Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Familias aprenden a compartir la red, crecer y superar la brecha digital en Jornada organizada por la Xunta de Galicia

Con el objetivo de reducir la brecha generacional existente entre nativos y visitantes digitales, y el de promover usos seguros y saludables de las redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes, la Secretaría Xeral da Igualdade de Galicia organizó junto con PantallasAmigas una jornada de sensibilización e información que se celebró en Santiago de Compostela donde se promovió una convivencia digital segura y saludable en igualdad .

16 de noviembre de 2013

La XII Jornada de madres y padres “Educando en igualdad” estuvo abierta a todos los públicos y todas las edades, y en ella se presentaron tanto los riesgos como las responsabilidades asociadas a determinadas prácticas o actividades que se pueden desarrollar online. Riesgos y prácticas como el sexting, la sextorsión, el grooming y el ciberbullying se pudieron plantear y trabajar en tres sesiones paralelas a la mañana, donde participaron por separado padres y madres por un lado, e hijos e hijas por otro. Los visitantes digitales descubrieron nuevas formas de crecer y disfrutar de Internet y las redes sociales junto a sus hijos de forma segura. Paralelamente, quienes han nacido en un mundo altamente digitalizado e hiperconectado, conocieron a través de videojuegos, animaciones y otros recursos educativos algunas características del mundo que como nativos digitales les está tocando descubrir.

Araiz Zalduegi, Jorge Flores y Urko Fernandez de PantallasAmigas comparten mesa con Isabel Martinez de la Secretaria Xeral da Igualdade

Araiz Zalduegi, Jorge Flores y Urko Fernandez de PantallasAmigas comparten mesa con Isabel Martinez de la Secretaria Xeral da Igualdade

En la última sesión conjunta realizada a la tarde, los más pequeños pudieron mostrar lo que habían aprendido, explicar por qué Internet es importante para ellos y pedir a sus familias ciertos compromisos para que puedan vivir a través de la tecnología de forma segura y saludable. Padres y madres a su vez se comprometieron a respetar la privacidad de sus hijos, prestarles ayuda y atención cuando les sea solicitada, aprender más acerca de ese mundo digital que cada vez es más importante para los hijos, y tratar de atender las razones dadas por sus hijos antes de prohibir. Tal como resumía Jorge Flores, Director y Fundador de PantallasAmigas, lo más importante es “no mostrarse como enemigos de eso que los nativos digitales consideran parte de su identidad, ser permeable y compartir espacios para que aunque no nos cuenten su vida íntima y personal, creemos el caldo de cultivo adecuado para que nos pidan ayuda en caso de que sea necesario”

PantallasAmigas trabaja desde el 2004 por la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia, y desde 2010 en la prevención en adolescentes de la violencia sexual y los comportamientos machistas y sexistas en los nuevos medios de socialización y convivencia digital. Es por ello que durante toda la jornada también se plantearon varios comportamientos sexistas que cada vez ocurren más en Internet, y que tienen el riesgo de traspasar las pantallas. La vida digital es cada vez más amplia y se desarrolla en un entorno, Internet, que facilita la violencia y su impunidad, siendo niñas, adolescentes y mujeres las principales víctimas de determinados tipos de violencia digital.

El programa completo de la jornada puede ser consulado en el siguiente enlace.


Deja un comentario

PantallasAmigas alcanza 6000 suscripciones en YouTube

En tan solo los dos primeros meses de 2014 sumó 1.000 seguidores, siendo los vídeos relacionados con sexting, privacidad y sextorsión los más vistos. Con apenas 60 vídeos, todos de elaboración propia, supone un ratio de aceptación excelente.
 
El canal de YouTube de PantallasAmigas ha superado la barrera de las 6000 personas suscritas gracias a las más de 1000 nuevas suscripciones que se han sumado en los dos últimos meses, llegando a ofrecer más de tres millones y medio de reproducciones de nuestras animaciones.
 
Dentro de nuestra labor por la promoción del uso seguro y saludable de internet y las nuevas tecnologías online por parte de la infancia y adolescencia, hemos trabajado también en la prevención en adolescentes de la violencia sexual y los comportamientos machistas y sexistas en los nuevos medios de socialización y convivencia digital. En mayo de 2009 publicamos la primera serie de vídeos que mostraban los riesgos del sexting entre adolescentes, es decir, los peligros de enviar contenido sexual, tanto en fotos como vídeos, a través de los smartphones, y a día de hoy esos tres primeros vídeos suman más de 700.000 reproducciones.
 

También publicamos en noviembre de 2012 el primer vídeo para combatir lasextorsión, una nueva forma de violencia sexual digital que cada vez afecta a más internautas. Este vídeo, presentado previamente en una Jornada sobre violencia sexual en Internet celebrado en Getafe en 2011, ha sido reproducido en YouTube más de 800.000 veces.

 

 
Según el último estudio de la compañía de antivirus McAfee, compartir este tipo de contenido íntimo mediante smartphones aumenta de manera sustancial el riesgo de sufrir ciberacoso como la sextorsión. El sexting es una práctica de riesgo y a día de hoy, se hace imposible proteger con garantías este tipo de contenidos íntimos. Las nuevas tecnologías están facilitando el acoso a mujeres, y las últimas estadísticas de la Unión Europea ya hablan de que un tercio de las mujeres europeas sufre violencia machista. En España el dato se sitúa en el 20% de mayores de 15 añosque han sufrido violencia física o sexual, según este mismo informe de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y una investigación realizada por la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) relaciona la violencia machista entre adolescentes con las redes sociales. Es por ello que desde 2010, con nuestra participación en las VI Jornadas de Igualdad “Adolescencia, Redes Sociales y Género, tratamos de aportar nuestra experiencia en la prevención y la intervención en los casos de sexting, sextorsión y ciberbullying, y trasladar nuestro conocimiento de la realidad adolescente en la Red fruto de nuestro contacto diario en las aulas.


Deja un comentario

Jorge Zurita nos explica el funcionamiento del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género

Jorge Zurita Bayona, criminólogo y experto en seguridad policial, es miembro del Área de Formación y Cooperación del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Fue uno de los participantes del IV Congreso sobre Violencia de Género contra las Mujeres organizado por la Junta de Andalucia, donde nos habló en su ponencia “Herramientas policiales en la erradicación de la violencia de género y las TICs” sobre el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, también conocido como Sistema VIOGEN o VdG.

Esta herramienta, proporcionada por el Ministerio del Interior para las diversas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tiene como objetivo el realizar unseguimiento y ofrecer una protección a la víctima de violencia de género en todo el territorio nacional.

La coordinación entre diversos cuerpos de policía, incluidos los cuerpos de policía local, así como fiscalías, juzgados, Instituciones penitenciarias y otras unidades de prevención de violencia contra la mujer, permite que la labor de las casi 40.000 personas formadas y habilitadas para usar esta herramienta puedan aunar sus esfuerzos y resolver los casos con la mayor celeridad posible, al contar con una misma herramienta capaz de integrar toda la información.

Para poder establecer medidas de protección oficial, Jorge Zurita cree que “es necesaria la coordinación y la compatibilización de todos los sistemas de información de todos los agentes e instituciones  implicadas en la lucha contra la violencia de género” y nos adelanta que pronto VIOGEN contará con la integración de los sistemas de información de las comunidades autónomas, aunque al sistema aún le falta la integración de los sistemas de los diversos servicios médicos para poder predecir el riesgo y los posibles casos de violencia de género antes de que estos ocurran o se agraven.

Actualmente, este sistema ya protege a más de 65.000 mujeres, y su eficacia se verá reforzada por la labor de educación en igualdad que se realiza dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, donde se aborda, entre otros temas, la violencia sobre la mujer y su discriminación.

Jorge Zurita es autor del artículo “La lucha contra la violencia de género”, publicado en la Revista Seguridad y Ciudadanía nº 9 que publica bianualmente el Ministerio de Interior de España, y donde se puede obtener más información acerca del Sistema VIOGEN así como de su implementación y eficacia.


Deja un comentario

PantallasAmigas participa en el IV Congreso sobre Violencia de Género contra las Mujeres

PantallasAmigas participó de la mano de su director, Jorge Flores, en el IV Congreso sobre Violencia de Género contra las Mujeres organizado por la Junta de Andaluciadurante los días 25 y 26 de noviembre.  Esta edición se celebró bajo el epígrafe “El impacto de las TICs en la Violencia contra las Mujeres”, y junto a otras personas participantes, se analizó el papel de las redes sociales y la violencia de género entre jóvenes y adolescentes.

Díptico jornada violencia de género

Junto con PantallasAmigas, participaron también, entre otros, el Community Manager del perfil @policia de Twitter, Carlos Fernández, y el miembro del Área de Formación y Cooperación del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, Jorge Zurita.

Jorge Flores nos habló de las dificultades para la detección de este tipo de agresiones en los nuevos contextos digitales, y su especial incidencia en menores, precisamente por ser éste el espacio donde más socializan y más tiempo invierten. Destacó Jorge la importancia de la labor preventiva que se puede y se debe realizar a través de estas mismas herramientas y redes sociales, y las posibilidades que éstas ofrecen para alertarles a través de mensajes y recursos educativos de los riesgos y amenazas existentes por parte de los agresores que utilizan las TIC como medios para el ciberacoso. El objetivo es “dotar a las adolescentes que se encuentran ante una situación de riesgo de las habilidades sociales necesarias para evitar que se conviertan en víctimas, promoviendo al mismo tiempo un entorno de seguridad a estos jóvenes”.

En su ponencia “Herramientas policiales en la erradicación de la violencia de género y las TICs”, Jorge Zurita nos explicó el funcionamiento del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, también conocido como Sistema VIOGEN o VdG, que el Ministerio del Interior proporciona para las diversas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluidos los cuerpos de policía local, así como para fiscalías, juzgados, Instituciones penitenciarias y otras unidades de prevención de violencia contra la mujer. La integración de todos estos agentes y sistemas posibilita que cada vez más víctimas puedan ser protegidas, y pronto se espera que se puedan detectar y actuar ante los casos antes de que las situaciones se agraven.

Por su parte, Carlos Fernández compartió su experiencia como Community Manager del perfil oficial de la Policía Nacional,  que con casi 800.000 seguidores, es el cuerpo de seguridad con más seguidores del mundo. Esto permite que la intervención policial ante la violencia contra las mujeres a través de las redes sociales sea eficiente y tenga un impacto considerable, pudiendo informar y sensibilizar a gran parte de la ciudadanía.

El programa completo puede ser consultado en el siguiente enlace.

Algunos recursos para la prevención de la violencia digital de género:

Guía sobre adolescencia y sexting 

Decálogo víctima sextorsión 

Web sobre el fenómeno del sexting

Web informativa sobre la sextorsión en Internet


Deja un comentario

Jornadas en Galdakao el 29 y 30 de noviembre sobre riesgos (y oportunidades) de las redes sociales

Con motivo del Día contra la Violencia hacia las Mujeres se celebran en Galdakao las VI Jornadas de Igualdad “Adolescencia, Redes Sociales y Género” que analizarán, desde una perspectiva de género, qué papel juegan las mujeres en el nuevo entorno de socialización que supone Internet y las redes sociales online.

VI Jornadas de Igualdad Adolescencia, Redes Sociales y GéneroA lo largo de dos días, lunes 29 y martes 30 de Noviembre, tiene lugar en el municipio vizcaíno de Galdakao unas sesiones técnicas que analizan la situación y el rol de las mujeres en este nuevo e importante contexto digital.

Sin duda, Internet es un entorno relacional que cada vez toma mayor peso en nuestra sociedad, más aún en la edad adolescente. En el mismo se pueden reproducir roles de la vida off line o, también, crear nuevos. Es sabido que las TIC representan una gran oportunidad para el desarrollo de las personas pero no es menos reconocido que suponen en ocasiones tanto un medio como un lugar para la victimización. Muchas personas adultas sufren acoso y agresiones online. También niñas, niños y adolescentes son objeto de maltrato tanto por parte de personas adultas (explotación sexual infantil, grooming…) como por sus iguales (ciberbullying).

A lo largo de estas dos jornadas matutinas se realizará un análisis de diversos aspectos en relación a las nuevas generaciones y las redes sociales, siempre desde la perspectiva de género. En la primera jornada, hay un mayor énfasis en la identificación y prevención de riesgos. La segunda mañana está más enfocada a la identificación de oportunidades.

Programa

29 de Noviembre

30 de Noviembre:

  • Redes Sociales para la participación y la educación
    Silvia Muriel Silvia Muriel, Consultora en materia de perspectiva de género, Consultora en materia de perspectiva de género
  • Las TIC como contexto de desarrollo para los y las menores
    Diana González Diana González, responsable de eDentity, responsable de eDentity
  • Fomento de la ciudadanía digital y la ciberconvivencia
    Jorge Flores, PantallasAmigas

Iratxe Lasúen, Asesora en la Oficina de Infancia y Adolescencia del Ararteko conducirá los debates.

PantallasAmigas ha prestado su apoyo al Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Galdakao en la concepción y desarrollo de las jornadas puesto que la educación por la equidad de género es una constante que, como no podía ser de otra manera, está reflejada en los objetivos de la entidad: uso seguro y saludable junto con el ejercicio de la ciudadanía digital responsable.

Tríptico (PDF): VI Jornadas de Igualdad “Adolescencia, Redes Sociales y Género”

Inscripciones: Galdakao.net

Fuente: PantallasAmigas

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank