Los próximos días 17 y 18 de mayo se celebrarán en la localidad de Los Cristianos (municipio de Arona, Tenerife) las 7ªs Jornadas Municipales de Prevención de Drogodependencias, organizadas por los servicios sociales del ayuntamiento de Arona y el Gobierno de Canarias. Dentro del programa de dichas jornadas habrá un espacio para hablar (el día 18, a las 16:00 h) sobre el uso seguro y saludable de Internet y las redes sociales, a cargo de Jorge Flores , fundador y director de PantallasAmigas.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos tendrán lugar durante los días 10 y 11 del próximo mes de mayo unas jornadas que bajo el título «Impacto del uso de las TIC en los sistemas de protección jurídica de los derechos del menor» analizarán diversas cuestiones relacionadas con Derecho, menores y TIC.
Organizadas por la propia universidad Rey Juan Carlos, cuentan con el apoyo y patrocinio de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, de la Asociación de Internautas, INTECO, PantallasAmigas y Tuenti.
Programa de las jornadas
Jueves 10 de mayo
10:00 h: Apertura de las jornadas.
Srª.D.ª Pilar Laguna Sánchez
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. URJC.
10:30 h: Ponencias.
Presentan: D.ª Eva Jordá Capitán y D.ª Verónica de Priego Fernández.
Profesoras Titulares de Derecho Civil. URJC.
Directoras de las jornadas.
«Menores y nuevas tecnologías»
D. Arturo Canalda. Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
«Tuenti: un entorno seguro»
D. Óscar Casado. Director Jurídico y de Privacidad. Tuenti Technologies.
11:30 h: Coffee break
12:00 h: Ponencias:
«Buenas prácticas para el fomento del uso saludable de Internet y las redes sociales»
D. Jorge Flores. Fundador y director de PantallasAmigas.
«La renuncia al ejercicio de los derechos de la personalidad por los menores en Internet»
D.ª María del Mar Heras Fernández. Profesora Titular de Derecho Civil. URJC.
Coloquio
14:00 h: Lunch
16:00 h: Ponencias.
«La protección de datos de los menores. Un reto para el siglo XXI»
D. Santiago Abascal Conde. Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.
«Rasgos configuradores de la generación interactiva: retos sociales y educativos»
D.ª Charo Sábada Chalezquer. Profesora Titular y Vicedecana de Posgrado y Relaciones Externas. Facultad de la Comunicación. Universidad de Navarra.
«La contratación por los menores en Internet: restricciones y responsabilidad»
D.ª Carmen Pérez Conesa. Profesora Titular de Derecho Civil. URJC
Coloquio
Viernes 11 de mayo
10:00 h: Ponencias.
Presentan: D.ª Eva Jordá Capitán y D.ª Verónica de Priego Fernández.
Profesoras Titulares de Derecho Civil. URJC.
Directoras de las jornadas.
«La capacidad de obrar del menor y el uso de las TIC»
D. Javier Hualde Sánchez. Catedrático de Derecho Civil. Universidad del País Vasco
«¿Qué pueden hacer los padres y tutores ante el uso de Internet por los menores?»
D. Víctor Domingo. Presidente de la Asociación de Internautas
11:30 h: Coffee break
12:00 h: Ponencias.
«Medidas técnicas para la protección de los menores en la Red»
D. Manuel Escalante García. Director general del INTECO
Coloquio
13:00 h: Clausura de las jornadas y entega de diplomas
Sr. D. José Manuel Vera Santos. Vicerrector de Extensión Universitaria y Centros Adscritos. URJC
En el marco de los actos en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ayuntamiento de Getafe organiza mañana una jornada con el título de «Violencia sexual en Internet», con la colaboración, entre otras entidades, de PantallasAmigas.
El acto tendrá lugar de 17:30 a 20:00 h en el Centro Municipal de la Mujer (C/ San Eugenio, 8), con el siguiente programa:
17:30: Apertura de la jornada.
Teresa Martín Escudero, Concejala de mujer.
17:40: Violencia Sexual en Internet.
Jorge Flores Fernández, fundador y director de PantallasAmigas.
18:05: La legislación en los casos de violencia sexual online.
Ofelia Tejerina, Asociación de Internautas.
18:30: Coloquio.
18:45: Cómo actúa Getafe contra la violencia sexual en Internet?
Con representantes de la Delegación de Mujer, de la Delegación de Asuntos Sociales y Familia y de las policías local y nacional.
19:15: Coloquio.
19:30: Clausura y cierre.
Don Juan Soler-Espiauba-Gallo, Alcalde de Getafe.
Representante del Instituto de la Mujer.
Bajo el título de «Redes sociales: utilización sin riesgos en la adolescencia», la Mancomunidad de Lea-Artibai en Bizkaia organiza unas jornadas los próximos días 29 y 30 de noviembre, con la colaboración de PantallasAmigas.
La pantalla es el elemento común con el que cuentan los dispositivos en esta era digital. Por primera vez, las personas adultas nos sentimos incapaces de asimilar qué es lo que tanto atrae y cautiva a los menores. Tenemos dificultades para entender los riesgos asociados y lo que es más grave, no sabemos enseñar cómo evitarlos.
Las Redes Sociales están cada día más presentes en la vida de nuestros adolescentes. A sus muchas e irrenunciables ventajas, se unen ciertos peligros: contenidos inadecuados, contactos con extraños, uso abusivo y dependencia, aislamiento, ciberacoso… Para ayudar a que las pantallas sean verdaderas amigas, aliadas en el desarrollo saludable de adolescentes, hemos organizado estas jornadas para todos los padres y madres, educadores, agentes sociales… de adolescentes.
Los ponentes de estas jornadas serán, el día 29 Araiz Zalduegi, responsable de formación de PantallasAmigas, quien realizará una ponencia en euskera sobre Tuenti, Facebook y otras redes sociales: qué son y para qué se utilizan e incluirá consejos para su uso seguro; y al día siguiente (30), el director de Pantallasamigas Jorge Flores, quien hablará sobre privacidad y convivencia en las redes sociales, y los recursos educativos existentes para la prevención.
Las jornadas —gratuitas— están dirigidas al público en general, especialmente a madres y padres de adolescentes, docentes y educadores.
En el marco de la jornada «Juventud, redes sociales y violencia de género» que el Instituto Andaluz de la Mujer organiza el día 23 en Granada, Jorge Flores director de PantallasAmigas ofrecerá la ponencia marco sobre «Redes sociales, un reto para la convivencia digital». Será en el Centro de la Mujer de Granada situado en la C/ San Matias, 17.
Internet y las nuevas tecnologías nos han abierto una puerta al mundo, de manera que se ha generalizado el acceso a la información y el aumento de la comunicación a nivel mundial, pero esto ha venido aparejado de una serie de inconvenientes y preocupaciones. El mal uso de la información y una utilización inadecuada de las redes sociales está constituyendo un problema para algunas mujeres. Este problema se agrava si cabe cuando hablamos de juventud, redes sociales y violencia de género. Profundizar en el conocimiento de estas herramientas y eliminar el abuso de las mismas, cuando se trata de violencia de género, constituye el objetivo de estas jornadas.
El programa completo de la jornada —dirigida a personal técnico, asociaciones de mujeres, jóvenes y demás personas interesadas en el tema— es el siguiente:
9:00: Recogida de documentación
9:30: Inauguración
Dña. Ana Belén Palomares Bastida. Coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada
D. Guillermo Quero Resina. Coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada
10:00: Ponencia marco: Redes sociales, un reto para la convivencia digital
D. Jorge Flores Fernández. Fundador y director de PantallasAmigas
11:00: Descanso
11:30: Mesa redonda: Enfoque jurídico
Dña. Susana Vega Torres. Fiscal delegada del Servicio de Violencia sobre la Mujer
Dña. Mª José Crespo González. Fiscal de la sección de menores de Granada
13:00: Mesa redonda: Enfoque policial
D. Norberto González Martín. Experto en la investigación de delitos tecnológicos
D. Antonio Luís Marquez Leyva. Equipo de Delitos Informáticos y Tecnológicos de la Guardia Civil (EDITE)
14:00: Comida
16:00: Ponencia: Juventud y ciberacoso
Dña. Carmen Ruiz Repullo. Socióloga y experta en género
17:00: Mesa redonda: Enfoque práctico
Dña. Alba García García. Estudiante de marketing
D. Miguel Ángel Gómez González y Dña. Eva Millán Ruiz. Gestores de voluntariado digital de Andalucía Compromiso Digital