Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Coincidiendo con el fin del curso escolar, PantallasAmigas impartió una Unidad Formativa en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente que contó con la asistencia de 30 docentes. En ella se trabajaron las competencias digitales necesarias para mejorar la convivencia en la red.

Con el objetivo de conocer los riesgos de Internet, sus factores y evolución para comprender cómo se caracteriza el ciberbullying o ciberacoso entre iguales, y poder así prevenir su ocurrencia, PantallasAmigas impartió de la mano de su director de proyectos una sesión formativa a docentes del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente.

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Durante la sesión se resolvió entre todas las personas asistentes un caso real de ciberbullying y se trabajó con recursos educativos que ayudaron a comprender las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como la importancia de la protección de los datos personales y la imagen.

Se hizo especial hincapié no sólo en la responsabilidad legal que tienen los menores de edad Internet, sino también la responsabilidad del centro escolar donde se relacionen los menores implicados en un caso de ciberbullying, ya que el alumnado tiene derecho a protección contra toda agresión física o moral y el centro educativo tiene obligación de intervenir, siempre y cuando afecte o intervengan alumnos del mismo centro educativo, aunque estas agresiones ocurran en Internet, fuera del horario escolar y fuera del centro educativo.


Deja un comentario

El canal YouTube de PantallasAmigas alcanza un promedio de más de 15.000 reproducciones al día

Durante los últimos meses, las animaciones didácticas de PantallasAmigas han sido reproducidas desde su canal de YouTube más de 15.000 veces al día.

Las animaciones didácticas que PantallasAmigas produce y comparte a través de YouTube son un recurso audiovisual que nos permite acercar las historias y recomendaciones creadas para la prevención de riesgos en Internet en la infancia y adolescencia. La vida digital de la llamada Generación del Mileno plantea una serie de retos que no son fáciles de intuir ya que Internet cuenta con una serie de factores que han impulsado la proliferación de situaciones no deseables en la Red, y las consecuencias de algunas de las acciones no son tan fáciles de prever.  

Estas historias animadas ayudan a comprender tanto las situaciones sobre las que advertimos, así como las recomendaciones que proponemos para evitarlas o solventarlas. Las animaciones van siempre acompañadas de recursos educativos online o websites de apoyo para poder seguir explorando y trabajando los fenómenos y situaciones planteados.  Nuestras historias animadas son cada vez más compartidas por diversas redes sociales, tanto a través de la propia YouTube y Google+, como por Twitter, Facebook, así como a través de la posibilidad de embeber o incrustar los videos en múltiples blogs. Con más de 15.000 reproducciones al día, provenientes en su gran mayoría de países de habla hispana, el formato y la plataforma han demostrado ser un excelente canal para poder trabajar la sensibilización y dar a conocer nuestros programas y recursos educativos para la promoción de un uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de una ciudadanía digital. activa y responsable.

Como ejemplo, compartimos el siguiente consejo de seguridad para smartphones recomendando proteger la privacidad con un buen bloqueo de pantalla:


Deja un comentario

Expertos en seguridad infantil se reunen en Bruselas en el 2nd European Youth and Tech Summit organizado por Google

50 personas provenientes de más de 15 paises se dieron cita en la segunda cumpre europea sobre juventud y TIC organizada por Google en Bruselas. PantallasAmigas participó junto con organizaciones gubernamentales, empresas tecnológicas y ONGs en esta cumbre donde se compartieron experiencias y se exploró cómo trabajar juntos para hacer de Internet un lugar más seguro para niños, niñas y adolescentes.

Además de contar con la participación de varios representantes de Google, quienes comunicaron el trabajo que desde este gigante en tecnología y buscadores realizan en aras de una Internet más segura y positiva, la jornada contó con la participación de Veronica Donoso Navarrete, investigadora de la Universidad Católica de Lovaina La Vieja, quien durante su exposición compartió algunos de los resultados de los estudios europeos EU Kids Online, así como el más reciente de Net Children Go Mobile. Los dos estudios miden el uso que de las TIC hacen niños y niñas a partir de los nueve años, y la investigadora concluía que a medida que usan más la tecnología y obtienen más experiencia, se enfrentan a más riesgos que tienen que aprenden a superar. Verónica advirtió de que cada año detectan más casos de ciberbullying y de sexting, y de que hay que diseñar actividades que les hagan reflexionar sobre lo que están haciendo online para evitar este tipo de riesgos.

Urko Fernandez, director de proyectos de PantallasAmigas, durante su participación en la cumbre de Google

Urko Fernandez, director de proyectos de PantallasAmigas, durante su participación en la cumbre de Google

Por su parte, Eavan Carroll, miembro del equipo de formulación y ejecución de políticas de YouTube, indicó que los jóvenes cada vez ven más videos educativos en YouTube. Desde PantallasAmigas siempre se ha apostado por este formato y canal, y en estos momentos cuenta con 13.000 seguidores en YouTube que han reproducido más de 7 millones de veces los recursos educativos animados que desde 2009 están disponibles en el canal de PantallasAmigas de YouTube.

Shantal Rands Poovala, gerente senior de operaciones jurídicas de Google, comentó cómo varios servicios ofrecidos por Google como YouTube, Gmail o Google+ incorporan un sistema de reconocimento facial que es capaz de detectar de forma automática imágenes de abuso sexual infantil. Una vez detectado el contenido, se utilizan los diversos servicios de Google para encontrar a las personas cercanas a la víctima que pudieran ser las responsables de la agresión. El reto al que se enfrentan en estos momentos es la detección de este tipo de abusos en las sesiones en vivo realizadas por streaming.

La cumbre finalizó con la presentación de Sabine Frank, responsable Políticas Públicas de Google Europa, quien informó sobre algunos proyectos que desde diversas ONGs se están llevando a cabo en colaboración con Google.

El canal de PantallasAmigas en YouTube puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

Nuestro canal YouTube con animaciones didácticas alcanza los 7000 suscriptores

Si hace poco más de un mes celebrábamos alcanzar la cifra de los 6000 seguidores, hoy tenemos que enviar 7000 agradecimientos a los más de 7000 suscriptores que nos siguen día a día a través de YouTube.

Desde PantallasAmigas seguimos apostando por la prevención de riesgos en Internet y los smartphones a través de animaciones didácticas que además de útiles para madres, padres y personal docente, son cada vez más consultadas por niños, niñas y adolescentes que comentan y comparten a través de YouTube y otras redes sociales estas recomendaciones animadas al sentirlas cercanas a su vida digital.

El uso de la animación y YouTube como canal de distribución nos ayuda a cumplir el objetivo de promover un uso seguro y saludable de la tecnología, y trabajar a través de las mismas un amplio espectro de situaciones que nos permiten fomentar entre niños, niñas y adolescentes una ciudadanía digital activa y responsable.

En canal YouTube de PantallasAmigas puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas supera los cuatro millones de reproducciones en su canal de YouTube

En apenas tres meses consigue sumar un millón y medio de reproducciones que sitúan la cifra total en cuatro millones.

PantallasAmigas, con apenas 62 vídeos de elaboración propia publicados en YouTube, sigue apostando por esta plataforma para compartir las historias animadas que indicen en las oportunidades y retos que Internet plantea para la vida de niños, niñas y adolescentes. Los consejos animados que advierten de algunos riesgos propios de la utilización de los smartphones, las redes sociales e Internet son los que más se consultan y comparten.

El canal de YouTube de PantallasAmigas trata, entre otros, los fenómenos del ciberbullying, el sexting y la sextorsión

El canal de YouTube de PantallasAmigas trata, entre otros, los fenómenos del ciberbullying, el sexting y la sextorsión

El crecimiento que hemos experimentado en los últimos meses nos permitirá superar la barrera de los cinco millones de reproducciones para antes de verano. Desde PantallasAmigas seguiremos compartiendo campañas de sensibilización en forma de historias animadas que ayuden a comprender varios fenómenos ocurridos en la vida digital de nativos y nativas digitales, así como recomendaciones que deben tenerse muy en cuenta para poder evitar estos riesgos y así poder vivir a través de la tecnología de forma segura y saludable.

El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.