Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

El canal YouTube de PantallasAmigas alcanza un promedio de más de 15.000 reproducciones al día

Durante los últimos meses, las animaciones didácticas de PantallasAmigas han sido reproducidas desde su canal de YouTube más de 15.000 veces al día.

Las animaciones didácticas que PantallasAmigas produce y comparte a través de YouTube son un recurso audiovisual que nos permite acercar las historias y recomendaciones creadas para la prevención de riesgos en Internet en la infancia y adolescencia. La vida digital de la llamada Generación del Mileno plantea una serie de retos que no son fáciles de intuir ya que Internet cuenta con una serie de factores que han impulsado la proliferación de situaciones no deseables en la Red, y las consecuencias de algunas de las acciones no son tan fáciles de prever.  

Estas historias animadas ayudan a comprender tanto las situaciones sobre las que advertimos, así como las recomendaciones que proponemos para evitarlas o solventarlas. Las animaciones van siempre acompañadas de recursos educativos online o websites de apoyo para poder seguir explorando y trabajando los fenómenos y situaciones planteados.  Nuestras historias animadas son cada vez más compartidas por diversas redes sociales, tanto a través de la propia YouTube y Google+, como por Twitter, Facebook, así como a través de la posibilidad de embeber o incrustar los videos en múltiples blogs. Con más de 15.000 reproducciones al día, provenientes en su gran mayoría de países de habla hispana, el formato y la plataforma han demostrado ser un excelente canal para poder trabajar la sensibilización y dar a conocer nuestros programas y recursos educativos para la promoción de un uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de una ciudadanía digital. activa y responsable.

Como ejemplo, compartimos el siguiente consejo de seguridad para smartphones recomendando proteger la privacidad con un buen bloqueo de pantalla:


Deja un comentario

Nuestro canal YouTube con animaciones didácticas alcanza los 7000 suscriptores

Si hace poco más de un mes celebrábamos alcanzar la cifra de los 6000 seguidores, hoy tenemos que enviar 7000 agradecimientos a los más de 7000 suscriptores que nos siguen día a día a través de YouTube.

Desde PantallasAmigas seguimos apostando por la prevención de riesgos en Internet y los smartphones a través de animaciones didácticas que además de útiles para madres, padres y personal docente, son cada vez más consultadas por niños, niñas y adolescentes que comentan y comparten a través de YouTube y otras redes sociales estas recomendaciones animadas al sentirlas cercanas a su vida digital.

El uso de la animación y YouTube como canal de distribución nos ayuda a cumplir el objetivo de promover un uso seguro y saludable de la tecnología, y trabajar a través de las mismas un amplio espectro de situaciones que nos permiten fomentar entre niños, niñas y adolescentes una ciudadanía digital activa y responsable.

En canal YouTube de PantallasAmigas puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas supera los cuatro millones de reproducciones en su canal de YouTube

En apenas tres meses consigue sumar un millón y medio de reproducciones que sitúan la cifra total en cuatro millones.

PantallasAmigas, con apenas 62 vídeos de elaboración propia publicados en YouTube, sigue apostando por esta plataforma para compartir las historias animadas que indicen en las oportunidades y retos que Internet plantea para la vida de niños, niñas y adolescentes. Los consejos animados que advierten de algunos riesgos propios de la utilización de los smartphones, las redes sociales e Internet son los que más se consultan y comparten.

El canal de YouTube de PantallasAmigas trata, entre otros, los fenómenos del ciberbullying, el sexting y la sextorsión

El canal de YouTube de PantallasAmigas trata, entre otros, los fenómenos del ciberbullying, el sexting y la sextorsión

El crecimiento que hemos experimentado en los últimos meses nos permitirá superar la barrera de los cinco millones de reproducciones para antes de verano. Desde PantallasAmigas seguiremos compartiendo campañas de sensibilización en forma de historias animadas que ayuden a comprender varios fenómenos ocurridos en la vida digital de nativos y nativas digitales, así como recomendaciones que deben tenerse muy en cuenta para poder evitar estos riesgos y así poder vivir a través de la tecnología de forma segura y saludable.

El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.

 


Deja un comentario

La app Yik Yak retirada por problemas de ciberacoso y falsos rumores entre adolescentes

La red social anónima Yik Yak, una especie de foro formado por usuarios físicamente próximos que pueden publicar y leer los contenidos de forma anónima, tuvo que interrumpir temporalmente la distribución de su app en la ciudad norteamericana de Chicago debido a los graves problemas de convivencia que se habían generado.

Con un número máximo de participantes en cada grupo de 500 personas, todos ellos físicamente cerca, Yik Yak fue diseñado por y para estudiantes universitarios, por lo que su adopción en centros escolares con alumnos adolescentes no tardó en cuajar. En estos centros educativos la app encontró a un público objetivo que desde hace tiempo viene usando herramientas similares y por tanto Yik Yak les vino como anillo al dedo, permitiendo crear redes sociales ad hoc que ponen en contacto y de forma anónima a amigos, enemigos y desconocidos de un mismo centro educativo.

El logotipo de la app es aparentemente inocente y se dirige a niños, niñas y adolescentes

El logotipo de la app es aparentemente inocente y se dirige a niños, niñas y adolescentes

Yik Yak se autodefine como un muro social anónimo para cualquier cosa y para todo, y ése es precisamente su mayor problema ya que anima a debatir y discutir sobre cualquier cosa con slogans como “Lo que pasa en Yik Yak se queda en Yik Yak”, haciendo guiño a la famosa frase que anima a los visitantes de la ciudad de Las Vegas a no tener que contar las aventuras y desventuras vividas en ella. Yik Yak, por tanto, promete a los usuarios una privacidad e impunidad que realmente no poseen, y que les lleva a comportarse como si no hubiera consecuencias, legales o éticas, de sus acciones.

Esto ha llevado a que muchos de sus usuarios hagan un mal uso de ella difundiendo rumores, insultos o incluso amenazas de bomba que han creado grandes problemas a los centros educativos. Los usuarios se sienten impunes al creer que no es posible saber la procedencia de los mensajes, pero ya ha habido arrestos por parte de la policía de adolescentes y jóvenes que lo usaron para acosar y cometer delitos online tales como coacciones, amenazas o delitos contra la integridad moral.

Ante tales problemas de convivencia escolar, muchas escuelas han tomado medidas y viendo que la app viola sus políticas y protocolos anti-ciberbullying han optado por prohibir el uso de los smartphones dentro del centro escolar. El problema ha afectado a tantas escuelas de Chicago que su distribución se vio interrumpida en esa ciudad por los propios desarrolladores de la app, hasta modificar la app lo suficiente como para evitar problemas futuros.

Yik Yak ha demostrado nuevamente que hay adolescentes que no tienen la madurez necesaria para tener en sus manos una herramienta que cuenta con el privilegio de poder comunicar causando tanto impacto de forma anónima. Su sistema para votar de forma positiva o negativa los comentarios más populares está llevando a que se premien más aquellas historias dañinas o negativas, y este hecho, junto la posibilidad de poder publicar de forma anónima parece haber llevado a adolescentes a escribir mensajes especialmente dañinos, convirtiéndolo en una potente herramienta para el ciberhostigamiento.

Algunas páginas de PantallasAmigas con recursos educativos y preventivos:
http://www.proteccionprivacidad.com
http://www.prevencionciberbullying.com


Deja un comentario

PantallasAmigas alcanza 6000 suscripciones en YouTube

En tan solo los dos primeros meses de 2014 sumó 1.000 seguidores, siendo los vídeos relacionados con sexting, privacidad y sextorsión los más vistos. Con apenas 60 vídeos, todos de elaboración propia, supone un ratio de aceptación excelente.
 
El canal de YouTube de PantallasAmigas ha superado la barrera de las 6000 personas suscritas gracias a las más de 1000 nuevas suscripciones que se han sumado en los dos últimos meses, llegando a ofrecer más de tres millones y medio de reproducciones de nuestras animaciones.
 
Dentro de nuestra labor por la promoción del uso seguro y saludable de internet y las nuevas tecnologías online por parte de la infancia y adolescencia, hemos trabajado también en la prevención en adolescentes de la violencia sexual y los comportamientos machistas y sexistas en los nuevos medios de socialización y convivencia digital. En mayo de 2009 publicamos la primera serie de vídeos que mostraban los riesgos del sexting entre adolescentes, es decir, los peligros de enviar contenido sexual, tanto en fotos como vídeos, a través de los smartphones, y a día de hoy esos tres primeros vídeos suman más de 700.000 reproducciones.
 

También publicamos en noviembre de 2012 el primer vídeo para combatir lasextorsión, una nueva forma de violencia sexual digital que cada vez afecta a más internautas. Este vídeo, presentado previamente en una Jornada sobre violencia sexual en Internet celebrado en Getafe en 2011, ha sido reproducido en YouTube más de 800.000 veces.

 

 
Según el último estudio de la compañía de antivirus McAfee, compartir este tipo de contenido íntimo mediante smartphones aumenta de manera sustancial el riesgo de sufrir ciberacoso como la sextorsión. El sexting es una práctica de riesgo y a día de hoy, se hace imposible proteger con garantías este tipo de contenidos íntimos. Las nuevas tecnologías están facilitando el acoso a mujeres, y las últimas estadísticas de la Unión Europea ya hablan de que un tercio de las mujeres europeas sufre violencia machista. En España el dato se sitúa en el 20% de mayores de 15 añosque han sufrido violencia física o sexual, según este mismo informe de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y una investigación realizada por la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) relaciona la violencia machista entre adolescentes con las redes sociales. Es por ello que desde 2010, con nuestra participación en las VI Jornadas de Igualdad “Adolescencia, Redes Sociales y Género, tratamos de aportar nuestra experiencia en la prevención y la intervención en los casos de sexting, sextorsión y ciberbullying, y trasladar nuestro conocimiento de la realidad adolescente en la Red fruto de nuestro contacto diario en las aulas.