Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Coincidiendo con el fin del curso escolar, PantallasAmigas impartió una Unidad Formativa en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente que contó con la asistencia de 30 docentes. En ella se trabajaron las competencias digitales necesarias para mejorar la convivencia en la red.

Con el objetivo de conocer los riesgos de Internet, sus factores y evolución para comprender cómo se caracteriza el ciberbullying o ciberacoso entre iguales, y poder así prevenir su ocurrencia, PantallasAmigas impartió de la mano de su director de proyectos una sesión formativa a docentes del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente.

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Durante la sesión se resolvió entre todas las personas asistentes un caso real de ciberbullying y se trabajó con recursos educativos que ayudaron a comprender las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como la importancia de la protección de los datos personales y la imagen.

Se hizo especial hincapié no sólo en la responsabilidad legal que tienen los menores de edad Internet, sino también la responsabilidad del centro escolar donde se relacionen los menores implicados en un caso de ciberbullying, ya que el alumnado tiene derecho a protección contra toda agresión física o moral y el centro educativo tiene obligación de intervenir, siempre y cuando afecte o intervengan alumnos del mismo centro educativo, aunque estas agresiones ocurran en Internet, fuera del horario escolar y fuera del centro educativo.


1 comentario

Consejo animado para smartphones: protege tus datos y privacidad con un buen bloqueo de pantalla

PantallasAmigas publica una nueva animación en YouTube con un consejo de seguridad para smartphones en el que se recomienda usar siempre un buen patrón o código de bloqueo de pantalla para evitar accesos no autorizados al dispositivo.

Los celulares se han ido convirtiendo poco a poco en ese cajón de sastre que nos vale para todo y han pasado de ser simples teléfonos para hacer llamadas de voz a convertirse en una especie de navaja suiza multiusos que nos permite tener en la palma de la mano una interminable lista de utensilios y servicios: cámara de fotos, bloc de notas, grabadora de sonidos, calculadora, reloj,  despertador, linterna, enciclopedia, reproductor de música y de videos, previsión del tiempo, álbum de fotos, sistema de mensajería, correo, páginas amarillas, agenda, periódico, revista, videoconsola, mapa, GPS, radio, tienda de discos/juegos/música, sistema de recordatorios….

Por tanto, no es de extrañar que luego de confiar tanto en un mismo y minúsculo objeto, hayamos depositado en estas maravillas tecnológicas tanta información personal en formato de fotos, correos y mensajes, por lo que protegerlo no es un tema baladí. Es siempre un buen consejo el usar un buen patrón o código de bloqueo de pantalla para evitar que al descuidar o perder el celular cualquiera pueda acceder a tus datos privados. Además, nuestros celulares no sólo contienen información importante, sino que también permiten que las diversas apps que instalamos y usamos accedan a las redes sociales y cuentas de otros servicios de forma automática, es decir sin tener que volver a escribir el nombre de usuario y la contraseña cada vez. Esto hace que cualquiera que se haga con nuestro celular pueda ser capaz de utilizar esas redes sociales y servicios de mensajería en nuestro nombre, pudiendo ocasionar más de un problema a nuestra identidad digital.

Existen varios mecanismos de seguridad para desbloquear la pantalla de los celulares siendo el PIN, la contraseña, la huella dactilar, el patrón de desbloqueo o el reconocimiento facial los más comunes. En esta nueva animación que publicamos en YouTube, mostramos la importancia que tiene esta pequeña barrera como primera protección para tu seguridad y privacidad. A finales de noviembre de 2013 la ONU estableció una resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital, donde destacaba que “la protección no sólo tiene que ser jurídica ni policial, sino que debemos capacitar a los ciudadanos para que sepan también autoprotegerse y proteger la privacidad de los demás.” Es por tanto un asunto de co-responsabilidad donde la privacidad de cada persona depende también de los demás miembros.

La protección del celular con bloqueo de pantalla es un pequeño gesto que puede evitar mayores disgustos, y que frenaría el reciente incremento de casos de sextorsión debido a imágenes y videos  íntimos que no se supieron proteger y que en muchos casos se obtuvieron directamente desde las galerías de fotos de los dispositivos, sin que esas imágenes hubieran sido publicadas, subidas o enviadas por Intenet.

Si deseas conocer más recursos didácticos sobre protección de la privacidad puedes visitar: http://www.proteccionprivacidad.com


Deja un comentario

PantallasAmigas capacita a equipo de dinamizadores TIC a través de videojuegos y ejercicios prácticos

El pasado mes de febrero, un equipo de formadores de PantallasAmigas participó en la capacitación de los miembros del equipo de IKATE, formado por los dinamizadores TIC de varios centros de Formación Profesional, a través de un taller que intercalaba dinámicas y ejercicios prácticos con teoría y donde se analizaron las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como sus riesgos, sus factores y evolución. La gran novedad fue el uso de videojuegos educativos y herramientas lúdicas diseñados para que niños, niñas y adolescentes interioricen las habilidades y conocimientos necesarios para un uso saludable y seguro de internet y las redes sociales.

Miembros del equipo IKATE juegan con una herramienta diseñada para fomentar la convivencia positiva y reducir el ciberbullying

Miembros del equipo IKATE juegan con una herramienta diseñada para fomentar la convivencia positiva y reducir el ciberbullying


 
La formación, que se impartió en el Centro de Innovación para la Formación Profesional TKNIKA del Gobierno Vasco, hizo uso de esta nueva metodología lúdica y participativa logrando que en una sola sesión se asimilaran diversos temas de forma eficiente, así como las consecuencias que puedan acarrear riesgos como el sexting, el ciberbullying, el grooming o la sextorsión. Cómo evitar, en la medida de lo posible, estos riesgos fue la clave de una sesión que contó con la participación de 50 formadores y dinamizadores TIC, que tampoco dejaron de lado preocupaciones más recientes como son la proliferación de smartphones entre el alumnado y el uso de nuevas herramientas que están cambiando las reglas del juego tanto dentro como fuera del aula, en especial servicios de mensajería instantánea como Whatsapp, Telegram o Snapchat.

Profesores resuelven caso real de ciberbullying siguiendo el protocolo de actuación escolar

Profesores resuelven caso real de ciberbullying siguiendo el protocolo de actuación escolar


 
Además de combinar la exposición teoría, con videojuegos, medios audiovisuales y diversas dinámicas de grupos, se procedió a la resolución de un caso real de ciberbullying siguiendo el actual Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.


Deja un comentario

Día escolar de la No violencia y la Paz, también en Internet

Decálogo por la ciberconvivencia positiva

Con motivo de la celebración cada 30 de enero del Día Escolar de la No violencia y la Paz, PantallasAmigas, en colaboración con Habboy el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el Instituto de la Juventud(Injuve) en apoyo a su campaña “No Hate Speech”,  ponen a disposición de la comunidad educativa un recurso didáctico en formato de animación que promueve la convivencia en el nuevo contexto digital. Es una aportación para combatir la violencia digital, problema creciente en el entorno escolar.

Evitar conflictos en los espacios de relación digital es uno de los retos hoy en día para el bienestar en la infancia y la adolescencia. Es preciso ser conscientes de la relevancia que tiene usar y disfrutar de Internet con todas sus ventajas. Por desgracia en muchas ocasiones esa parte digital de nuestra vida se ve empañada por conflictos de convivencia, cuando no por agresiones directas. Tomar conciencia de que cada cual puede y debe poner su grano de arena para hacer de la Red un entorno plenamente saludable y saber cómo hacerlo son los objetivos de estos diez consejos. Se trata también de dar valor a la privacidad como una cuestión importante que actúa como factor de protección y que, por ser vulnerada, de forma consciente o no, es fuente frecuente de disputas.


 

Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra el cyberbullying

 

1) Cuidado de los datos ajenos.

Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar fotografías sin permiso.

2) Discreción.

No reveles asuntos particulares de otras personas aunque pienses que no les va a importar.

3) Respeto y prudencia.

Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un mal día.

4) Visión global y creativa.

Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden interpretar mal.

5) Observación y empatía.

Cuando entres en un lugar nuevo observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas.

6) Gestión positiva de emociones.

Si alguien te enfada, desconecta un rato. Puede tratarse de un malentendido o algo no intencionado.

7) Compromiso y sensibilidad.

Cuando veas que alguien comete una imprudencia, házselo saber de manera discreta

8 ) Implicación activa y constructiva.

Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva

9) Tolerancia y participación.

Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya.

10) Solidaridad.

Si ves que alguien sufre trato injusto y abuso intenta ayudar evitando presuposiciones y conflictos.

Adoptar el sentimiento de pertenencia a una comunidad y el compromiso con la misma, comenzando por la necesaria condición de convivencia apacible, es un ejercicio preciso para lograr una ciudadanía digital responsable. 

INTEF, Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la Unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

(http://www.intef.educacion.es/)

El Instituto de la Juventud es un organismo público, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes.

NO HATE SPEECH, es una campaña europea contra la intolerancia en Internet que promueve la lucha contra el discurso de odio, acoso e intolerancia en Internet.

Habbo es la mayor comunidad y juego social del mundo para adolescentes. Está presente en 150 países y se ofrece en 12 idiomas diferentes. Cada mes existen 10 millones de usuarios únicos que disfrutan en Habbo un total de 45 millones de horas.

(https://www.habbo.es/)

PantallasAmigas, iniciativa internacional con origen en España, celebra en 2014 su décimo aniversario reforzando, entre otras áreas, su lucha contra el ciberhostigamiento que comenzó ya en 2006 con la publicación de una Guía contra el Ciberbullying de la mano de ParryAftab. Más recursos disponibles en


1 comentario

Un millón de espectadores online: el éxito de los vídeos educativos de PantallasAmigas

La apuesta por estrategias de comunicación educativa soportadas en contenidos audiovisuales se revela como un éxito. Animaciones didácticas ayudan a niños, niñas y adolescentes a usar de forma segura Internet y las redes sociales.

Cuando se cumplen 3 años y 7 meses desde que subiéramos nuestro primer vídeo al canal de PantallasAmigas hemos alcanzado esta semana el millón de reproducciones en el mismo. Si a ello añadimos aquellos vídeos que fueron descargados y usados offline —cuyas visualizaciones obviamente no son computadas por Youtube— y el efecto multiplicador de las reproducciones en sesiones públicas, podríamos pensar en varias decenas de millones de personas que han disfrutado estos recursos didácticos. Toda una labor, ¿verdad?

Para grandes y pequeños, para aprender y disfrutar

Los vídeos, ideados y producidos por PantallasAmigas, se han revelado un recurso óptimo no sólo para formar parte de las sesiones e intervenciones con niños, niñas y adolescentes entre 7 y 16 años sino también para aportar luz sobre estas cuestiones a madres, padres y profesionales de la educación. Son de fácil comprensión y, lejos de dramatizar, proporcionan por momentos dosis de amabilidad y simpatía que los hace cercanos.

Animaciones autónomas y breves, pero formando parte de una estrategia definida

Son animaciones autosuficientes, cortas, con un mensaje claro y conciso, que sirven para estimular el debate, para provocar la conversación, para ver y tocar aquello que es complicado de percibir. Es frecuente observar cómo los menores que ven los vídeos se ponen en seguida en el lugar de quien protagoniza la historia. Las animaciones abordan diversas temáticas pero en cada caso responden bien a un proyecto didáctico determinado del que forman parte (véase el ejemplo en http://www.cuidatuimagenonline.com) enmarcado en las prioridades y necesidades estratégicas o bien a una intervención concreta que por su relevancia o urgencia precisa un recurso expreso.

Sexting, la serie con mayor aceptación

El 30% de las visualizaciones responden a la serie de tres vídeos sobre sexting. El sexting es un tema al que la sociedad no había prestado atención hasta mediados de 2012 y que, sin embargo, ya abordábamos tres años antes desde PantallasAmigas. Prevenir implica actuar con prontitud. Si además se aportan recursos tan amables y claros como este vídeo, la respuesta no tarda en llegar.


Privacidad y redes sociales

Las redes sociales y en particular su afectación a la privacidad es otro tema que hemos abordado de forma insistente. El cuidado proactivo de la propia privacidad y el respeto por la de las demás personas han protagonizado varios episodios, entre los que cabe destacar el siguiente:



Por otro lado, un tema que nos ocupa desde hace tiempo es la consecuencia del uso de etiquetas en fotografías de las redes sociales sin un permiso previo y expreso por parte del perfil etiquetado.





En último lugar, queremos poner de relieve cómo la complejidad, quizás premeditada, de la red social más utilizada, induce a quienes la usan a una confusión que se traduce, siempre y al menos, en una merma de la privacidad.


Campañas monográficas: uso adecuado de la webcam y cuidado de la imagen

Asuntos muy concretos y sencillos pero de vital importancia han sido abordados de manera pionera por PantallasAmigas. Claros ejemplos son los vídeos monográficos relativos al uso responsable de la cámara web y al cuidado de la imagen online.




Ciberacoso (ciberbullying y grooming), una constante

El acoso sexual a menores (child grooming, internet grooming o simplemente grooming) ha sido una de las primeras preocupaciones de la sociedad con respecto a Internet y los menores. Desde PantallasAmigas apostamos por el desarrollo de sus propias capacidades con las que protegerse, con especial énfasis en el pensamiento crítico.



El ciberbullying o cyberbullying (que junto al grooming es la otra forma de ciberacoso) ha venido siendo nuestra prioridad con el fomento de la empatía como eje.


Ciudadanía digital, el reto

La vida digital ocupa cada vez más espacio en nuestro día a día, especialmente en niños y adolescentes. El fomento de la ciudadanía digital —valga la redundancia— activa y responsable, es uno de nuestros objetivos principales. La Netiqueta Joven para Redes Sociales es un ejercicio de construcción positiva y participación de ese espacio online.



Continuamos trabajando. Aunque la producción de animaciones didácticas no es sino una herramienta más y no la única para conseguir nuestros objetivos, seguimos dibujando, animando y animándote.

Fuente: PantallasAmigas.