Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

PantallasAmigas participa en el foro Safer Internet (SIF) en un taller sobre cómo mejorar internet para los más vulnerables

El Foro Safer Internet (SIF) es una conferencia anual internacional clave en Europa, donde los responsables políticos, investigadores, organismos encargados de hacer cumplir la ley, los jóvenes, los padres y los tutores, profesores, ONGs, representantes de la industria, expertos y otros actores relevantes se reúnen para discutir las últimas tendencias, riesgos y soluciones relacionadas con la seguridad de niños y niñas en Internet. Está organizado y financiado por la Comisión Europea dentro del Programa Safer Internet como parte de la estrategia europea para una Internet más segura para la infancia.

17 y 18 de septiembre de 2013

Esta edición de 2013 se celebró bajo el lema “Making a better internet with You(th)”, jugando con el doble significado de hacer una internet más segura con todas las partes interesadas, pero sobre todo incluyendo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Un total de 330 participantes de 65 países diferentes participaron activamente en los debates y compartieron sus deseos de conseguir una Internet más segura cuanto antes.

Las sesiones se centraron en temas que van desde la construcción de nuevas oportunidades online para la creatividad, el espíritu empresarial o el aprendizaje entre iguales, al empoderamiento de los usuarios más jóvenes y más vulnerables de Europa para que sean capaces de colaborar con la industria y así poder crear nuevos contenidos y productos a prueba de futuro. Así mismo, se dieron a conocer las cuestiones éticas relacionadas con los datos personales que están siendo publicados y registrados en Internet, creando ese rastro que conforma la identidad digital de todos los internautas.

Participantes del Foro Safer Internet celebrado en Bruselas

Participantes del Foro Safer Internet celebrado en Bruselas

Otras sesiones buscaron cómo proteger a los usuarios jóvenes a través del trabajo de las líneas de ayuda online y líneas telefónicas. Se hizo hincapié en la responsabilidad de todos los ciudadanos en la búsqueda de una Internet mejor, y la importancia de las alianzas público-privadas para ampliar aquellos modelos de mejores prácticas exitosas que ya existen.

PantallasAmigas, de la mano de su director de proyectos Urko Fernández, participó en el taller que buscaba una Internet mejor apoyando a niños, niñas y adolescentes, quienes son los usuarios más vulnerables en la Red. Mediante la metodología de la Indagación Apreciativa, un sistema útil a la hora de buscar mejoras en aquellos contextos constantemente cambiantes y difíciles de domar, se analizaron las oportunidades que ofrece Internet en la actualidad y aquello que funciona bien, para poder replicar esos éxitos y construir sobre los mismos.

La Indagación Apreciativa supone que la capacidad de realizar cualquier innovación ya existe dentro de su realidad actual. Apreciar el estado actual de Internet, con sus ventajas y desventajas, nos ayuda a imaginarnos un futuro cercano, comprender de qué forma podemos participar para cumplir lo positivo que visionamos y prepararnos para lo negativo que pudiera llegar. De esta forma es posible continuar innovando para que un futuro más positivo sea posible y llegue cuanto antes.

El programa y listado de participantes de Safer Internet Forum 2013 puede ser consultado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

Ex-responsable de privacidad de Facebook critica las prácticas de esta red social

Chris Kelly, quien fuera hasta el año pasado responsable del departamento de privacidad en Facebook y actual candidato a fiscal general del Estado norteamericano de California, ha criticado duramente las prácticas de su antigua empresa con respecto a la privacidad de los usuarios.

Según Kelly, Facebook no debería inscribir automáticamente a sus usuarios en servicios de terceros, con los cuales comparte información. Ha asegurado que si resulta elegido, hará que la empresa cumpla las leyes sobre privacidad y dé a sus usuarios completo control sobre sus datos personales, pidiendo permiso antes de compartir sus datos con terceros. Si la empresa no lo hace, advierte de que iniciará un proceso contra Facebook, advertencia que hace extensiva a otras redes sociales online.

Kelly aseguró también que estos cambios en la política de privacidad de la empresa (p.ej. la denominada personalización instantánea) se pusieron en práctica después de que él dejase de trabajar para ellos.

Las críticas de Kelly se vienen a sumar a las expresadas recientemente por varios senadores estadounidenses, y que han llegado al organismo regulador federal FTC.

Fuente: Gigaom


Deja un comentario

Divulgar datos personales es el comportamiento peligroso más habitual de los menores en la Red

La comisaria de la UE responsable de asuntos de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, dio el día 17 de septiembre un discurso titulado ¿Cómo podemos empoderar a los jóvenes para que estén seguros en Internet? Soluciones innovadoras en Europa dentro de un seminario de la World Childhood Foundation celebrado en Estocolmo (Suecia).

Según Reding, divulgar datos personales es el comportamiento peligroso más habitual de los menores en la Red, que tiene lugar principalmente en las denominadas redes sociales online. Apostó porque los perfiles de los menores sean por omisión privados y no queden a la vista de los buscadores.

Fuente: Comisión Europea


Deja un comentario

Al 70% de los internautas españoles les cuesta reconocer un bulo online

Según el II Informe sobre la percepción de los internautas sobre los bulos en la Red, realizado por la Asociación de Internautas el pasado Julio, los foros y al correo electrónico como los principales canales de propagación de falsas informaciones en Internet. Para los encuestados, los bulos sobre política, productos de alimentación y peligros para la salud son los más extendidos, los más fácilmente reenviables y los de mayor éxito.

La cantidad de españoles que no sabe distinguir entre un rumor falso y una noticia veraz en la Red ha aumentado del 60% del pasado año al 70% en 2009. Pese a ello Internet sigue siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de información y así lo confirman el 94% de los internautas encuestados, ya que para ellos es la acción más habitual que realiza online.

No hay una fórmula exacta para diferenciar la información cierta del rumor, y normalmente no suele ser una tarea fácil pero el 33% de los internautas coinciden en señalar que la clave es que la fuente de la información buscada en el red esté identificada. Además para el 21% de los encuestados la incorporación de los datos de un estudio de una fuente mencionada da mayor veracidad a la información publicada, así como que para el 12% la confianza reside en el remitente de la información.

Las fuentes más fiables para los internautas siguen siendo las versiones online de la prensa convencional con un 3,37 de puntuación (sobre cinco puntos) tras los diarios puramente digitales que reciben 3,14 puntos, la radio con un 2,9 y la televisión con un 2,4 (por tanto los internautas suspenden en fiabilidad a la TV).

¿Qué hacen los españoles cuándo reciben un email cuyo asunto consideran de dudosa veracidad? El 64% afirma que no llega a abrir el mensaje pero el resto sí lee su contenido. Tras recibir el mensaje, el 80% lo borrará pero el 16%, ante la duda, reenviará la comunicación a sus más allegados.

Fuente: Asociación de Internautas