Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


1 comentario

Vamping: adolescentes aprovechan la calma de la noche para disfrutar de su vida digital sin injerencias

Diversos estudios apuntan que los adolescentes duermen 90 minutos menos de lo recomendado y por ello hay quien apunta que las distracciones y obligaciones que acarrean la vida digital y los múltiples dispositivos para conectarse a ella  pudieran ser la causa de ello.

Las actividades escolares y extraescolares, las normas del hogar y las costumbres que una sociedad que apenas comienzan a conocer han empujado a más de un adolescente a buscar ese momento tanto físico como temporal para poder estar consigo mismos y a su vez en compañía de sus amistades. El “vamping”, la costumbre de estar detrás de la pantalla entre sábanas hasta altas horas de la noche, permite a los adolescentes socializar de la forma e intensidad que necesitan. Sin interrupciones ni supervisión alguna, la noche les ofrece esa oportunidad que además coincide con la última etapa del día, con lo que pueden también cumplir con esa “obligación” de contar todo lo ocurrido al final de su jornada.

Sin embargo, no todas las personas tienen la madurez necesaria para gozar de absoluta autonomía en un horario tan trasnochador. En edades tempranas puede llegar a facilitar que un niño o niña que se conecta frecuentemente a Internet con nocturnidad tenga que enfrentarse a más de un problema inesperado. Al estar conectados sin ningún tipo de supervisión adulta les será más difícil pedir ayuda cuando lo necesiten, y el “vamping” tampoco facilita que otras personas adultas puedan darse cuenta de que están siendo víctimas de algún tipo de agresión o amenaza al ser una actividad que se puede realizar casi en secreto. Esas horas extras en las que están conectados de forma casi ininterrumpida también aumentan la probabilidad de padecer algún tipo de riesgo.

Adolescente cansado por practicar el vamping y no dormir suficiente

Sin embargo los adolescentes se alientan entre ellos en las redes sociales para hacer ‘vamping’. Por un lado existe un factor transgresor en toda esta ecuación: es la edad perfecta para desobedecer y ser rebelde. Por otro lado es simplemente una cuestión de conveniencia ya que es la hora y el lugar en el que prácticamente todas las personas de sus redes sociales van a estar disponibles, y es una práctica que está al alcance de todos ellos. Es una “solución” que juega también con la relajación parental a altas horas de la noche, ya que los progenitores también tienen que descansar y los más pequeños juegan no sólo con la fortaleza de su juventud para aguantar esas sesiones maratonianas en la Red, sino también con la ilusión y las ganas de vivir de quien está empezando a conocer ese mundo que comparten con sus conocidos, y que a pesar de ser cada vez más digital, ellos tienen las mismas necesidades de siempre.

El hecho de que exista un uso excesivo o problemático de Internet no indica que los practicantes de “vamping” sean adictas a Internet, las redes sociales o los smartphones. Una adicción es siempre dañinas y siempre requiere una mayor dosis de la sustancia adictiva. Sin embargo, el uso de las TIC, aun siendo a altas horas de madrugada, no es siempre sinónimo de problemas y tampoco requiere aumentar la “dosis” de forma continuada. En el caso de los más jóvenes, después de unas cuantas sesiones abusivas, normalmente éstas acaban por normalizarse en el tiempo ya que la primera lección que aprenden es que Internet, usado en exceso, cansa físicamente y ello afecta no sólo a su rendimiento escolar sino también a otro tipo de actividades diarias que tampoco quieren ni deben dejar atrás.

Por ello, padres y madres deberían hacerles comprender a los internautas más pequeños que la noche es tiempo de descansar. Niños y niñas deberían aceptar como norma que a partir de cierta hora se les retirasen los dispositivos. Los adultos siempre pueden condicionar la hora límite basándose en si otro tipo de actividades necesarias y positivas (como los estudios, el deporte, las tareas del hogar…) se han llegado a realizar de forma satisfactoria, siempre y cuando se duerman las horas recomendadas para cada edad. Al final se trata de buscar un punto de equilibrio y de negociarlo con ellos de forma sensata y justificada.

De nada sirve poner normas a los hijos si luego los adultos no las cumplen; difícilmente podremos promover un uso saludable de las nuevas tecnologías si no aplicamos las mismas reglas para nosotros mismos. Convivir con las nuevas tecnologías es un reto especialmente complicado porque estamos creando nuevas costumbres y tratando de descubrir cuales son tanto los límites como los usos positivos y negativos, y por tanto para los padres no es fácil saber qué decir ni cómo decirlo ya que en esto de Internet, al igual que sus hijos, muchos adultos están dando sus primeros pasos sin referentes.

Conocé la aventura de Sergio, un niño y su uso abusivo del ordenador y de Internet:

Las tecnologías son una gran ayuda, pero hay que procurar no abusar de ellas:


Deja un comentario

El twitter de PantallasAmigas acompañado por 5000 seguidores

Desde PantallasAmigas queremos agradecer a las más de 5000 personas que siguen nuestra labor e interactuan con nosotros a través de la red social Twitter.

Twitter, una red social que como el ajedrez tiene unas reglas sencillas que se aprenden en un minuto pero una dinámica que requiere toda una vida para dominar, ha sido desde hace más de cinco años uno de los medios desde el que hemos compartido no sólo nuestros recursos educativos, historias animadas o articulos de opinión, sino también aquellos estudios, posts, tuits y curiosidades que creemos ayudan a comprender Internet como nuevo espacio para el trabajo, la educación, el ocio o la socialización.

5000_seguidores_Twitter_PantallasAmigas

 

Superar los 5000 seguidores en nuestra cuenta de twitter es un gran hito que nos anima a seguir apostando por una forma más horizontal de comunicar, compartir y aprender entre todos, y contribuir así a que tanto residentes como visitantes digitales desarrollen las habilidades y competencias que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red.

Seguiremos nuestra labor de mantener a nuestros followers informados de la actualidad diaría del mundo digital, un mundo real que cada vez comparte más espacios con el mundo físico/offline, y esperamos seguir creciendo con su colaboración.

Sígue a @pantallasamigas y comenta, opina y comparte con nosotros.


Deja un comentario

10.000 personas suscritas al canal de YouTube de PantallasAmigas disfrutan y aprenden con sus animaciones didácticas

El canal de PantallasAmigas de YouTube sigue creciendo y alcanza las 10.000 suscripciones confirmando que la dieta digital de niños, niñas y adolescentes se sigue basando en contenidos audiovisuales y que lo que los YouTubers más aprecian son las características sociales del mayor sitio web de compartición de videos.

Mes a mes y con una media de 24.000 reproducciones al día, las historias animadas que inciden en las oportunidades y retos que plantea Internet para la vida de niños, niñas y adolescentes son vistas y compartidas no sólo por menores de edad sino también por padres, madres, docentes y todo aquel que quiera conocer mejor cómo vivir en el nuevo contexto digital de forma positiva y saludable.

Apostar por formatos dinámicos y sencillos para la prevención de riesgos en Internet y los smartphones siempre ha sido una de las claves de PantallasAmigas, y a través de las historias animadas conseguimos acercar y ayudar a comprender las vicisitudes de la vida digital de nativos e inmigrantes digitales, o mejor dicho, de quienes son residentes y visitantes digitales.

 

El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.


Deja un comentario

El canal YouTube de PantallasAmigas alcanza los 5 millones de reproducciones

Con apenas 64 videos publicados en los últimos cinco años, el canal YouTube de PantallasAmigas alcanza esa cifra después de sumar más de un millón de reproducciones en los dos últimos meses, mientras se mantiene un ritmo de 19.000 reproducciones al día.

Canal-YouTube-PantallasAmigasAunque YouTube comenzó como un simple servicio de alojamiento de videos, poco a poco se ha ido convertido en una red social donde las posibilidades de recomendación de los videos por parte de la comunidad de usuarios, y las capacidades de socialización  y compartición que ofrece han ayudado a que las historias animadas producidas por PantallasAmigas hayan podido ser visualizadas por más 5 millones de YouTubers.

Desde PantallasAmigas seguimos apostando por el formato animado, incidiendo no solo en los retos que plantea Internet como nuevo espacio de socialización, sino también en las oportunidades que nos brinda. La protección de la infancia y la adolescencia ha sido siempre el objetivo de los consejos animados que tenemos en YouTube, los cuales pueden ser consultados, comentados y compartidos, creando un espacio de colaboración que nos ayuda a comprender mejor la realidad digital de niños, niñas y adolescentes, posibilitanto que entre todos podamos fomentar una ciberconvivencia más positiva y crear un entorno online más seguro y saludable.

Los recursos educativos animados disponibles han buscado siempre nuevos enfoques y estrategias para prevenir diferentes formas de ciberacoso, como son el ciberbullying, el grooming o la sextorsión, y por ello se ha incidido siempre en la gestión y el cuidado de la privacidad de uno mismo y de las demás personas, sin olvidar la importancia que tiene la ciberseguridad como garante de una protección tecnológica sin la cual sería harto dificil evitar estos riesgos.

El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.


Deja un comentario

El canal YouTube de PantallasAmigas alcanza un promedio de más de 15.000 reproducciones al día

Durante los últimos meses, las animaciones didácticas de PantallasAmigas han sido reproducidas desde su canal de YouTube más de 15.000 veces al día.

Las animaciones didácticas que PantallasAmigas produce y comparte a través de YouTube son un recurso audiovisual que nos permite acercar las historias y recomendaciones creadas para la prevención de riesgos en Internet en la infancia y adolescencia. La vida digital de la llamada Generación del Mileno plantea una serie de retos que no son fáciles de intuir ya que Internet cuenta con una serie de factores que han impulsado la proliferación de situaciones no deseables en la Red, y las consecuencias de algunas de las acciones no son tan fáciles de prever.  

Estas historias animadas ayudan a comprender tanto las situaciones sobre las que advertimos, así como las recomendaciones que proponemos para evitarlas o solventarlas. Las animaciones van siempre acompañadas de recursos educativos online o websites de apoyo para poder seguir explorando y trabajando los fenómenos y situaciones planteados.  Nuestras historias animadas son cada vez más compartidas por diversas redes sociales, tanto a través de la propia YouTube y Google+, como por Twitter, Facebook, así como a través de la posibilidad de embeber o incrustar los videos en múltiples blogs. Con más de 15.000 reproducciones al día, provenientes en su gran mayoría de países de habla hispana, el formato y la plataforma han demostrado ser un excelente canal para poder trabajar la sensibilización y dar a conocer nuestros programas y recursos educativos para la promoción de un uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de una ciudadanía digital. activa y responsable.

Como ejemplo, compartimos el siguiente consejo de seguridad para smartphones recomendando proteger la privacidad con un buen bloqueo de pantalla: