Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

PantallasAmigas acude al Senado para abordar la seguridad de la infancia en Internet (España)

Jorge Flores Fernández ha comparecido a solicitud del Senado para aportar su visión en el marco de la Ponencia Conjunta de Estudio sobre los Riesgos derivados del uso de la Red por parte de los menores.

La seguridad de la infancia y la adolescencia en Internet es una preocupación creciente en la sociedad y, como no podía ser de otra manera, de las diversas instituciones responsables de dirigir las políticas públicas y legislar.

El Senado o Cámara Alta forma parte junto con el Congreso de los Diputados de las Cortes Generales (Parlamento) y la Constitución española le otorga funciones como la participación en la elaboración de leyes del Estado, la aprobación de sus presupuestos o el control de la acción del Gobierno.

En diciembre de 2012, el Pleno del Senado español acuerda la creación de una ponencia Conjunta entre las Comisiones de Interior, de Educación y Deporte y de Industria, Energía y Turismo que aborde, entre otros, los siguientes temas:

  •  Medidas de prevención contra los riesgos derivados del uso de las redes sociales por parte de los menores.
  • Determinación de responsabilidades y autocontrol de las empresas gestoras de las redes sociales en relación al acceso por parte de los menores y al uso de información personal y privada.
  • Instrumentos de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado para abordar la lucha contra los nuevos ciberdelitos.
Jorge Flores Fernández junto con algunos Senadores tras la comparecencia

Jorge Flores Fernández junto con algunos Senadores tras la comparecencia de septiembre de 2013

El Senado solicitó a PantallasAmigas su participación en esta Ponencia. Acudió representada por su Fundador y Director, Jorge Flores, quien a lo largo de más de una hora expuso la visión de la organización y atendió a las consultas de los Senadores y las Senadoras asignados a la Ponencia. Durante la intervención propuso la adopción de 18 líneas de actuación concretas y señaló cuáles son los retos emergentes para los que ya hay que comenzar a trabajar. Asimismo, solicitó de manera especial a las instituciones públicas agilidad y diligencia como base de cualquier plan de actuación puesto que no se puede afrontar un problema caracterizado por su celeridad de cambio y propagación con los lentos instrumentos tradicionales. Evitando alarmismos y salvando distancias, pero buscando el símil con la Salud Pública, desde PantallasAmigas se estima que se está afrontando la propagación pandémica de un nuevo virus con planes similares a la campaña anual contra la gripe estacional. Sin esa máxima de nuevas estrategias de alta eficiencia y agilidad una parte importante de la batalla contra la seguridad en la Red estará perdida y la prevalencia del ciberbullying, el grooming, la ciberviolencia de género, la sextorsión irán en aumento junto con prácticas de riesgo como la comisión de ciberdelitos o el sexting.

Unicef y Protégeles aportaron también su visión sobre este asunto de tanta relevancia actual e importancia futura.


Deja un comentario

Facebook cierra la cuenta de una red contra la pornografía infantil sin explicación alguna

La Red Peruana contra la Pornografía Infantil denuncia que la red social Facebook ha cerrado su cuenta sin explicación ni justificación alguna.

«Un hecho como éste, sólo puede entenderse como un claro menosprecio por la lucha contra el gran flagelo de la pornografía infantil, y por consiguiente, un apoyo indirecto a aquellos perfiles de agresores sexuales que se esconden entre los casi 200 millones de perfiles existentes en la red de FACEBOOK, muchos de los cuales, a pesar de ser claramente utilizados con el fin de atraer a menores de edad, no son eliminados», destacan desde la Red Peruna.

hacia finales de Abril, la Red Peruna contra la Pornografía Infantil presentará «una comunicación formal ante dicha empresa en los Estados Unidos, en la que solicitará una explicación legal, la cual, en caso de no ser lo suficientemente satisfactoria, servirá para iniciar una acción civil en los tribunales y fueros competentes».

Fuente: nopornoinfantil.blogspot.com


Deja un comentario

Los padres han de dar confianza a los menores navegando con ellos

Los padres reclaman cada vez más materiales útiles para comprender y evitar los riesgos de la red. Es lo que pretende la guía Ventanas, editada por el Ararteko y PantallasAmigas. Preguntado en Radio Euskadi, Jorge Flores, coordinador de la iniciativa PantallasAmigas desgranó las tres elementales medidas que incluyen la guía: situar el ordenador en un lugar común, restringir el uso de la webcam – «pues ofrece demasiada información sobre el menor y nunca se sabe quién está al otro lado» -, y acompañar la navegación con alguno de los diferentes programas de control parental.

Pero el factor que puede resultar más efectivo es «darles confianza a los menores, para que cuando surga algún problema acudan cuanto antes a nosotros, porque lo que nos dicen las encuestas es que ante cualquier tipo de problema, los menores lo último que hacen es acuder a sus padres y esto significa que el riesgo o chantaje aumenta el daño».

Como método cotidiano de confianza es útil que los padres naveguen con los menores. Así se rompería la barrera que separa a adultos y menores respecto a Internet, según Jorge Flores: «a veces los adultos criminalizamos internet, los peligros y el escesivo tiempo y los menores nos ven al otro lado y se establece una barrera difícl de salvar para hablar de estos temas».

Redes sociales y acoso
En las redes sociales y cada vez más en los juegos on line donde los menores participan con otras personas, «hay personas que engañan sobre su identidad o que incluso adoptan al identidad de un amigo rob´nandole su contraseña de messenger, y se hacen pasar por él,extraen determinada información confidencial aprtir de la cual establecen una estrategia de chantaje. Ahí es donde aparecen los verdaderos problemas», reclaca Jorge Flores.

El código de conducta primaria para preservar la identidad en las redes sociales parece claro: «ser precabido a la hora de guardar las claves, cambiarlas periódicamente. No compartirlas».

Además de los virus o el spam, hay timos y estafas que los menores pueden considerar «baratos», pero de considerable peligrosidad. «son pequeños timos de 20, 30 o 40 euros que los menores pueden estar dispuestos a comprar pero que son muy difíciles de recuperar. Tienen que aprender ellos mismos a desarrollar un espíritu crítico y una prudencia».

Es necesario que los menores sean conscientes que Internet. Han de saber que «si realizan una amenaza es igual de grave que si lo hacen fuera de internet y que auqnue sean menores van a recibir las consecuencias de la ley.

Escuchar la entrevista (a partir del minuto 5:47)


Deja un comentario

Centros educativos piden medidas contra el acoso a profesores en la red

La vieja broma hacia el profesor que se escribía en la pizarra, o se transmitía en un papel ahora se traduce en el ciberespacio en acoso. Hay centros que reclaman «un protocolo» para saber cómo actuar cuando se descubre el problema y una especie de «ciberinspectores»..

En uno de los institutos más señeros de Vigo, varios estudiantes crearon una web para decir de los profesores lo que nunca les dirían a la cara. Según el director del centro, empezaron «poniendo a caldo» a uno de los docentes y luego, al comprobar el éxito que tenían los insultos entre el alumnado, dispararon en otras direcciones. «Era una página abierta en la que podía entrar cualquiera. Algo durísimo. Se metían con los profesores y también con algunos compañeros. Se reían, por ejemplo, de sus enfermedades y desgracias personales, todo lo sacaban a relucir sin el más mínimo pudor».

En el instituto todo el alumnado estaba al tanto y visitaba la página. Un día, por casualidad, se enteró un profesor y éste alertó al director. Se abrió una investigación interna y se identificaron estudiantes de varias clases como implicados. «Se les abrió expediente disciplinario y se resolvió con un cambio de centro». La expulsión definitiva de un puñado de alumnos surtió efecto: ha pasado el tiempo, y la dirección reconoce que los estudiantes tienen blogs y participan en foros diversos de Internet, colgando fotos y haciendo comentarios, pero no le consta que haya «despellejamiento».

El instituto de un pueblo de la Costa da Morte acaba de expulsar a un alumno durante una semana por burlarse de una profesora y varias compañeras «poco agraciadas» colgando sus fotos retocadas y comentadas en un blog. Según el responsable del IES, que como todos los que han detectado el problema prefiere no ser identificado, «el 80% de los chicos de 14 y 15 años tienen blog», o al menos una dirección propia en portales originalmente creados para ligar, como Metroflog o Fotolog. «Y eso que el ADSL sólo llegó aquí hace tres años», comenta asombrado.

Para la Consellería de Educación, éste es un fenómeno nuevo. Más nuevo incluso que el de los padres que insultan a los profesores a través también de blogs. No puede cuantificarlo porque, en general, los casos «se resuelven dentro de la comunidad educativa como faltas de convivencia». Sin embargo, ya hay centros que reclaman «un protocolo» para saber cómo actuar cuando se descubre el problema y una especie de «ciberinspectores» que velen por que se respeten unos límites. «Debería haber personal experto, si no es posible en cada centro, al menos uno para cada tres», sugiere el jefe de estudios del turno de noche de uno de los institutos más antiguos de A Coruña.

«El sistema educativo está en la frontera», explica un director, «porque éste es un mundo paralelo y los chicos navegan desde sus casas. Si la convivencia en el aula se ve perjudicada tenemos que intervenir, pero los únicos que pueden obligar al menor a borrar los insultos, los únicos que pueden requisarle el móvil y retirarles la conexión a la Red, son los padres. Y la mayoría no tienen ni idea de lo que hacen sus hijos».

Fuente Elpaís.com