Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

PantallasAmigas participa en el foro Safer Internet (SIF) en un taller sobre cómo mejorar internet para los más vulnerables

El Foro Safer Internet (SIF) es una conferencia anual internacional clave en Europa, donde los responsables políticos, investigadores, organismos encargados de hacer cumplir la ley, los jóvenes, los padres y los tutores, profesores, ONGs, representantes de la industria, expertos y otros actores relevantes se reúnen para discutir las últimas tendencias, riesgos y soluciones relacionadas con la seguridad de niños y niñas en Internet. Está organizado y financiado por la Comisión Europea dentro del Programa Safer Internet como parte de la estrategia europea para una Internet más segura para la infancia.

17 y 18 de septiembre de 2013

Esta edición de 2013 se celebró bajo el lema “Making a better internet with You(th)”, jugando con el doble significado de hacer una internet más segura con todas las partes interesadas, pero sobre todo incluyendo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Un total de 330 participantes de 65 países diferentes participaron activamente en los debates y compartieron sus deseos de conseguir una Internet más segura cuanto antes.

Las sesiones se centraron en temas que van desde la construcción de nuevas oportunidades online para la creatividad, el espíritu empresarial o el aprendizaje entre iguales, al empoderamiento de los usuarios más jóvenes y más vulnerables de Europa para que sean capaces de colaborar con la industria y así poder crear nuevos contenidos y productos a prueba de futuro. Así mismo, se dieron a conocer las cuestiones éticas relacionadas con los datos personales que están siendo publicados y registrados en Internet, creando ese rastro que conforma la identidad digital de todos los internautas.

Participantes del Foro Safer Internet celebrado en Bruselas

Participantes del Foro Safer Internet celebrado en Bruselas

Otras sesiones buscaron cómo proteger a los usuarios jóvenes a través del trabajo de las líneas de ayuda online y líneas telefónicas. Se hizo hincapié en la responsabilidad de todos los ciudadanos en la búsqueda de una Internet mejor, y la importancia de las alianzas público-privadas para ampliar aquellos modelos de mejores prácticas exitosas que ya existen.

PantallasAmigas, de la mano de su director de proyectos Urko Fernández, participó en el taller que buscaba una Internet mejor apoyando a niños, niñas y adolescentes, quienes son los usuarios más vulnerables en la Red. Mediante la metodología de la Indagación Apreciativa, un sistema útil a la hora de buscar mejoras en aquellos contextos constantemente cambiantes y difíciles de domar, se analizaron las oportunidades que ofrece Internet en la actualidad y aquello que funciona bien, para poder replicar esos éxitos y construir sobre los mismos.

La Indagación Apreciativa supone que la capacidad de realizar cualquier innovación ya existe dentro de su realidad actual. Apreciar el estado actual de Internet, con sus ventajas y desventajas, nos ayuda a imaginarnos un futuro cercano, comprender de qué forma podemos participar para cumplir lo positivo que visionamos y prepararnos para lo negativo que pudiera llegar. De esta forma es posible continuar innovando para que un futuro más positivo sea posible y llegue cuanto antes.

El programa y listado de participantes de Safer Internet Forum 2013 puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas capacita a equipo de dinamizadores TIC a través de videojuegos y ejercicios prácticos

El pasado mes de febrero, un equipo de formadores de PantallasAmigas participó en la capacitación de los miembros del equipo de IKATE, formado por los dinamizadores TIC de varios centros de Formación Profesional, a través de un taller que intercalaba dinámicas y ejercicios prácticos con teoría y donde se analizaron las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como sus riesgos, sus factores y evolución. La gran novedad fue el uso de videojuegos educativos y herramientas lúdicas diseñados para que niños, niñas y adolescentes interioricen las habilidades y conocimientos necesarios para un uso saludable y seguro de internet y las redes sociales.

Miembros del equipo IKATE juegan con una herramienta diseñada para fomentar la convivencia positiva y reducir el ciberbullying

Miembros del equipo IKATE juegan con una herramienta diseñada para fomentar la convivencia positiva y reducir el ciberbullying


 
La formación, que se impartió en el Centro de Innovación para la Formación Profesional TKNIKA del Gobierno Vasco, hizo uso de esta nueva metodología lúdica y participativa logrando que en una sola sesión se asimilaran diversos temas de forma eficiente, así como las consecuencias que puedan acarrear riesgos como el sexting, el ciberbullying, el grooming o la sextorsión. Cómo evitar, en la medida de lo posible, estos riesgos fue la clave de una sesión que contó con la participación de 50 formadores y dinamizadores TIC, que tampoco dejaron de lado preocupaciones más recientes como son la proliferación de smartphones entre el alumnado y el uso de nuevas herramientas que están cambiando las reglas del juego tanto dentro como fuera del aula, en especial servicios de mensajería instantánea como Whatsapp, Telegram o Snapchat.

Profesores resuelven caso real de ciberbullying siguiendo el protocolo de actuación escolar

Profesores resuelven caso real de ciberbullying siguiendo el protocolo de actuación escolar


 
Además de combinar la exposición teoría, con videojuegos, medios audiovisuales y diversas dinámicas de grupos, se procedió a la resolución de un caso real de ciberbullying siguiendo el actual Protocolo de actuación escolar ante el ciberbullying del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.


Deja un comentario

PantallasAmigas imparte taller con videojuegos en el Flagship Store de Telefonica

Dentro de la escuela de clientes de Telefónica se impartió el taller titulado “Juega y aprende a usar la tecnología y las redes sociales” en el que PantallasAmigas capacitó a través de varios videojuegos a un grupo de adolescentes en materia de prevención de riesgos en Internet.

Adolescentes juegan con tablets a videojuegos educativos de PantallasAmigas en tienda Flagship de Telefonica

Adolescentes juegan con tablets a videojuegos educativos de PantallasAmigas en tienda Flagship de Telefonica

La Escuela de Clientes de Telefónica realiza durante todo el año varias actividades formativas en el que además de enseñar a manejar los nuevos dispositivos que salen al mercado y hablar sobre tendencias y novedades del sector tecnológico, se imparten talleres monográficos en el que se celebra un debate al final del mismo.

El taller ofrecido Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas,  estuvo abierto no sólo a clientes de Movistar/Telefónica, sino a todos los publicos, y varios adolescentes pudieron jugar, experimentar y aprender con los nuevos videojuegos para smartphones y Kinect que está desarrollando PantallasAmigas.

El aprendizaje con videojuegos ha sido siempre una apuesta de PantallasAmigas y los nuevos dispositivos móviles, como las tabletas y los teléfonos inteligentes, así como las consolas de videojuegos y dispositivos ópticos como la Kinect de Microsoft, permiten diseñar juegos que motiven más al alumnado, facilitando el aprendizaje y permitiendo que puedan ser usados no sólo en talleres formativos, sino también fuera de los mismos como simple elemento de ocio y entretenimiento. Es por ello que no es de extrañar que tres de cada cuatro profesores de primaria en España consideren que los videojuegos tienen una gran carga pedagógica, y que uno de cada tres los haya utilizado ya como herramienta didáctica.


Deja un comentario

PantallasAmigas habló de las oportunidades y retos de los videojuegos en la Escuela de Padres de la Feria Dabadum

Dabadum, un evento de ocio educativo para disfrutar en familia que ofrece espectáculos y actividades educativas y culturales, contó entre sus actividades con una Escuela de Padres organizada por la revista Ser Padres en el que PantallasAmigas participó con un taller sobre los videojuegos y la oportunidad que éstos ofrecen para crecer y disfrutar junto con los hijos.

La Institución Ferial de Madrid  (IFEMA) fue testigo de la segunda edición de la Feria Dabadum dirigida a familias con niños y niñas de 0 a 12 años.  De la mano de Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, padres y madres pudieron disfrutar de un taller que planteaba no sólo los retos a los que se enfrentan niños y niñas en el mundo de los videojuegos, sino también las ventajas que este medio aportan al crecimiento personal y educativo de los más pequeños, quienes comienzan a jugar a los videojuegos cada vez en edades más tempranas y según datos de la Asociación Española de Videojuegos (antiguo aDeSe), hasta un 62% de ellos juega de forma habitual.

Por su atractivo tanto audiovisual como lúdico, son muchos los casos en el que los menores de edad llegan a perder la noción del tiempo y descuidan otro tipo de tareas y deberes, desequilibrando su dieta digital saludable. Si a esto añadimos que muchos videojuegos cuentan con un componente online, nos enfrentamos ante nuevos retos ya que la capacidad multijugador de los videojuegos además de facilitar el contacto con otras personas nocivas, nos situa ante un entorno competitivo que ha generado una cultura donde es común el comportamiento agresivo y el trato vejatorio entre jugadores.

Urko Fernández expone las oportunidades y retos de los videojuegos en la Escuela de Padres de la Feria Dabadum

Urko Fernández expone las oportunidades y retos de los videojuegos en la Escuela de Padres de la Feria Dabadum

Sin embargo, no hay que olvidar que los videojuegos cuentan con unas características óptimas para el aprendizaje de conceptos, procedimientos y, sobre todo, de actitudes y valores. Contribuyen al compañerismo y la capacidad para trabajar con vistas a un objetivo común, y son por tanto un contexto adecuado para que niños y niñas aprendan a tratar a las demás personas con respeto, a trabajar la paciencia con los jugadores más noveles, y a establecer y respetar una serie de reglas de ciberconvivencia que generen un clima más positivo dentro de las comunidades de jugadores y jugadoras. Es por tanto el componente online el que ha traído consigo un aumento de casos de ciberbullying dentro del mundo de los videojuegos.

Para ayudar a padres y madres tomar decisiones informadas a la hora de adquirir videojuegos para sus hijos, la Unión Europea cuenta con un sistema de clasificación de los videojuegos según edades y contenidos conocido como PEGI (Pan European Game Information). Éste no se limita a determinar la edad mínima recomendada para cada videojuego sino que  también específica a través de iconos descriptores el tipo de contenidos que se pueden encontrar en el juego.

Padres y madres deben buscar espacios digitales para compartir, para aprender de y con ellos, y los videojuegos son un entorno en el que poder acompañarles, alumbrar su vida digital con su experiencia vital, y ayudarles a fortalecer el sentimiento de pertenencia a la comunidad online que están compartiendo mientras se divierten jugando y compitiendo.