Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Cómo luchar contra la suplantación online, vía habitual para el ciberbullying y el grooming

La suplantación de identidad de un(a) internauta es una táctica que suelen usar los menores que realizan ciberbullying así como algunos pederastas dentro de procesos de grooming.

El FBI diferencia dos tipos de pedófilos online: los que se contentan con coleccionar de forma anónima imágenes de pornografía infantil (compartiéndolas o no), y los que buscan el encuentro cara-a-cara con los menores (con intenciones sexuales). Estos últimos suelen crear identidades falsas, a menudo fingiendo ser también adolescentes. Fuente: (Stop Grooming!)

En otras ocasiones, roban la identidad de una menor, para acceder a datos de otras menores o lograr imágenes comprometedoras haciéndose pasar por esa amiga real.

En el caso de ciberbullying el abusón puede atacar a su víctima también desde una cuenta robada (de un amigo de la víctima por ejemplo) o bien puede robar la cuenta a la propia víctima para atacarla desde dentro.

Además, existen puntos flacos de los sistemas de cookies que pueden permitir el acceso ilícito a las cuentas.

Según informa María Lázaro Ávila, España encabeza, junto con Bulgaria, el ranking de países europeos con más víctimas de robos de identidad on line (Eurostat, febrero de 2011): un 7% de los españoles afirma haber sido víctima de abuso de información personal y violaciones de la privacidad, frente al 4% de media de la Unión Europea.

La primera denuncia por suplantación de personalidad online ante la Agencia Española de Protección de Datos española se remonta a febrero de 2009. En febrero de 2011 se conoció que la escritora Lucía Etxebarría había denunciado ante la Policía que en Twitter existía un perfil falso a su nombre desde el que alguien había estado insultando a sus fans y lanzando comentarios racistas, sexistas y contra los homosexuales.

Anteriormente, el Código Penal español consideraba delito usurpar un estado civil, usar públicamente un nombre supuesto y ocultar el nombre a la autoridad pública. En la reforma de 1995 se suprimieron los dos últimos delitos, y se mantuvo sólo la usurpación de estado civil, es decir, la suplantación completa de identidad en todos los actos de la vida, que se castiga con penas de prisión de seis meses a tres años. Supuestamente esto eliminó la posibilidad de denunciar perfiles falsos en Internet.

No obstante siguen existiendo delitos aplicables a estos casos, como los de amenazas, injurias, coacciones, etc. Además la suplantación de identidad puede tener implicaciones en cuanto a protección de datos personales, el derecho al honor, a la intimidad personal o familiar y a la propia imagen, entre otros.

Para denunciarlo, existen principalmente dos vías:

  1. Contactar con la empresa responsable de la red social online e iniciar el proceso administrativo que cada una tenga disponible, usualmente por incumplimiento de las condiciones de utilización.
  2. Recurrir a la Policía o la Guardia Civil.

Twitter, p.ej., considera una violación de sus reglas…

Usurpar la identidad. Se considera como tal fingir ser otra persona o empresa con la intención de engañar y confundir. No se considera sin embargo una violación si se trata de una cuenta de parodia, comentario, imitación o cuentas de admiradores/fans (…)

Para denunciar una suplantación, hay que enviar una solicitud desde la página de ayuda de Twitter y proporcionar ciertos datos. Twitter se compromete a investigar, solicitar más información por correo electrónico y suspender la cuenta implicada de forma permanente si se comprueba la violación.

Facebook dispone de opciones para denunciar suplantación de identidad. Hay que ir al perfil impostor y hacer clic en el enlace «Denunciar a esta persona», situado en la columna izquierda. A continuación, marca la casilla “Este perfil se está haciendo pasar por otra persona o es falso” y selecciona el motivo: “Se hace pasar por mí”, “Se hace pasar por alguien que conozco”, “Suplantación de una figura pública o una personalidad”, “Representa un negocio o una organización” o “No representa a una personal real”. Fácil y sencillo. El inconveniente es que no se proporciona feedback de que Facebook esté tramitando realmente la denuncia.

Fuente: Hablando en corto y elaboración propia.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


9 comentarios

Incautan a un joven sextorsionador vizcaíno gran cantidad de pornografía obtenida mediante amenazas

Sextorsión (ilustración de Sextorsion.es)Un vizcaíno de 21 años ha ingresado en prisión preventiva acusado de sextorsionar a menores para lograr que se mostraran desnudas ante la webcam. La Ertzaintza (policía vasca) al parecer le involucra en un total de 44 denuncias en diferentes comunidades autónomas por cibercoacciones de este tipo y por usurpación de identidad en redes sociales online como Tuenti y servicios de mensajería instantánea como Messenger de Microsoft.

ErtzaintzaLa investigación se inició en julio de 2009 después de que una menor denunciara las amenazas y coacciones por parte de una persona que la había contactado a través de Tuenti y se mantuvo bajo secreto de sumario hasta la detención del joven en setiembre de 2010. Dicha persona le exigía que se mostrase desnuda a través de la webcam, con amenazas que «le parecieron creíbles», así que la joven accedió a producir las imágenes por miedo a que las cumpliera. Sin embargo, las amenazas no sólo no cesaron sino que se recrudecieron. Finalmente la menor informó a su familia de lo sucedido e interpuso la denuncia.

Según la Ertzaintza a lo largo de 2009 y 2010 se presentaron un total de 44 denuncias de niñas y jóvenes afectadas de diversas comunidades autónomas, bien por amenazas y coacciones como en el caso relatado, bien por usurpación de identidad en Internet mediante la sustracción de cuentas de correo electrónico en Tuenti o Messenger, aunque no ha aclarado si tienen relación directa con el joven ahora detenido.

En el registro del domicilio del dentenido, los agentes localizaron gran cantidad de material pornográfico digital obtenido presuntamente de las menores y de otras mujeres adultas, al parecer por métodos semejantes. En la gran mayoría de casos este tipo de sextorsiones sólo son posibles gracias a que la víctima dispone de webcam.

La autoridad judicial ha acordado la prisión preventiva para el acusado por un presunto delito de corrupción de menores a través de Internet y ha solicitado a los ciudadanos que, en el caso de que puedan aparecer más víctimas relacionadas con el caso, se pongan los hechos en conocimiento de la Policía Autónoma vasca.

Fuente: El Correo y Ertzaintza.

Cuidado con la webcam!PantallasAmigas además de ofrecer un web específico para informar sobre este tipo de delitos, realiza una labor de concienciación sobre los riesgos de la webcam y de la producción voluntaria de material pornográfico digital por parte de menores.

¡Cuidado con la webcam!

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Aumentan los riesgos en los cibercafés de México

En buena parte de las ciudades mexicanas, la mayoría de adolescentes se conecta a Internet en los cibercafés. Jesús Alberto Sandoval Franco, presidente de Alianza Civil, trabaja en campamentos de verano para niños en situación de riesgo. Su objetivo es evitar mediante talleres los delitos cibernéticos que registran un considerable aumento.

Entre los delitos que se registran destacan el robo de cuentas bancarias, phising, y principalmente el grooming, o acoso sexual a menores por parte de adultos.

«Lamentablemente, los padres de familia que están ocupados trabajando o realizando otras diligencias provoca que no presten atención a sus hijos y la computadora se convierte en una niñera sustituta», critica Sandoval Franco.

Sandoval destaca la necesidad del control parental por parte de los padres.

Las autoridades del Sistema Líderes Informáticos en Aprendizaje (LIA) aseguran que internet es una buen herramienta de trabajo, de la que es preciso no abusar.

Fuentes: oem.com.mx


Deja un comentario

Reducir los riesgos de Internet cambiando el mundo

Uno de los mayores riesgos en Internet es la «fragilidad» de las redes sociales, en las que navegan cada día millones de adultos y menores.

Para un creciente número de internautas, como apunta Gregorio Verdugo, «la red será lo que quieran los propios internautas y ésa, y no otra, es su principal responsabilidad».

Para combatir estos inconvenientes – falta de privacidad, acoso… – Verdugo apuesta por la educación orientada a conseguir la construcción de un mundo más justo y solidario.

«De nada serviría dotarnos de unas herramientas de comunicación tan potentes si no conseguimos hacerlas útiles para cambiar las cosas. Y eso sólo se consigue si somos capaces de apropiarnos de tales herramientas, hacerlas nuestras y conseguir que se usen para lo que nosotros queremos».

«Pero, cómo efectuar ese tránsito, ese ejercicio de apropiación de algo que es de dominio público y está al alcance de todos: (…) aprendiendo a interpretar los lenguajes, las intenciones, los medios y los contextos. Discerniendo “quién dice qué, a quién, porqué, cómo, cuándo y para qué”.

«En otras palabras, llevando a cabo un ejercicio de análisis del discurso que nos permita reflexionar de manera crítica para lograr el “uso libre y responsable” que nos ayude a cambiar el mundo».

Fuente: elblogdejackdaniels.blogspot.com