“Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” es el título de la jornada divulgativa promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Ciudadanía Conectada es una jornada que ayudará a profundizar en el conocimiento de las oportunidades y necesidades que se abren en una sociedad cada vez más digital e interconectada. Junto con las inmensas ventajas, se afrontan retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.
Es necesario implementar estrategias educativas acordes con las nuevas características de la ciudadanía en Red, especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: cambiantes y muy diversas percepciones, usos, costumbres, valores y… herramientas.
Fecha: 8 de Octubre de 2014
Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado – Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI)
Profundizar sobre los usos positivos de Internet para el ejercicio de la ciudadanía mediante la promoción y la participación, más allá de la protección.
Reflexionar sobre la importancia del fomento de la cultura de la privacidad.
Identificar todas las formas de ciberacoso, en especial las emergentes que tiene que ver con la ciberviolencia de género.
Conocer los cambios previstos en la Ley y las responsabilidades para quienes usamos la Red.
Explorar nuevos recursos y metodologías educativas por un disfrute saludable de Internet así como estrategias preventivas de la violencia digital.
Destinatarios/as:
Profesionales y responsables públicos implicados en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en campos como como la educación, la mediación, la salud, la orientación, la sicología, la sociología, el trabajo social… así como padres y madres. PROGRAMA
09:30 – 10:00
Recepción y acreditaciones
10:00 – 10:15
Inauguración de la jornada
César Miralles. Director General de Red.es (por confirmar)
10:15 – 11:00
Mecanismos de seguridad y prevención del ciberacoso en Twitter
Patricia Cartes. Directora Global de Seguridad de Twitter
11:00 – 11:30
Peter y Twitter, educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Jorge Flores. Fundador y Director de PantallasAmigas
11:30- 12:00
Reforma del Código Penal y su incidencia en el uso de Internet
Ofelia Tejerina. Abogada especializada en TIC y Dra. por la UCM
12:00- 12:15
Receso
12:15 – 13:00
Internet para el servicio público y la colaboración ciudadana; el ejemplo de @policia
Carlos Fernández. Responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional
13:00 – 13:30
Videojuegos para la educación en competencias digitales e igualdad
Urko Fernández. Director de proyectos de PantallasAmigas
13:30-14:00
Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado
José Antonio Luengo. Psicólogo, miembro Junta COP de Madrid y profesor de la UCJC
Jornada gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Inscripción obligatoria.
Datos de identificación necesarios para el control de seguridad en el acceso.
Como hay otras meritorias candidaturas, PantallasAmigas quiere darte diez buenas razones por las que nos atrevemos a pedirte el voto.
1ª) Por su larga e intensa labor exclusiva por el uso seguro y saludable de las TIC y la ciudadanía digital responsable.
PantallasAmigas cumplió en 2009 su quinto aniversario desde que naciera por y para la protección y la promoción de la infancia en relación con el uso de las TIC. Son más de cinco años dedicados, de manera exclusiva, a la infancia y la adolescencia y su relación con Internet, la telefonía móvil y los videojuegos.
2ª) Por su apuesta por la innovación.
Todos los proyectos promovidos por PantallasAmigas presentan un notable grado de innovación puesto que su labor ha consistido en aportar propuestas efectivas a problemas emergentes. Son muchos los ejemplos, pero citando algunos:
INTERNETamiga como primera experiencia internacional para poner al alcance de toda la ciudadanía de habla hispana recursos accesibles y gratuitos para participar activamente el Día de Internet. (www.internetamiga.net)
Además, PantallasAmigas ha estado estrechamente involucrada en tres de los hitos más relevantes de 2009 en el ámbito de los menores y el uso sin riesgos de las tecnologías:
Proyecto Dédalo, impulsado por AETICAL, y que incluye una intervención en más de 100 centros escolares y el estudio Hábitos de uso de Internet de alumnos de 6º de Primaria de Castilla y León.
4ª) Por la obtención y gestión de sus recursos y su retorno a la sociedad.
PantallasAmigas no está impulsada por ninguna entidad pública sino que nace en el seno de la iniciativa privada de acción social y sin apoyo institucional. Además, no ha sido financiada por ninguna convocatoria de ayudas del gobierno ni tampoco ha recibido fondos europeos.
Ello significa que debe procurar sus propias fuentes de ingresos y equilibrar sus presupuestos para garantizar su sostenibilidad. A pesar de ello, los exigentes criterios de gestión y la gran implicación de las personas que hacen posible cada proyecto permiten poner a disposición de la sociedad de forma totalmente gratuita proyectos relevantes, entre los que se pueden citar:
6ª) Por el impulso de desarrollo de habilidades para la vida y el enfoque de promoción de valores para la ciudadanía digital activa y responsable.
Aunque las labores de supervisión y control parental son necesarias, especialmente en las edades más tempranas, trabajamos para capacitar a los propios menores de manera que sean desarrollen las habilidades que les van a permitir enfrentarse de forma autónoma y exitosa a los retos que las TIC a veces plantean:
Habilidades sociales e interpersonales: comunicación, empatía…
Habilidades para el manejo de la tensión y el estrés.
Por otro lado, Internet son sus usuarios y, por ello, la promoción de valores universales y su manifestación online son fundamentales para conseguir ciudadanos digitales plenos, proactivos y responsables en un contexto de saludable ciberconvivencia.
7ª) Por su visión y enfoque favorable hacia las TIC.
La posición de PantallasAmigas respecto al uso de las TIC es netamente positiva, si bien el primer paso debe ser restar peso al sustraendo, al impacto de los riesgos.
Aunque debe cumplir una misión de alertar a la ciudadanía, el enfoque huye de la alarma social y presenta una cara amable, amiga. La estrategia de comunicación audiovisual escapa al dramatismo e incluye notas de humor.
PantallasAmigas ha desarrollado actuaciones en la práctica totalidad de la geografía española y, en concreto, en las siguientes Comunidades Autónomas: Navarra, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón y Región de Murcia.
Las acciones han sido muy diversas. En ocasiones la labor ha tenido lugar a nivel institucional y estratégico y, en otras, el trabajo ha sido de campo con docentes, padres, niños y adolescentes.
9ª) Por su intervención con el conjunto de agentes implicados.
El uso de las TIC es transversal porque afecta a instancias muy diversas (educación, infancia, sociedad de la información, justicia, consumo…) y vertical, puesto que implica a toda la cadena de agentes de un sector (por ejemplo, en educación, desde la administración pública a los padres, pasando por los centros educativos, el profesorado y el personal docente).
PantallasAmigas tiene clara esta visión y por ello ha trabajado tanto en acciones concretas como en planes integrales con agentes diversos, como pueden ser:
Defensorías del pueblo o del menor.
Departamentos autonómicos de innovación o educación.
Concejalías de educación o infancia.
Asociaciones empresariales del sector TIC.
10ª) Por la diversidad y el carácter integral de sus acciones.
PantallasAmigas da forma a su misión mediante diferentes tipos de intervenciones, independientes y complementarias, entre las que se pueden citar:
Creación de materiales y recursos didácticos on line y off line
Edición de artículos de opinión y divulgación
Diseño y organización de jornadas de difusión
Desarrollo de estudios sobre menores y el uso de las TIC
Intervenciones en municipios y centros escolares
Participación en eventos y colaboración con la administración.
Por todo ello, nos gustaría obtener tu apoyo y conseguir un premio que nos animaría a todo el personal de PantallasAmigas a seguir trabajando, si cabe, con más ganas y entusiasmo. Puedes hacerlo usando este link.
Gracias por adelantado. El equipo de PantallasAmigas.
Con motivo de la celebración del Día Universal del Niño, Chaval.es (iniciativa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Gobierno Español) ha puesto en marcha la primera edición de los Premios Chavales para reconocer los esfuerzos e iniciativas en el sector TIC.
Los lectores de nuestros blogs pueden votar ya por nuestra candidatura dentro de la categoría de Mejor Inicitiva Privada, que se encuentra en la página 6, en la parte superior derecha. Tan sólo hay que elegir el número de estrellas (de 1 a 5) y no hace falta dar ningún dato personal.
PantallasAmigas es una iniciativa que va ya por su 6º año dedicándose en exclusiva a la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia:
Seguro, evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias.
Saludable, buscando el pleno bienestar físic,o mental y social, individual y colectivo.
Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y habilidades.
PantallasAmigas integra en su equipo a reconocidos expertos internacionales en educación infantil y comunicación educativa que combinan su experiencia con profesionales de la sociología, la educación y la psicología.
Tipos de actuaciones
Realización de intervenciones específicas según las necesidades particulares, realizadas sobre uno o varios ejes tecnológicos (Internet, telefonía móvil o videojuegos online), de forma presencial u online, siendo las más habituales:
Desarrollo de recursos didácticos con enfoque curricular
Diseño de planes de intervención en el ámbito social y escolar
Concepción y gestión de jornadas técnicas y de sensibilización
Creación de estudios relativos al uso de las TIC y los menores
Edición de artículos de opinión y divulgación
Participación en jornadas técnicas
Asesoramiento técnico y colaboración con las administraciones