Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Expertos en seguridad infantil se reunen en Bruselas en el 2nd European Youth and Tech Summit organizado por Google

50 personas provenientes de más de 15 paises se dieron cita en la segunda cumpre europea sobre juventud y TIC organizada por Google en Bruselas. PantallasAmigas participó junto con organizaciones gubernamentales, empresas tecnológicas y ONGs en esta cumbre donde se compartieron experiencias y se exploró cómo trabajar juntos para hacer de Internet un lugar más seguro para niños, niñas y adolescentes.

Además de contar con la participación de varios representantes de Google, quienes comunicaron el trabajo que desde este gigante en tecnología y buscadores realizan en aras de una Internet más segura y positiva, la jornada contó con la participación de Veronica Donoso Navarrete, investigadora de la Universidad Católica de Lovaina La Vieja, quien durante su exposición compartió algunos de los resultados de los estudios europeos EU Kids Online, así como el más reciente de Net Children Go Mobile. Los dos estudios miden el uso que de las TIC hacen niños y niñas a partir de los nueve años, y la investigadora concluía que a medida que usan más la tecnología y obtienen más experiencia, se enfrentan a más riesgos que tienen que aprenden a superar. Verónica advirtió de que cada año detectan más casos de ciberbullying y de sexting, y de que hay que diseñar actividades que les hagan reflexionar sobre lo que están haciendo online para evitar este tipo de riesgos.

Urko Fernandez, director de proyectos de PantallasAmigas, durante su participación en la cumbre de Google

Urko Fernandez, director de proyectos de PantallasAmigas, durante su participación en la cumbre de Google

Por su parte, Eavan Carroll, miembro del equipo de formulación y ejecución de políticas de YouTube, indicó que los jóvenes cada vez ven más videos educativos en YouTube. Desde PantallasAmigas siempre se ha apostado por este formato y canal, y en estos momentos cuenta con 13.000 seguidores en YouTube que han reproducido más de 7 millones de veces los recursos educativos animados que desde 2009 están disponibles en el canal de PantallasAmigas de YouTube.

Shantal Rands Poovala, gerente senior de operaciones jurídicas de Google, comentó cómo varios servicios ofrecidos por Google como YouTube, Gmail o Google+ incorporan un sistema de reconocimento facial que es capaz de detectar de forma automática imágenes de abuso sexual infantil. Una vez detectado el contenido, se utilizan los diversos servicios de Google para encontrar a las personas cercanas a la víctima que pudieran ser las responsables de la agresión. El reto al que se enfrentan en estos momentos es la detección de este tipo de abusos en las sesiones en vivo realizadas por streaming.

La cumbre finalizó con la presentación de Sabine Frank, responsable Políticas Públicas de Google Europa, quien informó sobre algunos proyectos que desde diversas ONGs se están llevando a cabo en colaboración con Google.

El canal de PantallasAmigas en YouTube puede ser consultado en el siguiente enlace.


1 comentario

Talleres sobre “Adolescencia y Vida Digital Saludable”

Como parte de la oferta formativa del Congreso de la FAD 2013 “Comunicación Familiar en un entorno Digital”, PantallasAmigas impartió un taller sobre vida digital saludable en la adolescencia.

Fecha: 27 de Noviembre de 2013

Así como los modelos de familias van cambiando lo están haciendo las formas en que los miembros de éstas se comunican, o se incomunican, entre sí. Se trata también de nuevas formas de relación y de vida que atraviesan la puerta del hogar y ponen de manifiesto el salto generacional. En muchos casos, padres y madres no aciertan a comprender que la vida digital de sus hijos es vida real y que lo que en ella pasa es también de su incumbencia por lo que no pueden criticarlo sin intentar antes acercarse y comprenderlo.

Jorge Flores abordó el uso sin riesgos de Internet, smartphones y videojuegos

Jorge Flores abordó el uso sin riesgos de Internet, smartphones y videojuegos

 

Con demasiada frecuencia se percibe en padres, madres y docentes cierto pánico a las TIC y al uso que de ellas hacen los y las adolescentes. Ese miedo, por desconocimiento real tanto de las oportunidades como de los riesgos, se transforma en una absoluta indiferencia  por aquellos de “ojos que no ven…” o en una posición beligerante, no siendo ninguna de las dos posturas adecuada.

En los talleres impartidos por PantallasAmigas  dirigidos a profesionales Jorge Flores abordó los diferentes retos que se plantean en el uso de Internet, los smartphones y los videojuegos online apostando también por las TIC como herramienta y contexto para trabajar la prevención de riesgos y la ciudadanía digital poniendo en el centro al propio adolescente.

El Congreso contó con la conferencia inaugural titulada “TIC y relaciones sociales. Argumentos para el optimismo” que fue ofrecida por Cristóbal Torres, Catedrático en Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un momento del taller donde las tablets fueron usadas por los asistentes

Un momento del taller donde las tablets fueron usadas por los asistentes

El programa completo del Congreso FAD 2013 «Comunicación Familiar en un entorno Digital» está disponible en el siguiente enlace.


1 comentario

PantallasAmigas imparte taller sobre ciberconvivencia en las XVII Jornadas de Escuela de Padres y Madres de Lucena

PantallasAmigas, una iniciativa que promueve el uso seguro y saludable de Internet, los smartphones y los videojuegos entre la infancia y la adolescencia, y que fomenta una ciudadanía digital activa y responsable, participó en las XVII Jornadas de escuela de padres y madres que bajo el título “Educar para el tercer milenio” se celebró en Lucena el 29 de marzo de 2014.

Cartel de las jornadas de escuela de padres y madres de LucenaLas jornadas fueron organizadas por la Delegación de Servicios Sociales de Córdoba, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Padres y Madres Surco y en el marco del proyecto Lucena Ciudad Educadora. Durante el taller titulado «Adolescencia y vida digital saludable en familia» impartido por Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, padres y madres conocieron algunas de las claves de cómo la Generación del Milenio, nacidos a finales de los noventa, viven a través de Internet y las nuevas tecnologías. El objetivo del taller era que las familias conocieran este nuevo contexto para que participen también en la promoción de usos seguros y saludables de Internet y las redes sociales por parte de sus hijos e hijas.

Trabajar las habilidades para la vida habilidades para la vida propuestas por la Organización Mundial de la Salud, pero en este caso en el entorno digital, es fundamental para dotar a niños, niñas y adolescentes de las herramientas necesarias para poder desenvolverse de forma segura y responsable. Habilidades sociales como la empatía, por ejemplo, no son tan sencillas de trabajar en un mundo, el digital, donde existe una ausencia de datos de contextos: no vemos con quien nos comunicamos, ni quienes nos observan, ni cómo reaccionan ante nuestras acciones, por lo que se tiende a sentir la experiencia digital desde una perspectiva de espectador aun cuando estemos formando parte de una interacción real con quienes están al otro lado de las pantallas.

Entender la vida digital como vida real es por tanto el primer paso para asumir nuestro rol y responsabilidad, y considerar las consecuencias de ese transcurso que se hace a través de la tecnología. Una vez se exploraron aquellas características que hacían de Internet un contexto diferente, complicado pero no imposible de manejar, se presentaron una serie de riesgos y responsabilidades asociados a determinadas prácticas o actividades que se pueden desarrollar online. Entre estos riesgos y prácticas estuvieron el sexting, la sextorsión, el grooming y el ciberbullying.

Todos estos nuevos riesgos que en Internet han visto un entorno donde poder causar estragos pueden ser combatidos en gran parte si se fomenta una cultura de la privacidad que los más jóvenes no han sabido aún adquirir. No cuidar la privacidad propia y la de los demás es uno de los peligros que amenazan a todos los internautas, pero especialmente a menores de edad, ya que la privacidad tiene una gran repercusión para nuestra y su seguridad. La entrada de los smartphones ha vuelto a cambiar las reglas de juego y complica esta gestión, donde además, debido a su ubicuidad y múltiples funcionalidades, ha sido capaz de aumentar las interacciones y por tanto la intensidad con la que niños, niñas y adolescentes viven a través de la tecnología.

El programa de las jornadas puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas en el XX Symposium sobre Avances en drogodependencias. Adicciones sin sustancia

Con el título “¿Existen las adicciones sin sustancia?” se celebró el XX Symposium sobre Avances en drogodependencias organizado por el Instituto Deusto de Drogodependencias con la colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Desde la popularización de Internet se ha venido debatiendo si existe o no la adicción a Internet. Es un debate amplio pero concreto que se encuentra enmarcado en la temática de las adicciones sin sustancia o comportamentales referidas a problemas por abuso compulsivo de una determinada conducta sin que exista una sustancia química en su origen.

“Oportunidades, retos y uso sin abuso de Internet, smartphones y videojuegos” fue el título de la intervención del Director de PantallasAmigas, Jorge Flores, en la Mesa de “Adicciones sin sustancias” compartida con Susana Jiménez, Coordinadora de la Unidad de Juego Patológico del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Belvitge.

Conferencia de clausura del XX Symposium Deusto de Adicciones

Conferencia de clausura del XX Symposium Deusto de Adicciones

La jornada contó con la conferencia inaugural de Helena Matute, Catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, con el título “Adicción o no adicción, esa es la cuestión” siendo “Adicción al amor” el tema seleccionado por Carlos Sirvent, Coordinador del Departamento de Investigación Clínica de la Fundación Instituto Spiral.

El programa completo se puede consultar en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas imparte taller con videojuegos en el Flagship Store de Telefonica

Dentro de la escuela de clientes de Telefónica se impartió el taller titulado “Juega y aprende a usar la tecnología y las redes sociales” en el que PantallasAmigas capacitó a través de varios videojuegos a un grupo de adolescentes en materia de prevención de riesgos en Internet.

Adolescentes juegan con tablets a videojuegos educativos de PantallasAmigas en tienda Flagship de Telefonica

Adolescentes juegan con tablets a videojuegos educativos de PantallasAmigas en tienda Flagship de Telefonica

La Escuela de Clientes de Telefónica realiza durante todo el año varias actividades formativas en el que además de enseñar a manejar los nuevos dispositivos que salen al mercado y hablar sobre tendencias y novedades del sector tecnológico, se imparten talleres monográficos en el que se celebra un debate al final del mismo.

El taller ofrecido Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas,  estuvo abierto no sólo a clientes de Movistar/Telefónica, sino a todos los publicos, y varios adolescentes pudieron jugar, experimentar y aprender con los nuevos videojuegos para smartphones y Kinect que está desarrollando PantallasAmigas.

El aprendizaje con videojuegos ha sido siempre una apuesta de PantallasAmigas y los nuevos dispositivos móviles, como las tabletas y los teléfonos inteligentes, así como las consolas de videojuegos y dispositivos ópticos como la Kinect de Microsoft, permiten diseñar juegos que motiven más al alumnado, facilitando el aprendizaje y permitiendo que puedan ser usados no sólo en talleres formativos, sino también fuera de los mismos como simple elemento de ocio y entretenimiento. Es por ello que no es de extrañar que tres de cada cuatro profesores de primaria en España consideren que los videojuegos tienen una gran carga pedagógica, y que uno de cada tres los haya utilizado ya como herramienta didáctica.