Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


1 comentario

Vamping: adolescentes aprovechan la calma de la noche para disfrutar de su vida digital sin injerencias

Diversos estudios apuntan que los adolescentes duermen 90 minutos menos de lo recomendado y por ello hay quien apunta que las distracciones y obligaciones que acarrean la vida digital y los múltiples dispositivos para conectarse a ella  pudieran ser la causa de ello.

Las actividades escolares y extraescolares, las normas del hogar y las costumbres que una sociedad que apenas comienzan a conocer han empujado a más de un adolescente a buscar ese momento tanto físico como temporal para poder estar consigo mismos y a su vez en compañía de sus amistades. El “vamping”, la costumbre de estar detrás de la pantalla entre sábanas hasta altas horas de la noche, permite a los adolescentes socializar de la forma e intensidad que necesitan. Sin interrupciones ni supervisión alguna, la noche les ofrece esa oportunidad que además coincide con la última etapa del día, con lo que pueden también cumplir con esa “obligación” de contar todo lo ocurrido al final de su jornada.

Sin embargo, no todas las personas tienen la madurez necesaria para gozar de absoluta autonomía en un horario tan trasnochador. En edades tempranas puede llegar a facilitar que un niño o niña que se conecta frecuentemente a Internet con nocturnidad tenga que enfrentarse a más de un problema inesperado. Al estar conectados sin ningún tipo de supervisión adulta les será más difícil pedir ayuda cuando lo necesiten, y el “vamping” tampoco facilita que otras personas adultas puedan darse cuenta de que están siendo víctimas de algún tipo de agresión o amenaza al ser una actividad que se puede realizar casi en secreto. Esas horas extras en las que están conectados de forma casi ininterrumpida también aumentan la probabilidad de padecer algún tipo de riesgo.

Adolescente cansado por practicar el vamping y no dormir suficiente

Sin embargo los adolescentes se alientan entre ellos en las redes sociales para hacer ‘vamping’. Por un lado existe un factor transgresor en toda esta ecuación: es la edad perfecta para desobedecer y ser rebelde. Por otro lado es simplemente una cuestión de conveniencia ya que es la hora y el lugar en el que prácticamente todas las personas de sus redes sociales van a estar disponibles, y es una práctica que está al alcance de todos ellos. Es una “solución” que juega también con la relajación parental a altas horas de la noche, ya que los progenitores también tienen que descansar y los más pequeños juegan no sólo con la fortaleza de su juventud para aguantar esas sesiones maratonianas en la Red, sino también con la ilusión y las ganas de vivir de quien está empezando a conocer ese mundo que comparten con sus conocidos, y que a pesar de ser cada vez más digital, ellos tienen las mismas necesidades de siempre.

El hecho de que exista un uso excesivo o problemático de Internet no indica que los practicantes de “vamping” sean adictas a Internet, las redes sociales o los smartphones. Una adicción es siempre dañinas y siempre requiere una mayor dosis de la sustancia adictiva. Sin embargo, el uso de las TIC, aun siendo a altas horas de madrugada, no es siempre sinónimo de problemas y tampoco requiere aumentar la “dosis” de forma continuada. En el caso de los más jóvenes, después de unas cuantas sesiones abusivas, normalmente éstas acaban por normalizarse en el tiempo ya que la primera lección que aprenden es que Internet, usado en exceso, cansa físicamente y ello afecta no sólo a su rendimiento escolar sino también a otro tipo de actividades diarias que tampoco quieren ni deben dejar atrás.

Por ello, padres y madres deberían hacerles comprender a los internautas más pequeños que la noche es tiempo de descansar. Niños y niñas deberían aceptar como norma que a partir de cierta hora se les retirasen los dispositivos. Los adultos siempre pueden condicionar la hora límite basándose en si otro tipo de actividades necesarias y positivas (como los estudios, el deporte, las tareas del hogar…) se han llegado a realizar de forma satisfactoria, siempre y cuando se duerman las horas recomendadas para cada edad. Al final se trata de buscar un punto de equilibrio y de negociarlo con ellos de forma sensata y justificada.

De nada sirve poner normas a los hijos si luego los adultos no las cumplen; difícilmente podremos promover un uso saludable de las nuevas tecnologías si no aplicamos las mismas reglas para nosotros mismos. Convivir con las nuevas tecnologías es un reto especialmente complicado porque estamos creando nuevas costumbres y tratando de descubrir cuales son tanto los límites como los usos positivos y negativos, y por tanto para los padres no es fácil saber qué decir ni cómo decirlo ya que en esto de Internet, al igual que sus hijos, muchos adultos están dando sus primeros pasos sin referentes.

Conocé la aventura de Sergio, un niño y su uso abusivo del ordenador y de Internet:

Las tecnologías son una gran ayuda, pero hay que procurar no abusar de ellas:


Deja un comentario

El twitter de PantallasAmigas acompañado por 5000 seguidores

Desde PantallasAmigas queremos agradecer a las más de 5000 personas que siguen nuestra labor e interactuan con nosotros a través de la red social Twitter.

Twitter, una red social que como el ajedrez tiene unas reglas sencillas que se aprenden en un minuto pero una dinámica que requiere toda una vida para dominar, ha sido desde hace más de cinco años uno de los medios desde el que hemos compartido no sólo nuestros recursos educativos, historias animadas o articulos de opinión, sino también aquellos estudios, posts, tuits y curiosidades que creemos ayudan a comprender Internet como nuevo espacio para el trabajo, la educación, el ocio o la socialización.

5000_seguidores_Twitter_PantallasAmigas

 

Superar los 5000 seguidores en nuestra cuenta de twitter es un gran hito que nos anima a seguir apostando por una forma más horizontal de comunicar, compartir y aprender entre todos, y contribuir así a que tanto residentes como visitantes digitales desarrollen las habilidades y competencias que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red.

Seguiremos nuestra labor de mantener a nuestros followers informados de la actualidad diaría del mundo digital, un mundo real que cada vez comparte más espacios con el mundo físico/offline, y esperamos seguir creciendo con su colaboración.

Sígue a @pantallasamigas y comenta, opina y comparte con nosotros.


Deja un comentario

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Coincidiendo con el fin del curso escolar, PantallasAmigas impartió una Unidad Formativa en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente que contó con la asistencia de 30 docentes. En ella se trabajaron las competencias digitales necesarias para mejorar la convivencia en la red.

Con el objetivo de conocer los riesgos de Internet, sus factores y evolución para comprender cómo se caracteriza el ciberbullying o ciberacoso entre iguales, y poder así prevenir su ocurrencia, PantallasAmigas impartió de la mano de su director de proyectos una sesión formativa a docentes del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente.

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Durante la sesión se resolvió entre todas las personas asistentes un caso real de ciberbullying y se trabajó con recursos educativos que ayudaron a comprender las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como la importancia de la protección de los datos personales y la imagen.

Se hizo especial hincapié no sólo en la responsabilidad legal que tienen los menores de edad Internet, sino también la responsabilidad del centro escolar donde se relacionen los menores implicados en un caso de ciberbullying, ya que el alumnado tiene derecho a protección contra toda agresión física o moral y el centro educativo tiene obligación de intervenir, siempre y cuando afecte o intervengan alumnos del mismo centro educativo, aunque estas agresiones ocurran en Internet, fuera del horario escolar y fuera del centro educativo.


Deja un comentario

PantallasAmigas capacita a equipo de dinamizadores TIC a través de videojuegos y ejercicios prácticos

El pasado mes de febrero, un equipo de formadores de PantallasAmigas participó en la capacitación de los miembros del equipo de IKATE, formado por los dinamizadores TIC de varios centros de Formación Profesional, a través de un taller que intercalaba dinámicas y ejercicios prácticos con teoría y donde se analizaron las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como sus riesgos, sus factores y evolución. La gran novedad fue el uso de videojuegos educativos y herramientas lúdicas diseñados para que niños, niñas y adolescentes interioricen las habilidades y conocimientos necesarios para un uso saludable y seguro de internet y las redes sociales.

Miembros del equipo IKATE juegan con una herramienta diseñada para fomentar la convivencia positiva y reducir el ciberbullying

Miembros del equipo IKATE juegan con una herramienta diseñada para fomentar la convivencia positiva y reducir el ciberbullying


 
La formación, que se impartió en el Centro de Innovación para la Formación Profesional TKNIKA del Gobierno Vasco, hizo uso de esta nueva metodología lúdica y participativa logrando que en una sola sesión se asimilaran diversos temas de forma eficiente, así como las consecuencias que puedan acarrear riesgos como el sexting, el ciberbullying, el grooming o la sextorsión. Cómo evitar, en la medida de lo posible, estos riesgos fue la clave de una sesión que contó con la participación de 50 formadores y dinamizadores TIC, que tampoco dejaron de lado preocupaciones más recientes como son la proliferación de smartphones entre el alumnado y el uso de nuevas herramientas que están cambiando las reglas del juego tanto dentro como fuera del aula, en especial servicios de mensajería instantánea como Whatsapp, Telegram o Snapchat.

Profesores resuelven caso real de ciberbullying siguiendo el protocolo de actuación escolar

Profesores resuelven caso real de ciberbullying siguiendo el protocolo de actuación escolar


 
Además de combinar la exposición teoría, con videojuegos, medios audiovisuales y diversas dinámicas de grupos, se procedió a la resolución de un caso real de ciberbullying siguiendo el actual Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.


Deja un comentario

Día escolar de la No violencia y la Paz, también en Internet

Decálogo por la ciberconvivencia positiva

Con motivo de la celebración cada 30 de enero del Día Escolar de la No violencia y la Paz, PantallasAmigas, en colaboración con Habboy el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el Instituto de la Juventud(Injuve) en apoyo a su campaña “No Hate Speech”,  ponen a disposición de la comunidad educativa un recurso didáctico en formato de animación que promueve la convivencia en el nuevo contexto digital. Es una aportación para combatir la violencia digital, problema creciente en el entorno escolar.

Evitar conflictos en los espacios de relación digital es uno de los retos hoy en día para el bienestar en la infancia y la adolescencia. Es preciso ser conscientes de la relevancia que tiene usar y disfrutar de Internet con todas sus ventajas. Por desgracia en muchas ocasiones esa parte digital de nuestra vida se ve empañada por conflictos de convivencia, cuando no por agresiones directas. Tomar conciencia de que cada cual puede y debe poner su grano de arena para hacer de la Red un entorno plenamente saludable y saber cómo hacerlo son los objetivos de estos diez consejos. Se trata también de dar valor a la privacidad como una cuestión importante que actúa como factor de protección y que, por ser vulnerada, de forma consciente o no, es fuente frecuente de disputas.


 

Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra el cyberbullying

 

1) Cuidado de los datos ajenos.

Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar fotografías sin permiso.

2) Discreción.

No reveles asuntos particulares de otras personas aunque pienses que no les va a importar.

3) Respeto y prudencia.

Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un mal día.

4) Visión global y creativa.

Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden interpretar mal.

5) Observación y empatía.

Cuando entres en un lugar nuevo observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas.

6) Gestión positiva de emociones.

Si alguien te enfada, desconecta un rato. Puede tratarse de un malentendido o algo no intencionado.

7) Compromiso y sensibilidad.

Cuando veas que alguien comete una imprudencia, házselo saber de manera discreta

8 ) Implicación activa y constructiva.

Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva

9) Tolerancia y participación.

Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya.

10) Solidaridad.

Si ves que alguien sufre trato injusto y abuso intenta ayudar evitando presuposiciones y conflictos.

Adoptar el sentimiento de pertenencia a una comunidad y el compromiso con la misma, comenzando por la necesaria condición de convivencia apacible, es un ejercicio preciso para lograr una ciudadanía digital responsable. 

INTEF, Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la Unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

(http://www.intef.educacion.es/)

El Instituto de la Juventud es un organismo público, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes.

NO HATE SPEECH, es una campaña europea contra la intolerancia en Internet que promueve la lucha contra el discurso de odio, acoso e intolerancia en Internet.

Habbo es la mayor comunidad y juego social del mundo para adolescentes. Está presente en 150 países y se ofrece en 12 idiomas diferentes. Cada mes existen 10 millones de usuarios únicos que disfrutan en Habbo un total de 45 millones de horas.

(https://www.habbo.es/)

PantallasAmigas, iniciativa internacional con origen en España, celebra en 2014 su décimo aniversario reforzando, entre otras áreas, su lucha contra el ciberhostigamiento que comenzó ya en 2006 con la publicación de una Guía contra el Ciberbullying de la mano de ParryAftab. Más recursos disponibles en