Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Jornada de formación para profesorado y familias en competencias socioemocionales para el uso de las TICs

Organizado por la Delegación de Educación de Almería, la X Jornada de Convivencia contó con la participación de Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, quien a través de un taller interactivo mostró diversas formas en las que convertir Internet y las redes sociales en entornos seguros y saludables para el alumnado.

26 de marzo de 2014

PantallasAmigas siempre ha abogado por un enfoque de habilidades para la vida para desarrollar destrezas que permitan que adolescentes adquieran las aptitudes necesarias para el desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria. Trabajar estas competencias socioemocionales en el nuevo contexto digital, donde adolescentes no usan la tecnología sino que viven a través de ella, requiere un esfuerzo enorme por parte de la comunidad educativa, adaptando contenidos y metodologías, pero también por parte de las familias que deben animarse a conocer y vivir más a través de las TIC para poder educar a hijos e hijas en valores y acompañar su crecimiento personal tanto dentro como fuera de la Red.

En la Jornada celebrada en el municipio de Vera, Almería, Urko Fernández destacaba que “con estas destrezas, las personas, especialmente niñas, niños y jóvenes, tendrán la capacidad de establecer una amistad inteligente no sólo con las pantallas sino con todo lo que les represente disfrute y diversión”. Esa visión positiva, optimista y amigable hacia la tecnología es necesaria para llegar a fraguar esa relación saludable para con las personas que tras las pantallas experimentan la vida a través de sus múltiples vicisitudes.

Luís Moreno, de la Delegación de Educación, presenta al ponente Urko Fernández de PantallasAmigas

Luís Moreno, de la Delegación de Educación, presenta al ponente Urko Fernández de PantallasAmigas (foto de Salvador Pérez)

Las TIC, sobre todo en su formato más móvil (tablets y smartphones) son el nuevo contexto donde los nativos digitales, nóveles tanto en el uso de las TIC como en la vida, experimentan de forma real y no simulada un sinfín de emociones que les ayudan a forjar su propio camino e identidad: enfado, miedo, disgusto, felicidad, tristeza, sorpresa, ansiedad, amor, depresión, desprecio, orgullo, remordimiento, lástima y envidia son sólo algunas de estas emociones que cada vez más se viven y se sienten tras una pantalla, en una engañosa y aparente soledad que no refleja la realidad vivida a través de la tecnología, donde cada vez estamos más acompañados, más conectados, y dependemos cada vez más unas personas de otras.

Gestionar todas estas emociones es tarea harto difícil, y errar en nuestro intento de capacitar al alumnado en las competencias necesarias para gestionarlas complicará el esfuerzo por frenar el aumento de riesgos a los que nuestra sociedad expone a esa parte tan vulnerable de la ciudadanía, quienes en muchos casos tienen que aprender duras lecciones después de sufrir las consecuencias del ciberbullying o ciberacoso entre iguales, de la mala gestión de la identidad digital, de la arriesgada e ilegal práctica del sexting por parte de menores de edad, o de los numerosos fraudes online que facilitan las nuevas tecnologías.

El programa completo de la jornada puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas fomenta uso seguro y responsable de Internet en curso para el Observatorio de la Infancia de Andalucia

El Observatorio de la Infancia de Andalucía organizó un curso on-line de 20 horas dirigido a profesionales de Centros de Protección de Menores Propios y Colaboradores, educadores y familias. PantallasAmigas impartió uno de los cuatro módulos del curso “Educar para el uso de las TICs” orientado a promover un uso seguro y saludable de Internet y las Redes Sociales, evitando y afrontando sus riesgos y retos.

El curso Educar para el uso de las TICs”  estuvo dirigido por Fernando García Páez, Maestro de Primaria y Jefe de Estudios y Coordinador TIC del CEIP SAN WALABONSO, y contó con la participación de varios docentes en los cuatro módulos en los que se dividieron los contenidos del curso.

Curso Educar para el uso de las TICs - Observatorio de la Infancia de Andalucia

Aníbal de la Torre, Profesor EESS del IES Antonio Gala y Coordinador TIC, impartió el módulo “Internet y menores, sociedad y conocimiento a golpe de ratón”.  José María Sánchez Bursón, Subdirector General de Prospectiva Consejería de Salud y Bienestar Social, estuvo a cargo del módulo “Contexto normativo de las TIC y la infancia”. David Álvarez Jiménez, CEO de Conecta13 enseñó cómo “Aprender sobre la Red en la Red”. Finalmente, Jorge Flores Fernández, director y fundador PantallasAmigas  y Urko Fernández Román, director de proyectos de PantallasAmigas, estuvieron a cargo del módulo “Uso seguro y saludable de Internet y las Redes Sociales.

El programa completo puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

Uso de smartphones y videojuegos en el aula en el VII Congreso e-duca del CITA

La séptima edición del Congreso e-duca celebrado en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez bajo el lema “Tabletas y Smartphones en el aula” contó con el apoyo del Ministerio de Educación y el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte, y la participación de PantallasAmigas con una ponencia sobre el uso de videojuegos, tablets y teléfonos móviles en el aula.

La irrupción de los dispositivos móviles, en especial tabletas y teléfonos inteligentes, en todos los aspectos de la sociedad, y la creciente popularidad de los mismos entre niños, niñas y adolescentes, dictó el tema central de esta edición del Congreso e-duca, que se enfocó en la necesidad de plantearse nuevas estrategias de aprendizaje a través de estos dispositivos para así poder incorporarlos en el aula.

Urko Fernández diserta sobre necesidad de incorporar videojuegos tablets y smartphones en el aula

Urko Fernández diserta sobre la necesidad de incorporar videojuegos tablets y smartphones en el aula

Más de 100 participantes de diversas partes de España atendieron el evento donde participaron expertos de la talla de Pere Marqués, Tíscar Lara, Urko Fernández, Manel Rives, Diego García, Rosa Aparicio o Rubén Lugilde. Todos ellos exploraron a través de conferencias y talleres formativos las posibilidades didácticas que tienen las tabletas digitales y los teléfonos inteligentes. Urko Fernández, de PantallasAmigas, destacó la oportunidad que esta tecnología permite como puentes hacia la educación no formal.

El Congreso ofreció una nueva oportunidad para generar comunidad entre los docentes ofreciéndoles espacios de reflexión y participación acerca de las posibilidades que ofrecen las tabletas y los celulares a la hora de enseñar y aprender en un aula, para así facilitar la adaptación de la tarea docente a los cambios tecnológicos.

El programa completo puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas participa en el Congreso sobre «Seguridad e Identidad digital. Redes Sociales en Educación» organizado por el CITA junto a Aulablog

El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez organizó junto con Aulablog, una iniciativa que tiene como objetivo promover y difundir a través de Internet el intercambio de experiencias, el congreso “Seguridad e Identidad digital: Redes sociales en Educación”.

Profesorado de diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en la educación se reunieron en Peñaranda de Bracamonte para participar en los diversos talleres y ponencias del congreso “Seguridad e Identidad digital: Redes sociales en Educación”. A la actividad formativa, reconocida por el Ministerio de Educación a efectos de Formación Permanente del Profesorado,  asistieron 75 profesionales de la educación. El objetivo del congreso era sentar las bases de la seguridad en la red y aumentar la información y los conocimientos entre el personal docente, haciendo especial hincapié en el uso de las redes sociales, las posibilidades educativas de las mismas, y la importancia del cuidado de la identidad digital.

El congreso arrancó con la intervención de Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, quien compartió aspectos de seguridad relacionados con el cuidado de la identidad digital. La identidad digital no solo depende de qué datos, fotos y comentarios publicamos sobre nosotros mismos en Internet, sino que depende cada vez más de lo que otras personas dicen que somos, decimos y hacemos. A esto hay que sumarle la facilidad con la que las apps de los dispositivos móviles van contando de forma predefinida aspectos de nuestra vida a través de fotos, recomendaciones, notificaciones automáticas o la geolocalización de contenidos. Niños, niñas y adolescentes no tienen consciencia de hasta qué punto revelan cosas sobre sí mismos ni de las consecuencias que eso puede tener, y el rastro digital que van dejando durante su adolescencia formará la identidad y reputación que les acompañará para el resto de sus vidas.

Isidro Vidal de Aulablog y Urko Fernandez de PantallasAmigas en el inicio del congreso CITA Seguridad e Identidad digital

Isidro Vidal de Aulablog y Urko Fernández de PantallasAmigas en el inicio del congreso CITA Seguridad e Identidad digital

La ponencia de Fernández finalizó con una apuesta por el uso de los videojuegos como herramienta educativa, ya que éstos cuentan con unas características óptimas para el aprendizaje de conceptos, procedimientos y, sobre todo, de actitudes y valores. Teniendo en cuenta aspectos como la competencia, los objetivos, las normas, los retos, las opciones, y la fantasía que caracterizan a los videojuegos, se puede influir en la motivación del estudiante y facilitar el aprendizaje.

Entre los ponentes que continuaron la jornada estuvieron Carlos López, con una disertación sobre la conformación digital de los llamados nativos digitales, y Bernabé Martín quien participó con una ponencia titulada “No permitas que internet les amargue el día”.

El congreso también contó con varios talleres de la mano de profesores que quisieron compartir sus buenas prácticas con el resto de compañeros de profesión. Víctor Cuevas nos habló de usar la red con cabeza para conformar una buena identidad digital; Antonio Omatos compartió el trabajo que se realiza en los centros con respecto a los menores en las redes sociales; Lourdes Barroso se enfocó en la figura del blog como herramienta para el desarrollo de nuestra identidad digital profesional; y Ángel Ricardo Puente preparó un taller sobre la creación y uso de contenidos multimedia en Internet, explicando el funcionamiento de las licencias Creative Commons.