Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Jornada Ciudadanía Conectada: ciudadanía digital y prevención del ciberacoso

“Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” es el título de la jornada divulgativa  promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de  Industria, Energía y Turismo.

Ciudadanía Conectada: jornada por la prevención del ciberacoso a través de una ciudadanía digital responsable

 

Ciudadanía Conectada es una jornada que ayudará a  profundizar en el conocimiento de las oportunidades y necesidades que se abren en una sociedad cada vez más digital e interconectada. Junto con las inmensas ventajas, se afrontan  retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.

Es necesario implementar estrategias educativas acordes con las nuevas características de la ciudadanía en Red, especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: cambiantes y muy diversas percepciones, usos, costumbres, valores y… herramientas.

Fecha: 8 de Octubre de 2014

Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado – Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI)

C/Capitán Haya, 41. Madrid

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es

Hashtag del evento: #CiudadaníaConectada

Objetivos:

  • Profundizar sobre los usos positivos de Internet para el ejercicio de la ciudadanía mediante la promoción y la participación, más allá de la protección.
  • Reflexionar sobre la importancia del fomento de la cultura de la privacidad.
  • Identificar todas las formas de ciberacoso, en especial las emergentes que tiene que ver con la ciberviolencia de género.
  • Conocer los cambios previstos en la Ley y las responsabilidades para quienes usamos la Red.
  • Explorar nuevos recursos y metodologías educativas por un disfrute saludable de Internet así como estrategias preventivas de la violencia digital.

 

Destinatarios/as:

Profesionales y responsables públicos implicados en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en campos como como la educación, la mediación, la salud, la orientación, la sicología, la sociología, el trabajo social… así como padres y madres.
PROGRAMA

09:30 – 10:00 Recepción y acreditaciones
10:00 – 10:15 Inauguración de la jornada
César Miralles. Director General de Red.es (por confirmar)
10:15 – 11:00 Mecanismos de seguridad y prevención del ciberacoso en Twitter
Patricia Cartes.  Directora Global de Seguridad de Twitter
11:00 – 11:30 Peter y Twitter, educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Jorge Flores. Fundador y Director de PantallasAmigas
11:30- 12:00 Reforma del Código Penal y su incidencia en el uso de Internet
Ofelia Tejerina. Abogada especializada en TIC y Dra. por la UCM
12:00- 12:15 Receso
12:15 – 13:00 Internet para el servicio público y la colaboración ciudadana; el ejemplo de @policia
Carlos Fernández. Responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional
13:00 – 13:30 Videojuegos para la educación en competencias digitales e igualdad
Urko Fernández. Director de proyectos de PantallasAmigas
13:30-14:00 Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado
José Antonio Luengo. Psicólogo, miembro Junta COP de Madrid y profesor de la UCJC

Jornada gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Inscripción obligatoria.
Datos de identificación necesarios para el control de seguridad en el acceso.

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es


Deja un comentario

PantallasAmigas participa en la Jornada «Las nuevas tendencias en las tecnologías de la información, comunicación y juegos”

Organizado por la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), la jornada «Las nuevas tendencias en las tecnologías de la información, comunicación y juegos” se celebra el 27 de mayo 2014 en Valencia y tendrá entrada libre.

PantallasAmigas participará de la mano de su director y fundador, Jorge Flores, en la jornada organizada por FVEA que se celebrará el 27 de mayo en Valencia. Jorge Flores hablará sobre el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías por parte de la infancia y la adolescencia, y sobre cómo ejercer una ciudadanía digital de forma activa y responsable.

La jornada también versará tanto sobre el uso excesivo o problemático de Internet y sus consecuencias, como sobre el juego y las apuestas online. El acto inaugural se realizará de la mano del presidente de la FVEA, Vicente Boluda, quien junto con el Dr. José Vicente Guillem, director de actividades de la FVEA, el Dr. Francisco-Jesús Bueno Cañigral, miembro del consejo asesor FVEA, el Dr. Santiago Grisolía, secretario de la FVEA, y Lourdes Bernal Sanchís, la concejala de sanidad y consumo del Ayuntamiento de Valencia, darán paso a una serie de ponencias que nos ayudarán a entender la nueva realidad digital en la que la sociedad se ha sumergido.

El Dr. José Miñarro López, catedrático de psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, será el primer ponente de la jornada, quien hablará sobre la neurobiología de las adicciones. Conselo Gonzalo Rodríguez, psicóloga de concejalía de sanidad del ayuntamiento de Valencia, compartirá datos estadísticos de los usos de las TICs, y el Dr. Jorge Parada Armada, médico, escritor y pintor, nos dará su visión sobre el escaparate global y la ética ante la exposición universal posibilitados por la capacidad de difusión de la Red.

Dra. María Elena Olmos Ortega, decana de la facultad de derecho de la Universidad de Valencia, nos planteará la relación entre las adicciones y la nulidad del matrimonio, y nos acercarán su visión sobre los juegos y las apuestas como alternativas de ocio el abogado Juan Carlos Arnau, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector del juego, y Jose Vicente Serguenet, empresario del sector del juego. La jornada finalizará con la intervención de Pablo Ángel Ponce, fiscal de menores adscrito a la fiscalía de Valencia, compartiendo una serie de buenas prácticas en materia de protección de menores.

Santiago Grisolía, secretario de la FVEA, será el encargado de cerrar la jornada después de una charla coloquio para debatir las conclusiones de la misma. La jornada no solo tendrá libre acceso para todas las personas que quieran asistir, sino que contará también con un crédito de libre elección reconocido por la Universitat de València.

El programa completo se puede consultar en la siguiente dirección.


Deja un comentario

PantallasAmigas imparte conferencia sobre videojuegos educativos en el Centro de Cultura Digital de México

Bajo el nombre “Internet y videojuegos aplicados a la educación para la convivencia y ciudadanía digital”, Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, impartió una  conferencia de dos horas de duración a la que asistieron diversos profesionales del mundo de la educación.

El Centro de Cultura Digital es un espacio dedicado a la producción, difusión, educación y reflexión de las manifestaciones sociales, culturales y económicas de este mundo cada vez más tecnológico. El Centro fue el escenario ideal para la charla en el que se mostraron dos ejemplos prácticos de cómo usar los videojuegos para promocionar valores como la solidaridad, el respeto o la cooperación en Internet y promover de esta forma una ciudadanía digital responsable. Los asistentes pudieron conocer cómo se puede trabajar la empatía y fomentar la convivencia en las redes sociales a través de un juego diseñado para Microsoft Kinect, para evitar de esta forma el ciberbullying.

Urko Fernández impartiendo charla sobre videojuegos educativos para la ciberconvivencia en el Centro de Cultura Digital

Urko Fernández impartiendo charla sobre videojuegos educativos para la ciberconvivencia en el Centro de Cultura Digital

El segundo videojuego que se presentó, desarrollado para Android y iPhone, trató sobre la privacidad en el uso del smartphone para concienciar a niños, niñas y adolescentes de que cuanto más se sepa sobre ellos, más vulnerables serán. Su objetivo es desarrollar una cultura de la privacidad desde el primer momento en que se adquiere un teléfono celular, y permitir que niños, niñas y adolescentes puedan desenvolverse de manera autónoma y segura en Internet.

La generación de una cultura de la privacidad y el fomento de la convivencia en entornos digitales son objetivos que están más cerca gracias al uso de los videojuegos aplicados a la educación. Los videojuegos cuentan con unas características óptimas para el aprendizaje de conceptos, procedimientos y, sobre todo, actitudes y valores. En los videojuegos, fallar está permitido y fallar es parte del proceso de aprendizaje, lo cual posibilita guiar a los estudiantes y acompañarles en su crecimiento como ciudadanos digitales y analógicos, siendo el objetivo final que desarrollen las habilidades y competencias digitales que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red.


1 comentario

Aumentan los casos de sextorsión por la oferta de sexo fácil vía webcam

La víctima conoce al delincuente en páginas de encuentro de la Red y se establece el contacto que termina, tarde o temprano, en cibersexo donde ambos se quitan la ropa delante de la webcam.

El chantajista graba el desnudo de la víctima y solicita dinero para que no sea publicado o incluso mostrado a sus amigos y familiares identificados en las redes sociales.

Mucha gente navega por la red para conocer personas nuevas y, en algunos casos, de forma premeditada o sobrevenida, incluso pueden plantearse algún tipo de experiencia sexual. Para ello hay muy diversas formas, si bien existen algunas clásicas como son las webs de contactos específicas. Más recientemente, han surgido sitios donde poder chatear con desconocidos de forma aleatoria usando la webcam, como por ejemplo Chatroulette, que en buena medida han marcado tendencia hacia relaciones menos profundas y, quizás, con más riesgo.

Captura de animación sobre la sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasSegún manifiesta Jorge Flores, director y fundador de PantallasAmigas, «hemos recibido en las últimas semanas diversas llamadas, especialmente de jóvenes que dicen estar siendo chantajeados por alguien ante quien se desnudaron por la webcam. El contacto se inició en un lugar de contactos o chateo pero luego se intercambiaron más informaciones o datos que el chantajista usó posteriormente. En algunos casos, se trató de algo muy rápido: se conocen, se desnudan ante la cam y se produce el chantaje con exigencia de dinero en 24 horas. Otras veces la jugada dura más tiempo pero el resultado es el mismo». En muchos casos la cantidad solicitada se ajusta al perfil de la víctima que previamente ha sido estudiado ya que el objetivo del delincuente es que se haga efectivo de inmediato.

Cada vez con más frecuencia llegan noticias que constatan el aumento alarmante de este tipo de casos en diversos lugares del mundo: Singapur, Rusia, Brasil, Uruguay… y también España, tal como ya advertía en 2011 la fiscalía. En ocasiones el proceso de sextorsión termina trágicamente.

Un engaño doble: ni siquiera hay un desnudo real al otro lado

Captura de animación sobre sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasEn ocasiones se trata de una grabación y, al otro lado del videochat no hay sino una persona que controla lo que la víctima cree estar viendo y que selecciona las escenas a grabar cuando ésta se desnuda. También se puede tratar de chicas contratadas para seducir y desnudarse delante de la webcam para luego dejar la extorsión en manos especializadas. En cualquier caso, lo que la víctima cree ver es una oportunidad, alguien que quiere lo mismo que ella y que, por lo general, empieza incitando y ofreciéndose a desnudarse en primer lugar. A partir de ese momento, cualquier cosa es posible y cuando el cebo es realmente una persona se alcanzan límites no imaginables en esa supuesta relación íntima digital pero sobre todo virtual.

Los delincuentes se acercan al círculo privado para hacer mayor su amenaza. Tratan de conocer o entrar en la vida digital social de su víctima (por ejemplo, colándose por engaño o por derecho en su círculo en las redes sociales: Facebook, Tuenti…) de forma que puede amenazar con dar a conocer precisamente a su núcleo relacional, sus contactos, la existencia de esas imágenes tan comprometidas.

El perfil de las víctimas

Es muy variado, quizá especialmente hombres aunque también se produce con mujeres. Un caso típico de víctima puede ser un joven o varón adulto que cree haber encontrado una mujer con la que compartir excitación y prácticas sexuales usando la webcam. Sin embargo, también podemos encontrar mujeres de mediana edad y chicos adolescentes. «Es posible que haya proporcionalmente más víctimas entre población homosexual, pero no lo podemos confirmar estadísticamente. La causa podría ser una mayor prevalencia entre estas personas a la hora de buscar experiencias alternativas en tanto que en su entorno habitual, físico e inmediato, no hay oportunidades o no es asumido con plena naturalidad» comenta Jorge Flores.

¿Qué hacer ante un chantaje?

Desde PantallasAmigas apuntan que «aunque cada situación es diferente y requiere un tratamiento específico», estos son los diez pasos que se pueden seguir si no se ha podido evitar que alguien inicie una sextorsión:

Decálogo para una víctima de sextorsión

  1. Pide ayuda. Solicita el apoyo de una persona adulta de confianza.
  2. No cedas al chantaje. No acceder a las peticiones del chantajista si con ellas este se hace más fuerte.
  3. No des información adicional. Cualquier dato o información puede ser usado por quien te acosa.
  4. Guarda las pruebas. Cuando te amenace, te muestre cosas delicadas… captura la pantalla y anota día y hora.
  5. Retira información delicada. Borra o guarda en otro lugar informaciones o imágenes privadas que puedas tener. Si no lo has hecho, tapa la webcam.
  6. Elimina malware. Asegúrate de que no tienes software malicioso —troyanos, spyware…— en tu equipo.
  7. Cambia las claves personales. Puede que esté espiando tus comunicaciones en las redes sociales.
  8. Comprueba si puede llevar a cabo sus amenazas. Muchas amenazas son faroles, no son ciertas. Trata de comprobar que tiene las imágenes que dice.
  9. Avisa a quien te acosa de que comete delito grave. Debe saber que la Ley le puede perseguir y que tú lo sabes.
  10. Formula una denuncia. La Ley persigue con dureza este tipo de delitos, especialmente si eres menor de edad.

Recursos para la prevención


Deja un comentario

Netiqueta: Campaña de Tuenti y PantallasAmigas para el uso responsable de las redes sociales

La campaña ofrece consejos prácticos con materiales didácticos de fácil comprensión a disposición de toda la sociedad.

Ambas organizaciones buscan promover la proactividad en el uso responsable de Internet y las redes sociales por parte de la ciudadanía.

Tuenti, la plataforma de comunicación social web y móvil más privada y segura, y PantallasAmigas han lanzado la campaña Netiqueta para el buen gusto en la red con la difusión de mensajes relacionados con la privacidad, la seguridad y el comportamiento responsable en Internet.

Como explica Jorge Flores, Fundador y Director de PantallasAmigas «no son leyes ni normas. Se trata de una propuesta de lo que se conoce como «netiqueta», es decir de etiqueta en la red, un conjunto de reglas acordadas por quienes comparten un espacio y una parte de su vida en internet. Tener buen gusto en la red significa saber elegir las acciones correctas, comportarse de manera adecuada facilitando la convivencia, y adoptar la opción inteligente que hace que el lugar compartido sea cómodo y agradable».

Oscar Casado, Director jurídico y de privacidad de Tuenti, señala que «Tuenti es el lugar donde comparten su vida millones de usuarios y aunque ponemos a disposición de los mismos por defecto las máximas medidas de privacidad, sin indexar su información personal en buscadores por ejemplo así como otros mecanismos de protección adicionales, son los propios usuarios los que deben realizar una participación responsable con pautas de comportamiento que faciliten el mejor entorno para la comunicación, la privacidad y la convivencia».

Cada consejo cuenta con un poster y un vídeo de animación. Se trata de materiales didácticos de fácil comprensión a disposición de toda la sociedad. Las 10 recomendaciones para el buen gusto en la red son las siguientes:

  1. Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.
  2. Mide bien las críticas que publicas.
  3. Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa.
  4. Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad.
  5. Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta.
  6. Evita el software malicioso y cuida tu contraseña.
  7. Presta atención a cómo te presentas y cómo te perciben las demás personas.
  8. Eres responsable de lo que haces, también en Internet.
  9. Piénsatelo bien antes de publicar algo en la Red, incluso si es en una zona privada.
  10. No creas que lo dominas todo y que tú decides siempre.

Netiqueta de PantallasAmigas + Tuenti

Los consejos, vídeos y materiales están disponibles a través de la nueva página de PantallasAmigas en Tuenti y del apartado “Tu seguridad” del Centro de ayuda y seguridad de Tuenti también accesible a no usuarios de Tuenti para facilitar al máximo la difusión de la iniciativa entre padres y educadores.

Esta iniciativa surge gracias al convenio de colaboración firmado por Tuenti y PantallasAmigas para desarrollar proyectos de concienciación y sensibilización en la red social como la necesidad de un comportamiento proactivo en la formación sobre el uso responsable de la red como el que se busca difundir con Netiqueta De esta forma, PantallasAmigas y Tuenti consolidan un proyecto común de referencia en el desarrollo de una ciudadanía concienciada con el buen uso de la privacidad y la seguridad en la Red y las Nuevas Tecnologías de la Comunicación.

Fuente: Tuenti.

También te puede interesar…