El canal de PantallasAmigas de YouTube sigue creciendo y alcanza las 10.000 suscripciones confirmando que la dieta digital de niños, niñas y adolescentes se sigue basando en contenidos audiovisuales y que lo que los YouTubers más aprecian son las características sociales del mayor sitio web de compartición de videos.
Mes a mes y con una media de 24.000 reproducciones al día, las historias animadas que inciden en las oportunidades y retos que plantea Internet para la vida de niños, niñas y adolescentes son vistas y compartidas no sólo por menores de edad sino también por padres, madres, docentes y todo aquel que quiera conocer mejor cómo vivir en el nuevo contexto digital de forma positiva y saludable.
Apostar por formatos dinámicos y sencillos para la prevención de riesgos en Internet y los smartphones siempre ha sido una de las claves de PantallasAmigas, y a través de las historias animadas conseguimos acercar y ayudar a comprender las vicisitudes de la vida digital de nativos e inmigrantes digitales, o mejor dicho, de quienes son residentes y visitantes digitales.
El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.
Con apenas 64 videos publicados en los últimos cinco años, el canal YouTube de PantallasAmigas alcanza esa cifra después de sumar más de un millón de reproducciones en los dos últimos meses, mientras se mantiene un ritmo de 19.000 reproducciones al día.
Aunque YouTube comenzó como un simple servicio de alojamiento de videos, poco a poco se ha ido convertido en una red social donde las posibilidades de recomendación de los videos por parte de la comunidad de usuarios, y las capacidades de socialización y compartición que ofrece han ayudado a que las historias animadas producidas por PantallasAmigas hayan podido ser visualizadas por más 5 millones de YouTubers.
Desde PantallasAmigas seguimos apostando por el formato animado, incidiendo no solo en los retos que plantea Internet como nuevo espacio de socialización, sino también en las oportunidades que nos brinda. La protección de la infancia y la adolescencia ha sido siempre el objetivo de los consejos animados que tenemos en YouTube, los cuales pueden ser consultados, comentados y compartidos, creando un espacio de colaboración que nos ayuda a comprender mejor la realidad digital de niños, niñas y adolescentes, posibilitanto que entre todos podamos fomentar una ciberconvivencia más positiva y crear un entorno online más seguro y saludable.
Los recursos educativos animados disponibles han buscado siempre nuevos enfoques y estrategias para prevenir diferentes formas de ciberacoso, como son el ciberbullying, el grooming o la sextorsión, y por ello se ha incidido siempre en la gestión y el cuidado de la privacidad de uno mismo y de las demás personas, sin olvidar la importancia que tiene la ciberseguridad como garante de una protección tecnológica sin la cual sería harto dificil evitar estos riesgos.
El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.
El jueves 2 de febrero tendrá lugar la exposición de conclusiones del I Encuentro Cibermanagers.
La actividad se enmarca en el contexto del Día de Internet Segura (Safer Internet Day), bajo el motivo «Conectando generaciones y educándonos unos a otros» y el lema «Descubriendo el mundo digital juntos… de forma segura»
«Ten cuidado con quién agregas, las fotos que subes; cuida de tu privacidad y de la de aquellos con quien compartes tu red, así como la seguridad de tus contraseñas». Suena a los consejos que unos padres formados en redes sociales darían a sus hijos. En este caso, sin embargo, se han cambiado las tornas: son algunas de las conclusiones a las que han llegado los alumnos de los últimos cursos de ESO (entre 13 y 16 años), pertenecientes al proyecto Cibermanagers, convertidas en recomendaciones para sus progenitores, hermanos y compañeros.
Éste es el pilar fundamental en el que se basa Cibermanagers: convertir a los más jóvenes usuarios de redes sociales online en expertos en uso seguro, saludable y responsable de las mismas, capaces, a su vez, de convertirse en prescriptores en materia de privacidad y convivencia en plataformas como Tuenti o Facebook. De hecho, el proyecto pone en práctica uno de los puntos más importantes que se subrayan en el informe sobre la seguridad de los menores en Internet publicado por UNICEF a finales del año pasado: que sean los propios menores los que ayuden a otros menores en el uso seguro de Internet.
Dos años después de su puesta en marcha, y con motivo y en línea con el espíritu del Día de Internet Segura (Safer Internet Day), el proyecto Cibermanagers vuelve este jueves 2 de febrero al mismo centro educativo que lo vio nacer: el Colegio Santa María de Portugalete (Vizcaya). La cita tendrá lugar entre las 16:25 y las 17:25h. El objetivo es presentar las últimas experiencias, dar una sesión informativa y de recomendaciones a los padres por parte de los jóvenes integrados en el proyecto, y presentar las conclusiones de los propios Cibermanagers tras el I Encuentro Cibermanagers, celebrado el pasado diciembre.
El proyecto Cibermanagers
El proyecto Cibermanagers nace en 2010 como respuesta a la situación en que se encuentra la sociedad adulta actual debido al avance de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, y su rápida adopción por parte de los menores desde edades cada vez más tempranas.
En cuanto a su metodología, Cibermanagers es una experiencia de aprendizaje-servicio que pone como centro a los propios adolescentes (últimos cursos de ESO), quienes, tras un programa de entrenamiento, forman tanto a los más pequeños (últimos cursos de Primaria) como a los padres y las madres en el uso seguro y saludable de la Red.
Cibermanagers nació en 2010 de la colaboración inicial entre el Colegio Santa María de Portugalete y PantallasAmigas. Desde entonces, la experiencia se ha adaptado a diferentes contextos y ha traspasado fronteras, llegando incluso a Latinoamérica.
Presentación de Cibermanagers en el I Congreso Ciudadanía Digital (Mayo de 2010)
En el último trimestre, el proyecto ha contado con la participación de tres centros educativos —Colegio Santa María (Portugalete), Colegio Trueba (Bilbao) y la Ikastola Mariaren Bihotza (Donostia)— gracias a la colaboración de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco. La descripción y los avances del proyecto pueden visitarse en el web http://www.cibermanagers.com/
CIBERMANAGERS forma parte de la familia de recursos que PantallasAmigas pone a disposición de los usuarios con el objetivo de promover un uso seguro, saludable y responsable de Internet y las redes sociales digitales. Algunos de los más destacados serían:
PantallasAmigas fomenta con este sitio web el uso seguro y responsable de las etiquetas en las redes sociales, fuente habitual de pérdida de privacidad y problemas de convivencia.
Las redes sociales de Internet están siendo usadas como medio de comunicación y socialización siendo una de sus principales funciones servir de lugar para compartir experiencias y momentos vitales.
Una de las manifestaciones más frecuentes de este fenómeno es la publicación de fotografías, algo cada vez más extendido e inmediato gracias a los smartphones conectados a Internet. En ocasiones, especialmente por parte de los adolescentes, las imágenes que se publican son poco afortunadas y pueden ocasionar molestias a sus protagonistas. Si se añaden etiquetas que los identifican con nombres y apellidos, el resultado es aún peor.
Jorge Flores , Fundador y Director de PantallasAmigas resume el problema en los siguientes términos: «Las redes sociales, en esencia, no han generado nuevos riesgos en Internet pero sí han aumentado la intensidad y prevalencia de algunos de ellos, especialmente en lo referente a privacidad y convivencia. Nos incitan, en ocasiones de forma poco recomendable o transparente, a compartir. Esto siempre significa pérdida de privacidad y, en muchos casos, conflictos. Las etiquetas tienen la facultad de potenciar esos riesgos y, por ello, es muy importante saber cómo usarlas de manera adecuada».
Una etiqueta vale más que mil palabras
El recurso educativo ETIQUETASsinPROBLEMAS.com puesto en marcha por PantallasAmigas con motivo de la celebración el 28 de enero del Día Europeo de la Protección de Datos, provoca una reflexión sobre qué significa poner etiquetas y qué efectos puede generar. Como señala Jorge Flores «una etiqueta vale más que mil palabras. Resulta que otras personas pueden estar contando nuestra vida a golpe de etiqueta… ¿con qué derecho?».
Para conseguir este objetivo el web presenta mediante sendas animaciones, ocho situaciones diferentes en las que etiquetar a alguien puede provocar un problema. «En ocasiones, el daño es involuntario y fortuito pero en otras el daño es intencionado, más o menos descarado, e incluso puede formar parte de una estrategia de ciberbullying.»
El alumnado del colegio San Agustín aporta su valoración al proyecto
Durante esta mañana, varios grupos de alumnos de este centro madrileño han atendido a una sesión centrada en las redes sociales con énfasis en la convivencia y la privacidad. A lo largo de la charla han probado este material didáctico facilitando sus opiniones y experiencias en relación con las fotografías y las etiquetas. PantallasAmigas pone el énfasis en que sean ellos quienes desarrollen el espíritu crítico y tomen sus propias decisiones. «Les ayudamos a ver, a proyectar, a comprender las situaciones y las consecuencias y cómo pueden prevenir efectos indeseados tanto para ellos como para las demás personas».
PantallasAmigas viene realizando otras actuaciones relacionadas en el ámbito de la promoción de la privacidad y la protección de datos personales en las redes sociales de Internet.