Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


1 comentario

Consejo animado para smartphones: protege tus datos y privacidad con un buen bloqueo de pantalla

PantallasAmigas publica una nueva animación en YouTube con un consejo de seguridad para smartphones en el que se recomienda usar siempre un buen patrón o código de bloqueo de pantalla para evitar accesos no autorizados al dispositivo.

Los celulares se han ido convirtiendo poco a poco en ese cajón de sastre que nos vale para todo y han pasado de ser simples teléfonos para hacer llamadas de voz a convertirse en una especie de navaja suiza multiusos que nos permite tener en la palma de la mano una interminable lista de utensilios y servicios: cámara de fotos, bloc de notas, grabadora de sonidos, calculadora, reloj,  despertador, linterna, enciclopedia, reproductor de música y de videos, previsión del tiempo, álbum de fotos, sistema de mensajería, correo, páginas amarillas, agenda, periódico, revista, videoconsola, mapa, GPS, radio, tienda de discos/juegos/música, sistema de recordatorios….

Por tanto, no es de extrañar que luego de confiar tanto en un mismo y minúsculo objeto, hayamos depositado en estas maravillas tecnológicas tanta información personal en formato de fotos, correos y mensajes, por lo que protegerlo no es un tema baladí. Es siempre un buen consejo el usar un buen patrón o código de bloqueo de pantalla para evitar que al descuidar o perder el celular cualquiera pueda acceder a tus datos privados. Además, nuestros celulares no sólo contienen información importante, sino que también permiten que las diversas apps que instalamos y usamos accedan a las redes sociales y cuentas de otros servicios de forma automática, es decir sin tener que volver a escribir el nombre de usuario y la contraseña cada vez. Esto hace que cualquiera que se haga con nuestro celular pueda ser capaz de utilizar esas redes sociales y servicios de mensajería en nuestro nombre, pudiendo ocasionar más de un problema a nuestra identidad digital.

Existen varios mecanismos de seguridad para desbloquear la pantalla de los celulares siendo el PIN, la contraseña, la huella dactilar, el patrón de desbloqueo o el reconocimiento facial los más comunes. En esta nueva animación que publicamos en YouTube, mostramos la importancia que tiene esta pequeña barrera como primera protección para tu seguridad y privacidad. A finales de noviembre de 2013 la ONU estableció una resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital, donde destacaba que “la protección no sólo tiene que ser jurídica ni policial, sino que debemos capacitar a los ciudadanos para que sepan también autoprotegerse y proteger la privacidad de los demás.” Es por tanto un asunto de co-responsabilidad donde la privacidad de cada persona depende también de los demás miembros.

La protección del celular con bloqueo de pantalla es un pequeño gesto que puede evitar mayores disgustos, y que frenaría el reciente incremento de casos de sextorsión debido a imágenes y videos  íntimos que no se supieron proteger y que en muchos casos se obtuvieron directamente desde las galerías de fotos de los dispositivos, sin que esas imágenes hubieran sido publicadas, subidas o enviadas por Intenet.

Si deseas conocer más recursos didácticos sobre protección de la privacidad puedes visitar: http://www.proteccionprivacidad.com


1 comentario

Un millón de espectadores online: el éxito de los vídeos educativos de PantallasAmigas

La apuesta por estrategias de comunicación educativa soportadas en contenidos audiovisuales se revela como un éxito. Animaciones didácticas ayudan a niños, niñas y adolescentes a usar de forma segura Internet y las redes sociales.

Cuando se cumplen 3 años y 7 meses desde que subiéramos nuestro primer vídeo al canal de PantallasAmigas hemos alcanzado esta semana el millón de reproducciones en el mismo. Si a ello añadimos aquellos vídeos que fueron descargados y usados offline —cuyas visualizaciones obviamente no son computadas por Youtube— y el efecto multiplicador de las reproducciones en sesiones públicas, podríamos pensar en varias decenas de millones de personas que han disfrutado estos recursos didácticos. Toda una labor, ¿verdad?

Para grandes y pequeños, para aprender y disfrutar

Los vídeos, ideados y producidos por PantallasAmigas, se han revelado un recurso óptimo no sólo para formar parte de las sesiones e intervenciones con niños, niñas y adolescentes entre 7 y 16 años sino también para aportar luz sobre estas cuestiones a madres, padres y profesionales de la educación. Son de fácil comprensión y, lejos de dramatizar, proporcionan por momentos dosis de amabilidad y simpatía que los hace cercanos.

Animaciones autónomas y breves, pero formando parte de una estrategia definida

Son animaciones autosuficientes, cortas, con un mensaje claro y conciso, que sirven para estimular el debate, para provocar la conversación, para ver y tocar aquello que es complicado de percibir. Es frecuente observar cómo los menores que ven los vídeos se ponen en seguida en el lugar de quien protagoniza la historia. Las animaciones abordan diversas temáticas pero en cada caso responden bien a un proyecto didáctico determinado del que forman parte (véase el ejemplo en http://www.cuidatuimagenonline.com) enmarcado en las prioridades y necesidades estratégicas o bien a una intervención concreta que por su relevancia o urgencia precisa un recurso expreso.

Sexting, la serie con mayor aceptación

El 30% de las visualizaciones responden a la serie de tres vídeos sobre sexting. El sexting es un tema al que la sociedad no había prestado atención hasta mediados de 2012 y que, sin embargo, ya abordábamos tres años antes desde PantallasAmigas. Prevenir implica actuar con prontitud. Si además se aportan recursos tan amables y claros como este vídeo, la respuesta no tarda en llegar.


Privacidad y redes sociales

Las redes sociales y en particular su afectación a la privacidad es otro tema que hemos abordado de forma insistente. El cuidado proactivo de la propia privacidad y el respeto por la de las demás personas han protagonizado varios episodios, entre los que cabe destacar el siguiente:



Por otro lado, un tema que nos ocupa desde hace tiempo es la consecuencia del uso de etiquetas en fotografías de las redes sociales sin un permiso previo y expreso por parte del perfil etiquetado.





En último lugar, queremos poner de relieve cómo la complejidad, quizás premeditada, de la red social más utilizada, induce a quienes la usan a una confusión que se traduce, siempre y al menos, en una merma de la privacidad.


Campañas monográficas: uso adecuado de la webcam y cuidado de la imagen

Asuntos muy concretos y sencillos pero de vital importancia han sido abordados de manera pionera por PantallasAmigas. Claros ejemplos son los vídeos monográficos relativos al uso responsable de la cámara web y al cuidado de la imagen online.




Ciberacoso (ciberbullying y grooming), una constante

El acoso sexual a menores (child grooming, internet grooming o simplemente grooming) ha sido una de las primeras preocupaciones de la sociedad con respecto a Internet y los menores. Desde PantallasAmigas apostamos por el desarrollo de sus propias capacidades con las que protegerse, con especial énfasis en el pensamiento crítico.



El ciberbullying o cyberbullying (que junto al grooming es la otra forma de ciberacoso) ha venido siendo nuestra prioridad con el fomento de la empatía como eje.


Ciudadanía digital, el reto

La vida digital ocupa cada vez más espacio en nuestro día a día, especialmente en niños y adolescentes. El fomento de la ciudadanía digital —valga la redundancia— activa y responsable, es uno de nuestros objetivos principales. La Netiqueta Joven para Redes Sociales es un ejercicio de construcción positiva y participación de ese espacio online.



Continuamos trabajando. Aunque la producción de animaciones didácticas no es sino una herramienta más y no la única para conseguir nuestros objetivos, seguimos dibujando, animando y animándote.

Fuente: PantallasAmigas.


Deja un comentario

Ergonomía y salud en el uso del ordenador por parte de los menores

(Un artículo de Jorge Flores Fernández Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, director de PantallasAmigas.)

Conectados o no a Internet, niños y adolescentes pasan muchas horas delante del ordenador cada semana sin que prestemos atención a cómo lo hacen y sus posibles consecuencias para la salud, en particular, problemas visuales y musculoesquéticos.

Desde PantallasAmigas abordamos las diversas pantallas y su uso desde un punto de vista integral y, especialmente, desde una acepción de la salud completa tal como la define la OMS, Organización Mundial de la Salud: «es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Desde esta perspectiva venimos prestando desde nuestros inicios en 2004 mayor énfasis en los riesgos que podían suponer un daño sicológico, que eran menos conocidos y, por tanto, menos evidentes: contenidos nocivos, ciberbullying, grooming, sexting, pérdida de privacidad… Sin embargo, no olvidamos esta visión ergonómica del asunto, aunque en este caso obviamos los riesgos psicosociales ligados especialmente al estrés y la ansiedad.

Durante más tiempo, en más lugares, desde edades más tempranas

Niños, niñas y adolescentes vienen aumentando su dosis diaria de pantalla de forma vertiginosa. Los ordenadores han ganado el espacio doméstico y también el ámbito escolar. Además, la edad de inicio en su manejo está en continuo descenso a la vez que se han vuelto imprescindibles para su día a día y vida social. Sin embargo, no estamos prestando atención a que su uso sea adecuado desde el punto de vista de la salud física, donde cabrían apuntarse especialmente los problemas musculoesqueléticos y los visuales.

¿El uso del ordenador puede causar problemas de salud?

Desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales, aquellos trabajadores que usan pantallas (técnicamente denominadas PVD, pantallas de visualización de datos) durante más de 4 horas al día o 20 horas a la semana deben ser sometidos a pautas de vigilancia de la salud específicas y su puesto de trabajo examinado y adecuado. Ello es porque se considera que esa dosis puede causarles daños con el tiempo si no hay condiciones adecuadas. Y ¿los niños, niñas y adolescentes? Quizás no alcancen esos parámetros límite pero también es cierto que se encuentran en una fase de desarrollo y su afección puede resultar mayor. Se les llama nativos digitales pero no pensemos que ya han evolucionado como para permanecer pegados a una pantalla de forma inmune.

Algunos datos sobre los efectos del uso intensivo e inadecuado de ordenadores.

Problemas visuales y oculares

  • Conforme publica la revista Scientific American, no mantener una distancia adecuada con la pantalla, y abusar de su uso sin descanso puede acarrear problemas de tensión ocular y en un futuro, causar glaucoma. La falta de condiciones adecuadas (de luz, distancia de la pantalla, evitar descansos…) promueve también que se cambie la forma en que se parpadea (cada vez se parpadea menos para ser más productivos a la hora de echar vistazos rápidos al contenido de la pantalla). Se debe parpadear de 12 a 15 veces por minuto, mientras que los usuarios de ordenadores tendemos a parpadear 4 o 5 veces por minuto.
  • Otras fuentes alertan del aumento de los casos de miopía en un 66% desde la introducción de los ordenadores personales.
  • Los problemas de visión por uso del ordenador afectan a más del 90% de los usuarios que utilicen las pantallas por 3 horas o más al día según cita este estudio sobre consumo de pantallas.

Problemas osteomusculares

  • Según un estudio, el 50,9% de los niños y el 69,3% de las niñas ha padecido un dolor de espalda antes de cumplir los 15 años, una circunstancia que al llegar a adultos puede cronificarse e incluso condicionar su vida laboral.
  • El STC, o Síndrome del Túnel Carpiano, dolencia en las muñecas asociada a movimientos repetitivos, comienza a aparecer en niños de temprana edad. Es raro en menores de 10, pero cada vez más frecuente en adolescentes, según informan en este artículo.
  • El 25% de los españoles mayores de 16 años sufre dolor lumbar o cervical, según la Encuesta Europea de Salud en España de 2009.

Cultura de la salud en el uso de dispositivos electrónicos con pantalla

Si bien son múltiples los dispositivos (videoconsolas portables, smartphones, tablets, portátiles y ordenadores de sobremesa) y cada cual tiene sus propias recomendaciones, subyace el común denominador de la cultura de la salud asociada con las condiciones ergonómicas en el uso de pantallas. Consideramos que en nuestra sociedad, en las familias y los centros educativos, no existe suficiente conocimiento y sensibilidad sobre esta cuestión que afecta a los menores. No obstante, en PantallasAmigas apostamos por ir más allá y que sean los propios protagonistas quienes tomen conciencia de la importancia de una buena postura, de la orientación del monitor, de la comodidad del asiento… sabiendo adaptar por sí solos las condiciones, cambiantes, en cada contexto de uso.

Para ello recurrimos, como es habitual, a la narración audiovisual, sin dramatismos y con humor, produciendo esta secuencia animada:

Su uso con menores de 8 a 11 años ha demostrado cómo toman parte de la historia y se posicionan apoyando al chico que protagoniza la escena. Conocida la dinámica de tomas falsas, incluso aplauden cuando se logra la escena buena tras las recriminaciones del adulto, un severo director de cine.


Deja un comentario

¿Sabes usar la «netiqueta» en las redes sociales?

Desde PantallasAmigas acabamos de presentar un nuevo vídeo en nuestro canal de Youtube que explica por qué necesitamos unas normas de convivencia también en los entornos digitales. Con este nuevo vídeo acerca de la netiqueta, invitamos a los más jóvenes a conocer las normas de ciberconvivencia propuestas para su uso en las redes sociales, y disponibles en el web didáctico Netiquetate.com.

Netiquétate. Netiquette joven para las redes sociales como Facebook, Tuenti, Twitter, Myspace, etc.Del mismo modo que existe una ética y unos buenos modales asumidos por todos en la vida offline, que aunque no sean leyes de obligado cumplimiento nos ayudan a ser más cívicos, mejores ciudadanos, así también en Internet y otras TIC existe una denominada netiqueta, un conjunto de reglas, con el mismo fin. La netiqueta facilita la convivencia online y por eso es importante conocerla. Desde los tiempos en que surgió este concepto (1995), cuando la interacción social en la Red era sobre todo comunicación escrita vía correo electrónico, han surgido innovaciones en el ámbito de la socialización digital que hacen que se deban continuar adaptando a las nuevas tecnologías y funcionalidades. Así, la propuesta de PantallasAmigas se centra en el nuevo entorno en el que principalmente se mueven los jóvenes internautas: las comunidades virtuales o redes sociales online.

Anteriormente ofrecimos dichos consejos resumidos en otro vídeo, también disponible en nuestro canal de Youtube:

Más información

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Intervención de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid con los menores

PantallasAmigas presta su colaboración en una campaña sobre protección de datos personales que alcanzó más de 400 centros públicos.

Captura de animación sobre los riesgos de la webcam La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid realizó el pasado día 28 de enero de 2010, coincidiendo con el Día Europeo de la Protección de Datos Personales, una sesión informativa en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo es dar a conocer entre los alumnos el derecho fundamental a la protección de datos personales, exponiendo los riesgos a su privacidad que provienen de las modernas tecnologías de la información y la comunicación, tratando de que los menores se conciencien acerca de la necesidad de un uso responsable de éstas.

Se utilizaron guías educativas, presentaciones en PowerPoint, y material formativo audiovisual. PantallasAmigas tuvo el placer de contribuir con la cesión de dos de los ocho vídeos didácticos utilizados en la campaña, en concreto vídeos relativos al sexting y al vídeos sobre el uso de la webcam.

Para más Videos: Canal Youtube de PantallasAmigas

Fuente: PantallasAmigas