Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

El twitter de PantallasAmigas acompañado por 5000 seguidores

Desde PantallasAmigas queremos agradecer a las más de 5000 personas que siguen nuestra labor e interactuan con nosotros a través de la red social Twitter.

Twitter, una red social que como el ajedrez tiene unas reglas sencillas que se aprenden en un minuto pero una dinámica que requiere toda una vida para dominar, ha sido desde hace más de cinco años uno de los medios desde el que hemos compartido no sólo nuestros recursos educativos, historias animadas o articulos de opinión, sino también aquellos estudios, posts, tuits y curiosidades que creemos ayudan a comprender Internet como nuevo espacio para el trabajo, la educación, el ocio o la socialización.

5000_seguidores_Twitter_PantallasAmigas

 

Superar los 5000 seguidores en nuestra cuenta de twitter es un gran hito que nos anima a seguir apostando por una forma más horizontal de comunicar, compartir y aprender entre todos, y contribuir así a que tanto residentes como visitantes digitales desarrollen las habilidades y competencias que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red.

Seguiremos nuestra labor de mantener a nuestros followers informados de la actualidad diaría del mundo digital, un mundo real que cada vez comparte más espacios con el mundo físico/offline, y esperamos seguir creciendo con su colaboración.

Sígue a @pantallasamigas y comenta, opina y comparte con nosotros.


1 comentario

La ingesta de canela o la inhalación de preservativos, nueva moda entre adolescentes

En estos últimos meses y días están proliferando en la red un nuevo tipo de vídeos con unas ciertas características comunes. Responden a un reto. Van desde el “aliento del dragón” hasta la expulsión de un preservativo por la boca y todos ellos son protagonizados por adolescentes. Quienes, no felices con su auto-superación, deciden colgarlo en Internet, ¿tendrá la publicidad de las redes algo que ver con esta repentina aparición de menores de edad con ganas de superar sus miedos?

Dos son los principales retos que circulan en la red, el reto de la canela” y “el desafío del condón. Mientras que el primero consiste en tragar una cucharada sopera de canela en polvo sin beber agua y en el menor tiempo posible, el segundo desafía a inhalar un preservativo por uno de los orificios nasales para, a continuación, expulsarlo por la boca.

Especialistas en medicina ya han advertido sobre los riesgos para la salud que conllevan dichas prácticas. La ingesta de canela puede causar asfixia, colapso pulmonar o irritación de garganta y puede dar lugar en los tres meses posteriores a enfermedades como la fibrosis pulmonar –la biorresistencia de las fibras de celulosa que componen la canela hace que no se disuelva en los pulmones. Por su parte, la inhalación de preservativos conlleva riesgos de rotura del material,  pudiendo quedar un pedazo en el orificio, o hasta de obstrucción pulmonar.

Con todo, estas posibles consecuencias no disuaden a los y las más jóvenes de llevar a cabo los retos. Los cuales no ejecutan en soledad, sino delante de una cámara. El sentido del desafío no parece, por tanto, la auto-superación, como muestra el tragarse un método anticonceptivo para sacarlo por la nariz en lugar de usarlo en una segura relación sexual. Ni siquiera son retos que se lleven a cabo para sobreponerse a los miedos propios o ajenos, pues no se ejecutan en el vecindario o frente a la persona idolatrada. No, son desafíos cuyo fin y razón de ser es la publicidad, darse a conocer. De ahí la solitaria presencia en toda la escena de una cámara.

Así pues, el “atrévete a” se ha visto sobredimensionado en este mundo globalizado. Al cual ha sabido adaptarse adoptando un formato para todos los públicos. No son retos que requieran de una grande infraestructura, se necesita un único elemento a manipular –por lo general de común presencia en los domicilios occidentales-, internet –medio sin el cual tampoco se habría llegado a conocer el reto- y una cámara –webcam, digital o smartphone. Es más, tampoco requieren de grandes habilidades, ni físicas ni fotográficas, pues ni el desafío ni la cámara van más allá del rostro. La facilidad junto con la publicidad, sumadas a la capacidad de la red de normalizar ciertas prácticas gracias a su repetición y multiplicación,  han hecho de estos retos un gran atractivo para el público más joven, quien a pesar de los riesgos a la salud ya citados continúan practicándolos.

Por eso es importante educar a los y las adolescentes no sólo en el uso de internet sino en la formación de un cierto criterio a la hora de establecer donde acaba lo divertido y comienzan los riesgos para la salud, así como en la relativización de la publicidad, la viralidad y esa pseudo-normalización de esta nuestra era digital.

Fuente: Artículo en ElCorreo, de 25 de abril de 2013, “La canela perjudica seriamente a la salud si se toma a cucharadas” y artículo en OGlobo, de 24 de abril de 2013, “Jovens aspiram camisinha pelo nariz em vídeos publicados na internet”.


1 comentario

En el Reino Unido se constata el consumo regular de porno «hardcore» entre menores y la imitación en forma de «sexting»

Un nuevo estudio cualitativo sobre el sexting realizado por la Universidad de Plymouth y el nodo Safer Internet del Reino Unido con el apoyo de la NSPCC entre 120 estudiantes de 13-14 años, y 30 de 10-11 años incluye las siguientes conclusiones:

  • El sexting es una actividad normalizada y rutinaria para los niños de 13-14 años.
  • Los chicos no piden ayuda a los adultos porque temen ser que no se acepte su comportamiento).
  • Los chicos creen que los problemas del contenido sexual (tanto pornográfico como el que ellos mismos generan a través del sexting) deberían ser tratados en la escuela y de hecho muestran interés por hablar de ello. Sin embargo, no suelen hablarlo con sus profesores cuando les surge algún problema de este tipo.
  • Los menores de 10-11 años parecen estar a salvo del contenido sexual en Internet.

La directora de la National Society for the Prevention of Cruelty to Children (NSPCC) dice que se empieza a constatar que el porno duro (hardcore porn) se consume de forma regular y normalizada entre los menores, y esto está llevando a que generen y compartan sexting que imite el tipo de comportamiento sexual reproducido en ese género. Incide en que hay que enseñar a los menores a que se respeten ellos mismos, y a que respeten a los demás y que la educación sobre estos asuntos debe comenzar en la escuela primaria.

Fuente: Medical Xpress

Más información sobre el fenómeno del sexting


Deja un comentario

Un nuevo estudio confirma la relación entre sexting y comportamiento sexual de riesgo en adolescentes

Según un estudio realizado entre 1.700 adolescentes (de 12 a 18 años) de los Países Bajos y que ha publicado la revista Pediatrics, el sexting no es frecuente entre ellos, como tampoco lo es la búsqueda de sexo por medio de Internet, pero aquellos que lo hacen también suelen tener prácticas de riesgo en la vida offline.

Según la autora del estudio, Susanne Baumgartner, de la Universidad de Amsterdam, parece haber una relación entre los comportamientos sexuales de riesgo dentro y fuera de las medios digitales. El estudio identifica como prácticas arriesgadas relacionadas con las TIC:

El estudio indica que los adolescentes que tienen más probabilidades de arriesgarse en este sentido son los que están menos satisfechos con sus vidas, los que buscan permanentemente nuevas sensaciones y los que tienen un nivel educativo más bajo. Por ello sugiere que se preste especial atención a estos chicos para prevenir actividades sexuales de riesgo.

Para el psicólogo Jeff Temple, de la Universidad de Tejas, esto muestra que la separación entre las vidas offline y online se está diluyendo progresivamente y que por ello los pediatras y los padres deben preocuparse por los comportamientos online tanto como con los offline. Si una chica o un chico están haciendo sexting, es probable que estén también haciendo cosas sexuales arriesgadas en el terreno físico.

Otro estudio reciente —en aquel caso de la Universidad de California— establecía similares vínculos entre comportamientos sexuales arriesgados y sexting, tal y como informamos en su momento desde PantallasAmigas. En aquel caso los autores también incluían en sus recomendaciones la incorporación del sexting a la educación para la salud.

Fuente: Sexting.Wordpress.com y HealthDay vía WFMJ

Miniserie de consejos animados para prevenir sobre el sexting

(Ver serie completa sobre Sexting y otros vídeos relacionados.)