tecnologías y los procedimientos de actuación existentes.
El congreso terminará el sábado 22 con ‘Inter-Actividad Ciudadana’, una jornada abierta al público y gratuita, en la que se realizarán una serie de sesiones divulgativas prácticas, dirigidas a las familias, en las que se hablará sobre consejos preventivos para el fomento del uso seguro y sobre el control parental para la protección de los menores online.