Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Coincidiendo con el fin del curso escolar, PantallasAmigas impartió una Unidad Formativa en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente que contó con la asistencia de 30 docentes. En ella se trabajaron las competencias digitales necesarias para mejorar la convivencia en la red.

Con el objetivo de conocer los riesgos de Internet, sus factores y evolución para comprender cómo se caracteriza el ciberbullying o ciberacoso entre iguales, y poder así prevenir su ocurrencia, PantallasAmigas impartió de la mano de su director de proyectos una sesión formativa a docentes del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente.

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Docentes de Gijón participan en capacitación de PantallasAmigas para la prevención del ciberbullying

Durante la sesión se resolvió entre todas las personas asistentes un caso real de ciberbullying y se trabajó con recursos educativos que ayudaron a comprender las oportunidades y ventajas de Internet para la infancia y la adolescencia, así como la importancia de la protección de los datos personales y la imagen.

Se hizo especial hincapié no sólo en la responsabilidad legal que tienen los menores de edad Internet, sino también la responsabilidad del centro escolar donde se relacionen los menores implicados en un caso de ciberbullying, ya que el alumnado tiene derecho a protección contra toda agresión física o moral y el centro educativo tiene obligación de intervenir, siempre y cuando afecte o intervengan alumnos del mismo centro educativo, aunque estas agresiones ocurran en Internet, fuera del horario escolar y fuera del centro educativo.


Deja un comentario

Día escolar de la No violencia y la Paz, también en Internet

Decálogo por la ciberconvivencia positiva

Con motivo de la celebración cada 30 de enero del Día Escolar de la No violencia y la Paz, PantallasAmigas, en colaboración con Habboy el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el Instituto de la Juventud(Injuve) en apoyo a su campaña “No Hate Speech”,  ponen a disposición de la comunidad educativa un recurso didáctico en formato de animación que promueve la convivencia en el nuevo contexto digital. Es una aportación para combatir la violencia digital, problema creciente en el entorno escolar.

Evitar conflictos en los espacios de relación digital es uno de los retos hoy en día para el bienestar en la infancia y la adolescencia. Es preciso ser conscientes de la relevancia que tiene usar y disfrutar de Internet con todas sus ventajas. Por desgracia en muchas ocasiones esa parte digital de nuestra vida se ve empañada por conflictos de convivencia, cuando no por agresiones directas. Tomar conciencia de que cada cual puede y debe poner su grano de arena para hacer de la Red un entorno plenamente saludable y saber cómo hacerlo son los objetivos de estos diez consejos. Se trata también de dar valor a la privacidad como una cuestión importante que actúa como factor de protección y que, por ser vulnerada, de forma consciente o no, es fuente frecuente de disputas.


 

Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra el cyberbullying

 

1) Cuidado de los datos ajenos.

Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar fotografías sin permiso.

2) Discreción.

No reveles asuntos particulares de otras personas aunque pienses que no les va a importar.

3) Respeto y prudencia.

Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un mal día.

4) Visión global y creativa.

Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden interpretar mal.

5) Observación y empatía.

Cuando entres en un lugar nuevo observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas.

6) Gestión positiva de emociones.

Si alguien te enfada, desconecta un rato. Puede tratarse de un malentendido o algo no intencionado.

7) Compromiso y sensibilidad.

Cuando veas que alguien comete una imprudencia, házselo saber de manera discreta

8 ) Implicación activa y constructiva.

Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva

9) Tolerancia y participación.

Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya.

10) Solidaridad.

Si ves que alguien sufre trato injusto y abuso intenta ayudar evitando presuposiciones y conflictos.

Adoptar el sentimiento de pertenencia a una comunidad y el compromiso con la misma, comenzando por la necesaria condición de convivencia apacible, es un ejercicio preciso para lograr una ciudadanía digital responsable. 

INTEF, Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la Unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

(http://www.intef.educacion.es/)

El Instituto de la Juventud es un organismo público, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes.

NO HATE SPEECH, es una campaña europea contra la intolerancia en Internet que promueve la lucha contra el discurso de odio, acoso e intolerancia en Internet.

Habbo es la mayor comunidad y juego social del mundo para adolescentes. Está presente en 150 países y se ofrece en 12 idiomas diferentes. Cada mes existen 10 millones de usuarios únicos que disfrutan en Habbo un total de 45 millones de horas.

(https://www.habbo.es/)

PantallasAmigas, iniciativa internacional con origen en España, celebra en 2014 su décimo aniversario reforzando, entre otras áreas, su lucha contra el ciberhostigamiento que comenzó ya en 2006 con la publicación de una Guía contra el Ciberbullying de la mano de ParryAftab. Más recursos disponibles en


1 comentario

La difusión de fotos de sexting de menores provoca disturbios en Suecia

instagram-logoInstagram, aplicación que permite compartir fotos en diferentes redes sociales, ha sido objeto de varias polémicas esta semana. La última, el intento de linchamiento por parte de un grupo de adolescentes que trataron de acceder a la escuela de quien había subido varias fotos de sexting de ellos a Instagram.

Al parecer, una estudiante sueca de 17 años había solicitado fotos de sexting para ponerlas en Instagram con la promesa de no desvelar la fuente de quien le pasara las fotos. Su cuenta se llenó de cientos de fotos de niños y niñas de 13/14 años, muchos con sus nombres incluidos y con las supuestas actividades sexuales que se realizaron. Según comentan los afectados y sus compañeros, no había desnudos ni fotos comprometidas, pero las sugerencias y esas supuestas actividades sexuales fueron suficientes para enfurecer a los afectados. Había tantas fotos en esa cuenta de Instagram, que varios estudiantes se organizaron por Facebook para encontrar a los culpables y cuando encontraron a la autora, hicieron un llamamiento para ir a su escuela para lincharla.

La policía acordonó y protegió el centro escolar pero eso no impidió que se produjeran disturbios y algaradas. Los jóvenes lanzaron piedras a los agentes, saltaron encima de los coches y tumbaron farolas y papeleras.

Nuevamente se demuestra la facilidad con la que las personas son difamadas a través de Internet, basándose en simples rumores, y la velocidad con la que se organizan y promueven prácticas antisociales que acaban causando serios disturbios.

Fuente: Ars Technica.

También te puede interesar