El canal de PantallasAmigas de YouTube sigue creciendo y alcanza las 10.000 suscripciones confirmando que la dieta digital de niños, niñas y adolescentes se sigue basando en contenidos audiovisuales y que lo que los YouTubers más aprecian son las características sociales del mayor sitio web de compartición de videos.
Mes a mes y con una media de 24.000 reproducciones al día, las historias animadas que inciden en las oportunidades y retos que plantea Internet para la vida de niños, niñas y adolescentes son vistas y compartidas no sólo por menores de edad sino también por padres, madres, docentes y todo aquel que quiera conocer mejor cómo vivir en el nuevo contexto digital de forma positiva y saludable.
Apostar por formatos dinámicos y sencillos para la prevención de riesgos en Internet y los smartphones siempre ha sido una de las claves de PantallasAmigas, y a través de las historias animadas conseguimos acercar y ayudar a comprender las vicisitudes de la vida digital de nativos e inmigrantes digitales, o mejor dicho, de quienes son residentes y visitantes digitales.
El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.
Con apenas 64 videos publicados en los últimos cinco años, el canal YouTube de PantallasAmigas alcanza esa cifra después de sumar más de un millón de reproducciones en los dos últimos meses, mientras se mantiene un ritmo de 19.000 reproducciones al día.
Aunque YouTube comenzó como un simple servicio de alojamiento de videos, poco a poco se ha ido convertido en una red social donde las posibilidades de recomendación de los videos por parte de la comunidad de usuarios, y las capacidades de socialización y compartición que ofrece han ayudado a que las historias animadas producidas por PantallasAmigas hayan podido ser visualizadas por más 5 millones de YouTubers.
Desde PantallasAmigas seguimos apostando por el formato animado, incidiendo no solo en los retos que plantea Internet como nuevo espacio de socialización, sino también en las oportunidades que nos brinda. La protección de la infancia y la adolescencia ha sido siempre el objetivo de los consejos animados que tenemos en YouTube, los cuales pueden ser consultados, comentados y compartidos, creando un espacio de colaboración que nos ayuda a comprender mejor la realidad digital de niños, niñas y adolescentes, posibilitanto que entre todos podamos fomentar una ciberconvivencia más positiva y crear un entorno online más seguro y saludable.
Los recursos educativos animados disponibles han buscado siempre nuevos enfoques y estrategias para prevenir diferentes formas de ciberacoso, como son el ciberbullying, el grooming o la sextorsión, y por ello se ha incidido siempre en la gestión y el cuidado de la privacidad de uno mismo y de las demás personas, sin olvidar la importancia que tiene la ciberseguridad como garante de una protección tecnológica sin la cual sería harto dificil evitar estos riesgos.
El canal YouTube de PantallasAmigas puede consultarse en el siguiente enlace.
La apuesta por estrategias de comunicación educativa soportadas en contenidos audiovisuales se revela como un éxito. Animaciones didácticas ayudan a niños, niñas y adolescentes a usar de forma segura Internet y las redes sociales.
Cuando se cumplen 3 años y 7 meses desde que subiéramos nuestro primer vídeo al canal de PantallasAmigas hemos alcanzado esta semana el millón de reproducciones en el mismo. Si a ello añadimos aquellos vídeos que fueron descargados y usados offline —cuyas visualizaciones obviamente no son computadas por Youtube— y el efecto multiplicador de las reproducciones en sesiones públicas, podríamos pensar en varias decenas de millones de personas que han disfrutado estos recursos didácticos. Toda una labor, ¿verdad?
Para grandes y pequeños, para aprender y disfrutar
Los vídeos, ideados y producidos por PantallasAmigas, se han revelado un recurso óptimo no sólo para formar parte de las sesiones e intervenciones con niños, niñas y adolescentes entre 7 y 16 años sino también para aportar luz sobre estas cuestiones a madres, padres y profesionales de la educación. Son de fácil comprensión y, lejos de dramatizar, proporcionan por momentos dosis de amabilidad y simpatía que los hace cercanos.
Animaciones autónomas y breves, pero formando parte de una estrategia definida
Son animaciones autosuficientes, cortas, con un mensaje claro y conciso, que sirven para estimular el debate, para provocar la conversación, para ver y tocar aquello que es complicado de percibir. Es frecuente observar cómo los menores que ven los vídeos se ponen en seguida en el lugar de quien protagoniza la historia. Las animaciones abordan diversas temáticas pero en cada caso responden bien a un proyecto didáctico determinado del que forman parte (véase el ejemplo en http://www.cuidatuimagenonline.com) enmarcado en las prioridades y necesidades estratégicas o bien a una intervención concreta que por su relevancia o urgencia precisa un recurso expreso.
Sexting, la serie con mayor aceptación
El 30% de las visualizaciones responden a la serie de tres vídeos sobre sexting. El sexting es un tema al que la sociedad no había prestado atención hasta mediados de 2012 y que, sin embargo, ya abordábamos tres años antes desde PantallasAmigas. Prevenir implica actuar con prontitud. Si además se aportan recursos tan amables y claros como este vídeo, la respuesta no tarda en llegar.
Privacidad y redes sociales
Las redes sociales y en particular su afectación a la privacidad es otro tema que hemos abordado de forma insistente. El cuidado proactivo de la propia privacidad y el respeto por la de las demás personas han protagonizado varios episodios, entre los que cabe destacar el siguiente:
En último lugar, queremos poner de relieve cómo la complejidad, quizás premeditada, de la red social más utilizada, induce a quienes la usan a una confusión que se traduce, siempre y al menos, en una merma de la privacidad.
Campañas monográficas: uso adecuado de la webcam y cuidado de la imagen
Asuntos muy concretos y sencillos pero de vital importancia han sido abordados de manera pionera por PantallasAmigas. Claros ejemplos son los vídeos monográficos relativos al uso responsable de la cámara web y al cuidado de la imagen online.
Ciberacoso (ciberbullying y grooming), una constante
El acoso sexual a menores (child grooming, internet grooming o simplemente grooming) ha sido una de las primeras preocupaciones de la sociedad con respecto a Internet y los menores. Desde PantallasAmigas apostamos por el desarrollo de sus propias capacidades con las que protegerse, con especial énfasis en el pensamiento crítico.
El ciberbullying o cyberbullying (que junto al grooming es la otra forma de ciberacoso) ha venido siendo nuestra prioridad con el fomento de la empatía como eje.
Ciudadanía digital, el reto
La vida digital ocupa cada vez más espacio en nuestro día a día, especialmente en niños y adolescentes. El fomento de la ciudadanía digital —valga la redundancia— activa y responsable, es uno de nuestros objetivos principales. La Netiqueta Joven para Redes Sociales es un ejercicio de construcción positiva y participación de ese espacio online.
Continuamos trabajando. Aunque la producción de animaciones didácticas no es sino una herramienta más y no la única para conseguir nuestros objetivos, seguimos dibujando, animando y animándote.
PantallasAmigas fomenta con este sitio web el uso seguro y responsable de las etiquetas en las redes sociales, fuente habitual de pérdida de privacidad y problemas de convivencia.
Las redes sociales de Internet están siendo usadas como medio de comunicación y socialización siendo una de sus principales funciones servir de lugar para compartir experiencias y momentos vitales.
Una de las manifestaciones más frecuentes de este fenómeno es la publicación de fotografías, algo cada vez más extendido e inmediato gracias a los smartphones conectados a Internet. En ocasiones, especialmente por parte de los adolescentes, las imágenes que se publican son poco afortunadas y pueden ocasionar molestias a sus protagonistas. Si se añaden etiquetas que los identifican con nombres y apellidos, el resultado es aún peor.
Jorge Flores , Fundador y Director de PantallasAmigas resume el problema en los siguientes términos: «Las redes sociales, en esencia, no han generado nuevos riesgos en Internet pero sí han aumentado la intensidad y prevalencia de algunos de ellos, especialmente en lo referente a privacidad y convivencia. Nos incitan, en ocasiones de forma poco recomendable o transparente, a compartir. Esto siempre significa pérdida de privacidad y, en muchos casos, conflictos. Las etiquetas tienen la facultad de potenciar esos riesgos y, por ello, es muy importante saber cómo usarlas de manera adecuada».
Una etiqueta vale más que mil palabras
El recurso educativo ETIQUETASsinPROBLEMAS.com puesto en marcha por PantallasAmigas con motivo de la celebración el 28 de enero del Día Europeo de la Protección de Datos, provoca una reflexión sobre qué significa poner etiquetas y qué efectos puede generar. Como señala Jorge Flores «una etiqueta vale más que mil palabras. Resulta que otras personas pueden estar contando nuestra vida a golpe de etiqueta… ¿con qué derecho?».
Para conseguir este objetivo el web presenta mediante sendas animaciones, ocho situaciones diferentes en las que etiquetar a alguien puede provocar un problema. «En ocasiones, el daño es involuntario y fortuito pero en otras el daño es intencionado, más o menos descarado, e incluso puede formar parte de una estrategia de ciberbullying.»
El alumnado del colegio San Agustín aporta su valoración al proyecto
Durante esta mañana, varios grupos de alumnos de este centro madrileño han atendido a una sesión centrada en las redes sociales con énfasis en la convivencia y la privacidad. A lo largo de la charla han probado este material didáctico facilitando sus opiniones y experiencias en relación con las fotografías y las etiquetas. PantallasAmigas pone el énfasis en que sean ellos quienes desarrollen el espíritu crítico y tomen sus propias decisiones. «Les ayudamos a ver, a proyectar, a comprender las situaciones y las consecuencias y cómo pueden prevenir efectos indeseados tanto para ellos como para las demás personas».
PantallasAmigas viene realizando otras actuaciones relacionadas en el ámbito de la promoción de la privacidad y la protección de datos personales en las redes sociales de Internet.
Lo que se sabe de uno en la Red, que es en buena medida lo que configura la identidad digital, viene dado por tres agentes:
uno mismo,
el software o aplicaciones que indexan y conectan los contenidos,
y lo que los demás publican sobre nosotros.
El primer mensaje es claro y se ha repetido abundantemente: «piénsalo antes de publicar». Por otro lado, para paliar las funcionalidades, cuando menos tendenciosas, de las redes sociales a la hora de difundir la información la recomendación que cabe hacer es conocer y limitar mediante opciones de configuración los espacios donde la propia actividad tiene eco. Sin embargo, poco se ha insistido en la responsabilidad que tenemos respecto a preservar la privacidad de las demás personas porque el acento se ha puesto en no causar un daño directo evidente. Tampoco ha habido suficiente énfasis en el efecto viral con que se propaga todo en el marco de una red social. Son demasiadas lagunas como para no esperar prácticas de riesgo online, ¿verdad?
En Mayo de 2010 PantallasAmigas presentó la animación ¿Tienes vida privada de verdad? que trataba de hacer ver a los adolescentes que sus fotografías no estaban tan seguras como ellos pensaban en la red social aunque el acceso a las mismas estuviera configurado «Sólo para mis amigos». Un relato claro y concluyente donde se observa que una imagen en esa zona de la Red Social no está en una caja fuerte y que puede ser puesta en público por muy diversas causas. Tuenti y Chaval.es nos apoyaron en su difusión.
En Noviembre de 2010 no olvidamos insistir en el cuidado de la imagen online jugando con el doble significado de la imagen como fotografía y la imagen como reputación, y hablando de sexting y de las precacuciones que hay que observar con la cámara web.
En Septiembre de 2010 lanzamos Netiquétate, web para la promoción de la Netiqueta Joven de las Redes Sociales donde presentamos un esquema para reflexionar sobre las claves para la custodia proactiva de la propia privacidad y el respeto y preocupación por la ajena.
Con las nuevas animaciones que presentamos —con el apoyo de Foro Generaciones Interactivas— en este recién estrenado 2011, incidimos en dos aspectos que, aun pareciendo evidentes, provocan en las redes sociales demasiados problemas, disgustos y malos entendidos:
De un lado, con la historia titulada RedesSociales y Privacidad. Cuida lo que publicas sobre ti se trata de hacer presente, con un sencillo ejemplo, situaciones que pueden escapar a la lógica pero que al final le convierten a uno en víctima de sus propias acciones.
Por otro, con RedesSociales y Privacidad. Cuida lo que publicas sobre los demás destacamos la conexión que existe entre los implicados en la red social y lo difícil que resulta aislar parcelas, lo que nos convierte en responsables de aquello que contamos porque, aunque pertenezca a nuestra vida, también puede afectar a la de aquellos con la que la compartimos.
Invocamos en ellas al pensamiento creativo, a la imaginación, a pensar en otras personas y otras situaciones que no están tan presentes. Despertamos el pensamiento crítico, merece la pena intentarlo.
Recursos educativos todo ellos, en definitiva, a disposición de mediadores y mediadoras (docentes, educadores, padres y madres…) para que puedan ayudar a los adolescentes a desarrollar los valores y las competencias digitales necesarias para una satisfactoria vida online.