Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


9 comentarios

Incautan a un joven sextorsionador vizcaíno gran cantidad de pornografía obtenida mediante amenazas

Sextorsión (ilustración de Sextorsion.es)Un vizcaíno de 21 años ha ingresado en prisión preventiva acusado de sextorsionar a menores para lograr que se mostraran desnudas ante la webcam. La Ertzaintza (policía vasca) al parecer le involucra en un total de 44 denuncias en diferentes comunidades autónomas por cibercoacciones de este tipo y por usurpación de identidad en redes sociales online como Tuenti y servicios de mensajería instantánea como Messenger de Microsoft.

ErtzaintzaLa investigación se inició en julio de 2009 después de que una menor denunciara las amenazas y coacciones por parte de una persona que la había contactado a través de Tuenti y se mantuvo bajo secreto de sumario hasta la detención del joven en setiembre de 2010. Dicha persona le exigía que se mostrase desnuda a través de la webcam, con amenazas que «le parecieron creíbles», así que la joven accedió a producir las imágenes por miedo a que las cumpliera. Sin embargo, las amenazas no sólo no cesaron sino que se recrudecieron. Finalmente la menor informó a su familia de lo sucedido e interpuso la denuncia.

Según la Ertzaintza a lo largo de 2009 y 2010 se presentaron un total de 44 denuncias de niñas y jóvenes afectadas de diversas comunidades autónomas, bien por amenazas y coacciones como en el caso relatado, bien por usurpación de identidad en Internet mediante la sustracción de cuentas de correo electrónico en Tuenti o Messenger, aunque no ha aclarado si tienen relación directa con el joven ahora detenido.

En el registro del domicilio del dentenido, los agentes localizaron gran cantidad de material pornográfico digital obtenido presuntamente de las menores y de otras mujeres adultas, al parecer por métodos semejantes. En la gran mayoría de casos este tipo de sextorsiones sólo son posibles gracias a que la víctima dispone de webcam.

La autoridad judicial ha acordado la prisión preventiva para el acusado por un presunto delito de corrupción de menores a través de Internet y ha solicitado a los ciudadanos que, en el caso de que puedan aparecer más víctimas relacionadas con el caso, se pongan los hechos en conocimiento de la Policía Autónoma vasca.

Fuente: El Correo y Ertzaintza.

Cuidado con la webcam!PantallasAmigas además de ofrecer un web específico para informar sobre este tipo de delitos, realiza una labor de concienciación sobre los riesgos de la webcam y de la producción voluntaria de material pornográfico digital por parte de menores.

¡Cuidado con la webcam!

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

El 10% de los menores de 11 años sufre el robo de su correo y messenger

El 10,86% de los alumnos de 6º de primaria ha sufrido alguna vez el robo de la clave del correo electrónico o del messenger. Lo revela un estudio realizado para el proyecto Dédalo llevado a cabo por AETICAL (Federación de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León) entre 2.000 alumnos de entre 11y 12 años.

El estudio precisa que a este porcentaje habría que añadir el de aquellos que no son conscientes de que su contraseña ha sido sustraída por otra persona. Estos robos se pueden realizar de una manera bastante sencilla gracias a software malicioso como virus, spyware, troyanos o gusanos…

El inicio de una situación peligrosa

Cuando a una persona le roban su clave de acceso (lo cual es algo ilegal de por sí) su información privada puede ser vista: conversaciones, relación de contactos, información sensible… y además quien la usurpó puede usarla y hacerse pasar por ella, con lo que el abanico de problemas se amplía.

Según manifiesta Jorge Flores, experto de PantallasAmigas consultado para la confección del estudio: “se trata de una cuestión de máxima importancia puesto que es una estrategia muy común utilizada tanto en los casos de grooming como en los de ciberbullying. El acosador accede a datos privados del Messenger y cuenta con la lista completa de contactos de la víctima con lo que puede iniciar un chantaje que derive en graves daños”.

Frente a este riesgo, PantallasAmigas realiza unas recomendaciones básicas:

1) Proteger la seguridad del equipo porque con ella aumenta la de quien lo utiliza. Ahora el malware no alerta con su presencia sino que permanece oculto y hay que combatir al enemigo invisible.
2) Proteger las claves, no compartiéndolas y cambiándolas de forma periódica.
3) No almacenar información o imágenes demasiado comprometidas en determinados servicios online creyendo que las opciones de privacidad restringen el acceso a las personas que uno decide de forma voluntaria.
En todo caso, si esto ocurriera, no se ha de ceder nunca al chantaje. Hay que buscar siempre, y cuanto antes, la ayuda de una persona adulta.

El uso del Messenger

Según el citado estudio, elaborado por Tolten GDP, empresa asociada a AETICAL, más del 95% usa el Messenger (el programa de mensajería instantánea más popular) aunque el 55% manifiesta usarlo a diario (15%) o varias veces por semana (40%). La práctica totalidad de los padres conocen que sus hijos usan esta herramienta aunque únicamente el 44% sabe cuál es la clave de acceso de sus hijos.

Fuente: ticpymes.es