Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Jornada Ciudadanía Conectada: ciudadanía digital y prevención del ciberacoso

“Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” es el título de la jornada divulgativa  promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de  Industria, Energía y Turismo.

Ciudadanía Conectada: jornada por la prevención del ciberacoso a través de una ciudadanía digital responsable

 

Ciudadanía Conectada es una jornada que ayudará a  profundizar en el conocimiento de las oportunidades y necesidades que se abren en una sociedad cada vez más digital e interconectada. Junto con las inmensas ventajas, se afrontan  retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.

Es necesario implementar estrategias educativas acordes con las nuevas características de la ciudadanía en Red, especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: cambiantes y muy diversas percepciones, usos, costumbres, valores y… herramientas.

Fecha: 8 de Octubre de 2014

Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado – Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI)

C/Capitán Haya, 41. Madrid

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es

Hashtag del evento: #CiudadaníaConectada

Objetivos:

  • Profundizar sobre los usos positivos de Internet para el ejercicio de la ciudadanía mediante la promoción y la participación, más allá de la protección.
  • Reflexionar sobre la importancia del fomento de la cultura de la privacidad.
  • Identificar todas las formas de ciberacoso, en especial las emergentes que tiene que ver con la ciberviolencia de género.
  • Conocer los cambios previstos en la Ley y las responsabilidades para quienes usamos la Red.
  • Explorar nuevos recursos y metodologías educativas por un disfrute saludable de Internet así como estrategias preventivas de la violencia digital.

 

Destinatarios/as:

Profesionales y responsables públicos implicados en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en campos como como la educación, la mediación, la salud, la orientación, la sicología, la sociología, el trabajo social… así como padres y madres.
PROGRAMA

09:30 – 10:00 Recepción y acreditaciones
10:00 – 10:15 Inauguración de la jornada
César Miralles. Director General de Red.es (por confirmar)
10:15 – 11:00 Mecanismos de seguridad y prevención del ciberacoso en Twitter
Patricia Cartes.  Directora Global de Seguridad de Twitter
11:00 – 11:30 Peter y Twitter, educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Jorge Flores. Fundador y Director de PantallasAmigas
11:30- 12:00 Reforma del Código Penal y su incidencia en el uso de Internet
Ofelia Tejerina. Abogada especializada en TIC y Dra. por la UCM
12:00- 12:15 Receso
12:15 – 13:00 Internet para el servicio público y la colaboración ciudadana; el ejemplo de @policia
Carlos Fernández. Responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional
13:00 – 13:30 Videojuegos para la educación en competencias digitales e igualdad
Urko Fernández. Director de proyectos de PantallasAmigas
13:30-14:00 Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado
José Antonio Luengo. Psicólogo, miembro Junta COP de Madrid y profesor de la UCJC

Jornada gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Inscripción obligatoria.
Datos de identificación necesarios para el control de seguridad en el acceso.

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es


Deja un comentario

El twitter de PantallasAmigas acompañado por 5000 seguidores

Desde PantallasAmigas queremos agradecer a las más de 5000 personas que siguen nuestra labor e interactuan con nosotros a través de la red social Twitter.

Twitter, una red social que como el ajedrez tiene unas reglas sencillas que se aprenden en un minuto pero una dinámica que requiere toda una vida para dominar, ha sido desde hace más de cinco años uno de los medios desde el que hemos compartido no sólo nuestros recursos educativos, historias animadas o articulos de opinión, sino también aquellos estudios, posts, tuits y curiosidades que creemos ayudan a comprender Internet como nuevo espacio para el trabajo, la educación, el ocio o la socialización.

5000_seguidores_Twitter_PantallasAmigas

 

Superar los 5000 seguidores en nuestra cuenta de twitter es un gran hito que nos anima a seguir apostando por una forma más horizontal de comunicar, compartir y aprender entre todos, y contribuir así a que tanto residentes como visitantes digitales desarrollen las habilidades y competencias que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red.

Seguiremos nuestra labor de mantener a nuestros followers informados de la actualidad diaría del mundo digital, un mundo real que cada vez comparte más espacios con el mundo físico/offline, y esperamos seguir creciendo con su colaboración.

Sígue a @pantallasamigas y comenta, opina y comparte con nosotros.


Deja un comentario

PantallasAmigas promueve la protección de los datos personales y la privacidad en Tlaxcala

Invitados por la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala, PantallasAmigas participó de la mano de su director de proyectos en una jornada sobre seguridad e identidad digital en redes sociales y la protección de datos personales.

A la conferencia celebrada en la Sala Miguel N. Lira ubicada en el Jardín Botánico de Tizatlán asistieron unas 200 personas, entre personal de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (CAIPTLAX) y universitarios que venían de la mano del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud.

Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, advirtió de la necesidad de fomentar una cultura de privacidad en la era digital y cuidar la identidad digital para poder afrontar con mayor seguridad los retos que plantea una vida cada vez más hiperconectada.

Francisco Mena Corona - Comisionado Presidente del CAIPTLAX - presenta a Urko Fernandez - directos de proyectos de PantallasAmigas

Francisco Mena Corona – Comisionado Presidente del CAIPTLAX – presenta a Urko Fernandez – directos de proyectos de PantallasAmigas

Al ser los jóvenes el colectivo más vulnerable, Fernández recordó que “las familias deben involucrarse, deben saber donde están creciendo y aprendiendo sus hijos, no sólo en los parques sino en las redes sociales como Facebook, Whatsapp o Twitter, y tienen que saber qué están aprendiendo”.

La jornada fue apoyada por la Coordinación de Radio, Cine y Televisíon de Tlaxcala, quienes a través de su canal SN Digital entrevistaron a Francisco Mena Corona, Comisionado Presidente del CAIPTLAX y al director de proyectos de PantallasAmigas. En ella, Urko Fernández advirtió de que los crímenes efectuados en Internet son complejos de resolver debido a la característica global de Internet, la complejidad en la coordinación entre autoridades de distintos países, y en la facilidad y aparente inocuidad de algunos actos que facilitan el incumplimiento de la ley y las agresiones.


Deja un comentario

#GCTIC: Foro de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las Palmas de Gran Canaria acoge del 26 al 29 de junio el Foro de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, donde se ofrecerá de forma gratuita una visión actual sobre las últimas tendencias en tecnología y autoempleo, emprendimiento tecnológico, educación en red o aspectos relacionados con la seguridad en internet.

GCTIC-foro-de-TIC-del-26-al-29-de-junio-en-INFECAR

Organizado por la Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, el evento que forma parte del proyecto europeo CETIC tendrá lugar en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) e incluirá la LAN Party INX ARENA, organizada por la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (SPEGC), y un Foro Técnico en el que participarán destacados ponentes como Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información en IE Business School, Carlos Fernández, Community Manager de la Policía Nacional, Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas, o Jorge Flores, director y fundador de PantallasAmigas.

Jorge planteará en su ponencia “Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” la necesidad de tener en este nuevo contexto digital en el que crecer y disfrutar conciencia ciudadana, de comunidad, con derechos y deberes, con valores éticos. La prevención y erradicación del ciberacoso, en sus diferentes formas (ciberbullying entre iguales, ciberviolencia de género…) es uno de los principales retos que debe afrontar de manera conjunta la ciberciudadanía.

El programa completo de #GCTIC está disponible en el siguiente enlace.


Deja un comentario

Estudio encuentra que los adolescentes cuidan más la privacidad en las redes sociales que los adultos

Un grupo de investigadores del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford estudió los hábitos de privacidad de adolescentes y adultos de varias edades y concluye que el cuidado de la misma disminuye a medida que pasan los años, siendo los adolescentes quienes más protegen sus datos personales.

El estudio, realizado con población del Reino Unido, destaca que casi el 95% de menores de edad de entre 14 a 17 años revisan los contenidos que comparten a través de las redes sociales, así como con quién lo comparten. Es en esas edades cuando más frecuentemente se revisan las configuraciones de privacidad de las redes sociales, algo que a medida que pasan los años se va disminuyendo.

El estudio, llamado “Una nueva paradoja de la privacidad”, compara los hábitos de cuidado para con la privacidad en las redes sociales de adolescentes y personas adultas en diferentes rangos de edad, y se demuestra estadísticamente que cuanto mayor es un usuario, menos cuidadoso es también con su privacidad online. Solo el 32,5% de usuarios con más de 65 años han revisado alguna vez las opciones de privacidad de sus redes sociales según el equipo de Oxford, quienes también detectaron una correlación donde se veía que había una mayor preocupación por la privacidad online en aquellos encuestados con más estudios o un salario mayor.

Gráfica que muestra el porcentaje de usuarios que han cambiado la configuración de privacidad por edades

Gráfica que muestra el porcentaje de usuarios que han cambiado la configuración de privacidad por edades

 

Si bien es cierto que los adolescentes son mucho más conscientes sobre su privacidad online que los adultos, habría que preguntarse si los jóvenes están aprendiendo a cuidarse y adquiriendo las competencias digitales necesarias a la velocidad a la que los nuevos servicios y redes sociales lo exigen. Existe también la paradoja de que los adolescentes, quienes son cada vez más conscientes de cómo exponen sus datos privados online, también se enfrentan a un mayor número de retos con cada vez más frecuencia. Si son más competentes y cuidadosos, ¿por qué aumentan los problemas y los casos? Quizá la culpa la tenga la confianza extrema que se tiene a las medidas protectoras que les ofrecen las redes sociales y las nuevas herramientas digitales, y desconozcan la complejidad y dimensión de la Red, donde el factor humano juega un papel clave, y donde la hiperconectividad entre personas y entre dispositivos posibilita que el más pequeño despiste o gesto pueda convertirse en algo mucho mayor.

Los adolescentes han apostado por herramientas como Snapchat, que permiten que las fotos y videos que se comparten se autodestruyan, generando una sensación de seguridad que les lleva a olvidarse que este tipo de herramientas también pueden tener fallos de seguridad, o que sus mecanismos de protección se puedan desactivar de forma no oficial. En muchos casos, los que han diseñado la herramienta “segura” o quienes la utilizan no se han planteado nuevos escenarios donde se vulnera aquello que se pensaba iba a ser un secreto protegido.

Confiar ciegamente en la tecnología, les lleva a deshinibirse más y que el contenido compartido sea más privado, más íntimo, más vulnerable, y sobre todo, se haga en mayor cantidad. El volumen y el valor privado de los contenidos hace que cuando por despiste, error, desidia, o mala fe se difunda aquello que se esperaba privado, el daño causado y las consecuencias sean mucho mayores y más difíciles de gestionar y solucionar.

Para cuidar nuestra privacidad y por ende, nuestra huella digital, debemos tener en cuenta también que otras personas cuentan y comparten sobre nuestra vida, y que los propios dispositivos y servicios que utilizamos online también gustan de publicar acerca de lo que hacemos y lo que dejamos de hacer. Algo tan inocente como que nos etiqueten en una foto puede tener consecuencias difíciles de prever, por lo que saber cómo configurar la privacidad de las redes sociales no es suficiente, y es necesario comprender el funcionamiento de Internet como lo que es, un ecosistema donde vivimos más de 2.500 millones de personas conectadas a través de muchos miles de millones más de dispositivos, y donde los servicios que se ofrecen se interconectan entre sí creando un entorno digital dificil de prever y gestionar. Si alguien cree que por compartir un comentario o contenido en un entorno aparentemente privado éste nunca será visto por terceras personas, va a tener que aprender a gestionar más de un disgusto en Internet.

Recurso educativo online para el uso seguro y responsable de las etiquetas

Recurso educativo online para el uso seguro y responsable de las etiquetas

Tal como conlcuyen los autores de la investigación, las grandes empresas tecnológicas como Facebook o Google han convencido a la ciudadania de que “la era de la privacidad ha acabado” (Mark Zuckerberg en 2010)  o  de que «Si tienes algo que no quieres que nadie sepa, tal vez no deberías estar haciéndolo en primer lugar» (Eric Schmidt en 2009) insinuando que todo lo que no se comparte es malo. Cuesta más luchar contra las modas y las percepciones sociales, que configurar las opciones de privacidad de las herramientas que utilizamos en Internet, por lo que aún nos queda mucho camino por recorrer en lo que a competencias digitales se refiere.

El estudio completo puede ser consultado en el siguiente enlace.

Más información sobre la campaña «Etiquetas Sin Permiso, NO» y sobre el recurso «Etiquetas Sin Problemas» en los siguientes enlaces:

http://www.etiquetassinpermisono.com

http://www.etiquetassinproblemas.com