Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Contenidos inadecuados, contacto con extraños y pérdida de privacidad son los riesgos que más preocupan a los padres en Internet

En su mayoría desean aprender sobre medidas de prevención, sistemas de control parental y el funcionamiento y riesgos de las redes sociales.

Más del 70% de los entrevistados dice compartir el uso de Internet con sus hijos y lo hace una media de 100 minutos a la semana.

Consideran importante y más efectiva la formación de los niños y adolescentes en el centro escolar aunque sin eludir su propia responsabilidad.

PantallasAmigas ha realizado en el último año una encuesta a 1.483 personas, de las que el 80% eran padres y madres y el resto, docentes y profesionales del ámbito escolar implicados con menores entre los 10 y los 16 años. Son personas que, de manera voluntaria, han asistido a las sesiones de sensibilización y formación que en el País Vasco y Navarra ha venido celebrando PantallasAmigas en relación al uso seguro y saludable de Internet, pivotando por lo general en torno a centros escolares o municipios que las habían solicitado.

¿Cómo son las madres y padres o tutores legales que acuden a las sesiones?

Se trata en un 78% de los casos de mujeres que muestran interés y preocupación por el uso de las TIC por parte de sus hijos. En ocasiones, han padecido en primera persona o conocen de cerca algún episodio preocupante en relación al tema.

Su nivel tecnológico (conocimientos generales de informática e Internet evaluado mediante ponderación de una serie de indicadores) es bajo en el 16,3% de los casos, medio para un 55% y alto para el 28,7%. Como ejemplo, se puede citar que el 92% sabe lo que es YouTube, el 85,7% sabe qué es Tuenti, el 66,4% ha realizado alguna vez compras por Internet y 35,8% ha usado Windows Live Messenger.

Compartiendo el uso de la Red con sus hijos

El 80,6,% con hijos entre 9 y 11 años manifiesta usar Internet con sus hijos, cifra que se sitúa en el 71,4% en la edad de 12 a 15 años. Este tiempo de uso compartido se cifra como media en 1,7 horas a la semana que viene a ser la media de uso diaria de la Red por parte de los menores.

Acceso a Internet desde el móvil por parte de los menores

Se ha notado una clara evolución en este sentido. Los datos obtenidos en 2011 muestran un 2,4% de padres que ignoran si sus hijos tienen conexión a Internet en el móvil, mientras que en 2012, el porcentaje baja al 0,4%. Por otro lado, el porcentaje de padres que dicen que sus hijos tienen conexión a Internet desde el móvil se incrementó del 10,4% al 23,9% entre 2011 y 2012.

El creciente uso de smartphones exige un mayor conocimiento y responsabilidad por parte de menores y progenitores

Los riesgos que hay en la Red, según las personas adultas

Antes de iniciar la sesión, para no condicionar el resultado por el desarrollo previo de la misma, se les pregunta «¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrentan los menores de Internet?». Los resultados obtenidos, con respuesta múltiple, se presentan en la siguiente tabla:

Acceso a contenidos inadecuados: pornografía, violencia… 58,3 %
Contactos con desconocidos que les puedan hacer daño, en particular con acosadores sexuales pero también poner en contacto con la violencia, las drogas o las sectas… 48,5 %
Pérdida de privacidad y uso inadecuado de su imagen 36,1 %
Adicción, aislamiento y uso abusivo 23,5 %
Ciberbullying 14,4 %
Suplantación de identidad o identidad falsa 5,0 %

El aspecto más destacado es el acceso a contenidos inadecuados, identificado por casi el 60% de los padres. Cabe señalar también que esta preocupación disminuye con la edad de los hijos mientras que la preocupación por el uso abusivo o el cyberbullying aumenta claramente según los adolescentes se aproximan a los 14 o 15 años.

¿Qué desearían tener más claro, conocer mejor, padres y madres?

Ante la pregunta «¿Qué aspectos les gustaría aclarar a lo largo de la sesión?» las respuestas, —que podían ser múltiples— son las siguientes:

Medidas de seguridad, preventivas, qué hacer (uso seguro) 37,2 %
Control parental 32,7 %
Redes sociales: funcionamiento y riesgos 25,7 %
Ciberbullying 4,3 %
Protección de datos y privacidad 4,0 %
Responsabilidad legal 2,3 %
Límite de tiempo 1,8 %

Es evidente que quienes acuden a las sesiones quieren conocer más para prevenir mejor. Según revela Araiz Zalduegi, responsable de formación de PantallasAmigas «en ocasiones desearían tomar medidas concretas como instalar programas de control y supervisión parental. Otras veces, preocupados por un uso abusivo, buscan conocer cuál es el tiempo máximo razonable que se les debe permitir o bien dónde está el umbral de lo patológico».

Resulta llamativo que al menos 2 de cada 100 padres estén interesados sobre las responsabilidades legales de las acciones llevadas a cabo por los menores en la Red.

El interés en torno al ciberbullying crece considerablemente en padres y madres con hijos a partir de los 14 años.

Valoración positiva de las sesiones de sensibilización y formación

Tras las sesiones con padres, madres y educadores se realiza una breve valoración que arroja, entre otros, los siguientes resultados y conclusiones:

  • El 81,6% reconoce la necesidad de profundizar en algunos de los temas abordados y el 87% considera que la sesión ha cumplido las expectativas.
  • El 89,6% considera que la metodología basada en la exposición de ejemplos prácticos ha ayudado mucho a la comprensión de la temática.
  • El 17,9% estima que la temática es demasiado compleja para su nivel de conocimientos.
  • El 90,7% cree que la sesión va a resultar de utilidad práctica.
  • El 89,3% dice tener tras la sesión una visión más clara de los riesgos de Internet y su origen.
  • El 89,5% considera que la sesión es algo necesario y aporta grandes cosas.

Es destacable la dificultad que supone dirigirse a un público tan heterogéneo tanto en la capacidad tecnológica como en las expectativas y modelos educativos y, en este sentido, es fácil encontrar una valoración y la contraria en una misma sesión.

El sentir común de los padres sobre la seguridad en la Red: «Que se lo expliquen en clase»

Con diferencia, es la solicitud más frecuente al término de una sesión con padres y madres: «¿Se les explica esto a los chavales en clase?». Reconocen la importancia de tomar medidas de uso responsable en el hogar pero también de que sean adoptadas por los propios adolescentes. En este sentido, reclaman el interés de que desde el centro escolar se trabaje en ese campo. Para no tomar ellos este papel en exclusiva dicen no disponer de capacidad técnica y de persuasión necesaria para ello. Una madre lo expresaba en estos términos: «Sería interesante una charla similar con los niños, ya que aunque los padres les digamos estas cosas no nos creen». Otra de ellas decía: «Es un tema tan amplio e interesante que con una sesión hacemos poco, esto tendría que ser una asignatura para padres a lo largo del curso».

La pérdida de privacidad en las redes sociales exige un ejercicio de responsabilidad por parte de todos.

El Ciberbullying, quebradero de cabeza en los centros escolares.

Por desgracia, los centros viven a menudo una realidad que los desborda: el acoso entre iguales por medio de las nuevas tecnologías. Es un fenómeno en crecimiento que ocasiona graves consecuencias a sus víctimas, distorsiona la convivencia escolar y escapa a las paredes y horarios académicos. Según Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter , Director de PantallasAmigas, «Es muy habitual que nos llamen y nos confiesen, con la esperable discreción, que han tenido algún conflicto entre alumnos que ha saltado en las redes sociales. Es por ello que los centros escolares toman cada vez una mayor conciencia de la necesidad de una intervención preventiva y proactiva. La prevención y la intervención en casos de ciberbullying ha sido siempre una prioridad en nuestro trabajo».

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de las personas implicadas y a Quor, empresa especializada en estudios sociológicos.

3.700 escolares más responsables en el uso de las Internet

Además de trabajar con padres y educadores, el contacto con los menores es vital. Entre los meses de Septiembre y Abril el personal de PantallasAmigas ha formado a cerca de 4.000 escolares (1.200 de primaria y 2.800 de secundaria), en su mayor parte en el País Vasco y Navarra. Según comenta Jorge Flores «para PantallasAmigas es fundamental el contacto directo con la realidad porque ésta cambia mucho y de manera vertiginosa. Las sesiones con niños y adolescentes, con padres y madres, con docentes y con profesionales del mundo educativo son la mejor oportunidad para ello. No obstante, contrastar las intuiciones con agentes como la policía, otros profesionales del ámbito, instituciones o estudios es también una gran ayuda. Al mismo tiempo, tenemos online diversas vías para la consulta y la denuncia de casos que también nos ayudan a conocer los casos más singulares y delicados así como las nuevas tendencias. Es un ejercicio de monitorización permanente».
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

Detenido en Barakaldo por «sextorsionar» a adolescentes por medio de la webcam

Tras 6 meses de investigación, la Guardia Civil ha detenido en la localidad vizcaína de Barakaldo a un joven de 25 años acusado de un delito de coacciones, amenazas y contra la libertad sexual de varias adolescentes de Euskadi y Navarra, realizado a través de Internet. El detenido contactaba con chicas a través de redes de mensajería instantánea haciéndose pasar por otra chica, para más adelantar exigirles dinero con la amenaza de publicar vídeos en los que supuestmente aparecían desnudas o cambiándose de ropa, grabados a través de las propias webcam de las adolescentes.

La operación denominada Vestidor comenzó en diciembre tras recibirse 3 denuncias de chicas sextorsionadas. El arrestado realizaba un típico proceso de grooming para ganarse la confianza de las chicas. Al hacerse pasar por otra adolescente, casi nunca era rechazado por las jóvenes con lo que lograba formar parte de sus grupos de contactos y chateos. Según la Guardia Civil el extorsionador —que tenía antecedentes por ciberdelitos similares producidos en los últimos meses— había logrado ya varios ingresos de más de mil euros.

Ante la gran cantidad de nombres de jóvenes que tenía agregados a la cuenta de correo en la que se hacía pasar por otra mujer, los investigadores sospechan que puede haber más afectadas, por lo que han solicitado la colaboración ciudadana.

Fuente: ElCorreo.com
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

La foto de sexting de una menor pamplonesa de 13 años se difunde por todos los colegios de la zona

Dos adolescentes de Pamplona de 14 años, han sido imputados por un delito de descubrimiento y revelación de secretos por difundir la fotografía de una menor de 13 años desnuda a través de mensajes de teléfono móvil y correo electrónico. Otros dos menores implicados no han acusados, por tener menos de 14 años y ser por tanto inimputables.

La Policía Foral navarra ha advertido de la proliferación de esta práctica, conocida como sexting, que según han advertido ha comenzado a detectarse en Navarra después de estar ya muy extendido en otros lugares como los EEUU.

La investigación comenzó por la consulta de un colegio de Pamplona que había detectado la difusión generalizada de la fotografía de una alumna, en la que aparecía reconocible y desnuda de cuerpo entero.

Al parecer la muchacha se hizo la foto a sí misma y la envió vía móvil a su exnovio, quien la reenvió a los móviles de sus amigos del barrio. Estos, que acuden a diferentes centros escolares la reenviaron a su vez por móvil y por correo electrónico a sus compañeros.

La fotografía acabó así llegando a los propios compañeros de colegio de la joven fotografiada, quien entonces se dio cuenta de la difusión que había tenido su envío.

Fuente: El Correo

Guía e-legales: la guía para la gente legal de InternetPantallasAmigas ofrece diversos recursos para conocer más sobre las responsabilidades legales de los menores en Internet (Guía e-Legales), para prevenir problemas con la propia imagen en la Red, y para sensibilizar sobre los problemas derivados del sexting.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Extorsionan a un usuario de una red social tras robarle sus claves y fotos íntimas

Una joven de 18 años, con antecedentes, ha sido arrestada en Tudela (Navarra) junto con un menor de edad, acusados de usurpar identidad de una persona en una red social, publicar fotos íntimas suyas y extorsionarle.

Ambos fueron detenidos cuando recogían el dinero exigido a la víctima para devolverle las claves de acceso y acusados de los delitos de usurpación de estado civil, contra la intimidad, extorsión y amenazas.

La víctima descubrió los hechos cuando, al intentar acceder a una red social de Internet de la que era usuario, vio que no podía hacerlo utilizando sus claves habituales. Cuando entró desde la cuenta de un amigo constató que alguien había robado su identidad y además había publicado fotos íntimas suyas acompañadas de comentarios deshonrosos. El comunicado del gobierno navarro no informa sobre cómo habían logrado robarle las contraseñas ni cómo obtuvieron las fotos íntimas de la víctima, si estaban publicadas como privadas en dicha red social o las obtuvieron de algún otro modo.

Una persona le exigió dinero (no se indica por qué medio se puso en contacto con él) para devolverle las claves de su cuenta amenazándole si realizaba dicho pago, cuya cuantía tampoco se ha especificado.

El extorsionado concretó una cita en un lugar público de Tudela para entregar una cantidad de dinero. El sobre fue recogido por la joven y el menor, siendo ambos detenidos en ese momento por los policías forales que vigilaban el lugar.

Fuente: El Mundo
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

INTERNETamiga: una nueva edición del concurso online para adolescentes por un uso responsable de la Red

PantallasAmigas, con motivo del Día de Internet, y por segundo año consecutivo, impulsa esta iniciativa con el apoyo de El Abrojo (Uruguay), el Foro Generaciones Interactivas (España) y WiredSafety (USA) y más de una veintena de organizaciones de 12 países

INTERNETamigaAl amparo del Día de Internet, se pone en marcha la segunda edición de la iniciativa INTERNETamiga con la finalidad de fomentar la participación de la sociedad en el ámbito de la promoción del uso seguro, responsable y saludable de Internet por parte de los adolescentes, potenciando el ejercicio activo de una ciudadanía digital responsable.

Adquiere la forma de actividades didácticas online que, distribuidas en tres web sites específicos, toman el formato de concurso. La participación en el mismo no es obligatoria para poder beneficiarse de este proyecto ya que, en todo caso, permanece tras la fecha en la Red para que puedan ser utilizadas en cualquier momento como recurso educativo que son.

Son tres los ejes y temas que aborda:

  1. INTERNETamiga DESCUBRE! permite identificar y difundir usos enriquecedores y positivos de Internet e indagar sobre las múltiples alternativas de ocio, cultura y aprendizaje que no son muy conocidas.
  2. INTERNETamiga OPINA! ofrece la posibilidad de reflexionar y concienciar sobre los derechos de la infancia en el contexto Red, además de incentivar el ejercicio de la participación por medio de la propia opinión sobre cuáles son los derechos que, en el entorno digital, consideran imprescindibles.
  3. INTERNETamiga ACTÚA! propone adoptar una actitud proactiva sobre el ciberbullying, su prevención, origen y consecuencias y contraponer derechos y deberes en el marco concreto del ciberacoso y las responsabilidades que de estas situaciones se desprenden.

Se desarrolla entre el 4 al 17 de Mayo de 2010. Dirigida especialmente a chicos y chicas de entre 12 y 16 años de habla hispana, no es imprescindible la participación en el concurso, sino que el fin último es facilitar que estos importantes temas entren en las aulas de manera cómoda y sencilla, para lo cual se incluyen guías didácticas y recursos de apoyo complementarios.

Dimensión internacional en el marco del Día de Internet

¿Por qué actuar con barreras donde no las hay? INTERNETamiga es una oportunidad para compartir recursos, experiencias, ideas y descubrimientos con aquellas personas que, en el día a día en la Red también están cerca. Más de una decena de países y una treintena de organizaciones se han sumado a este proyecto que cobra sentido en el contexto del Día de Internet.

Las entidades implicadas son de muy diversa índole, aunque comparten en todo caso su preocupación y compromiso por el bienestar de la infancia. Llevar esta idea hasta los adolescentes, con la participación de centros escolares y otros agentes, es su misión y empeño.

Con la coordinación de PantallasAmigas, Agoranews y la Red ANDI de América Latina prestan su apoyo como media partners. El Foro Generaciones Interactivas, El Abrojo (Uruguay) y Wired Safety realizan labores de difusión en España, Latinoamérica y USA. En cada país hay una entidad comprometida como nodo: Eco Jóvenes (Bolivia), Andi (Brasil), Agencia Pandi (Colombia), DNI (Costa Rica), La Nana (Guatemala), Global Infancia (Paraguay), Agencia Voz y Vos (Uruguay) , Cecodap (Venezuela), Dos Generaciones (Nicaragua) y Consultora Divergente (Chile). Para completar la capilaridad y asegurar la llegada a los destinatarios se hacen imprescindibles las organizaciones colaboradoras que hasta la fecha se concentran en cuatro países:

  • En España: Pantallas Sanas, Asociación de Internautas, Fundación Edex, Fundación Ciudadanía, Consorcio Identic, AETICAL, Fundación Dédalo, Proyecto DisfrutalaRED y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
  • En Uruguay: IPRU, Aldeas Infantiles SOS, Gurises Unidos, Vida y Educación y Juventud para Cristo.
  • En Venezuela el Grupo Manos por la Niñez y la Adolescencia.
  • En Bolivia el Gobierno Municipal de La Paz, la Fundación Redes y la Asociación Voces Vitales.

Compartir para multiplicar

Se desarrolla mediante la presentación de un entorno de trabajo común gracias al cuál se logran los siguientes BENEFICIOS:

  • Optimización de los esfuerzos, puesto que las labores de diseño, preparación y seguimiento de la actividad son comunes y, en este caso, aportadas por los promotores, red de dinamización y nodos nacionales.
  • Ausencia de necesidad de recursos económicos y de personal especializado y dedicado al diseño, implementación y seguimiento de la actividad.
  • Obtención de un valor añadido proveniente, por un lado, del conocimiento y recursos generados en el desarrollo de las propias actividades y, por otro, del contraste y enriquecimiento por el trabajo compartido con otras realidades socioculturales diferentes a la propia y que forman parte del día a día de la convivencia en la Red.

Como señalaba Jorge Flores en la primera edición

“Compartimos la Red, con sus ventajas y sus problemas, entre ciudadanos del todo el mundo. Compartamos también, desde la sociedad civil y en connivencia con empresas y administraciones, las nuevas fórmulas educativas que entre todos y todas seamos capaces de hacer posible. INTERNETamiga es una intervención global con la suma de esfuerzos locales y una intervención local con el esfuerzo a escala global. En definitiva, colaborar, compartir, cooperar, optimizar… verbos que facilita INTERNET y que han de ser activados en la adecuada dirección con motivo de un día tan señalado. Ayudemos a los más jóvenes a ejercitarse plena y conscientemente como ciudadanos digitales”

Más información en INTERNETamiga.net