Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Disconnect Search para Android: cómo proteger nuestra privacidad

Muchos interrogantes acerca de nuestra privacidad se están generando en los últimos tiempos. Las grandes empresas se dedican a recoger nuestros datos personales y en la mayoría de los casos no nos damos cuenta del momento en el que aceptamos que éstos sean recogidos.

Estas informaciones personales puede que posteriormente sean utilizadas para vendernos productos, servicios o simplemente mostrarnos el vuelo que estuvimos buscando ayer, para que no se nos olvide comprarlo. Esto ocurre debido a las “cookies”, esas que no nos queda otra que aceptar cada vez que entramos a una nueva página “para ofrecernos un mejor servicio” .

Disconnect Search

Gracias a esta nueva aplicación para Android, que también está disponible como complemento para Chrome, podremos evitar que nuestros datos personales sean eso, personales. La aplicación, permite realizar búsquedas en Google, Bing, Yahoo, Blekko e incluso DuckDuckGo —que ya implementa sus propios mecanismos de privacidad— de forma que no quede ninguna pista de esas búsquedas.

El servicio hace anónima la búsqueda y nuestra dirección IP, bloqueando además cualquier cookie que el proveedor de búsquedas quiera tratar de ofrecernos. La aplicación incluye además un widget que podremos colocar en nuestro escritorio para poder lanzar las búsquedas desde allí.

Más información sobre cómo proteger y cuidar nuestra privacidad en www.proteccionprivacidad.com

Disconnect Search está disponible para Android en GooglePlay


5 comentarios

El saqueo masivo de fotos de sexting en Photobucket demuestra que las imágenes en Internet nunca son 100% privadas

Una deficiencia en la estructura de seguridad del Photobucket (uno de los más populares webs de almacenaje de fotos) permitió la fuga de miles de fotos que deberían ser privadas: entre los archivos divulgados hay numerosas autofotos de sexting y hasta documentos personales como escaneados de la tarjeta de crédito o del carnet de conducir.

Una periodista del web BuzzFeed fue quien dio la voz de alarma con un reportaje sobre este grave asunto y sobre una técnica llamada fusking, que viene siendo usada para saquear el Photobucket.

Un fallo de protección contra el deeplinking de las URLs de los archivos guardados por los usuarios en su sección privada es explotado por programas de fusking que entran y obtienen las fotos. La divulgación se está realizando desde webs como el agregador Reddit donde ya existe una sección con 8 mil subscriptores donde se están exponiendo las imágenes de chicas desnudas. Incluso existe otra donde los usuarios pueden pedir el saqueo (plunder) a la demanda de cuentas concretas del Photobucket. Según los moderadores del web solo retiran las fotos si las afectadas se quejan, porque están públicamente accesibles (por el defecto del Photobucket) aunque las usuarias piensen que son privadas.

La cosa puede ser aún peor: la mayoría de las fotos posee internamente datos de tipo EXIF. En el caso de haberse hecho con smartphones, la probabilidad de que el archivo contenga datos de geolocalización es grande y esto permitiría saber incluso la dirección donde vive la persona fotografiada.

Para usuarios del web, el consejo es retirar totalmente fotos que puedan causar algún problema, porque ni la configuración supuestamente privada las protege ya. Sin embargo, las fotos compartidas en el Reddit están siendo archivadas en otro web de almacenamiento lo cual prueba que una vez difundida una imagen privada, ya no se puede deshacer el mal.

Fuente: IDG now vía TelasAmigas

Algunos recursos para la prevención del sexting


1 comentario

Los SMS ya son la principal vía de comunicación de los adolescentes en EE. UU.

El Pew Internet Research Center acaba de publicar un estudio (2011 Teens and Digital Citizenship Survey) acerca del uso de los smartphones y el envío de SMS por los adolescentes estadounidenses que revela datos interesantes, que resumimos a continuación:

  • El 75% de los adolescentes usa los SMS, una tendencia en auge mientas que las llamadas de voz (tanto por fijo como por celular) disminuyen. Se constituye como su principal vía de comunicación diaria (63% de los adolescentes), frente a otras como socialización cara-a-cara fuera del colegio (35%), redes sociales (29%), mensajería instantánea (22%), hablar por teléfono fijo (19%) y el correo electrónico (6%).
  • Un 23% de los adolescentes entrevistados, entre 12 y 17 años, dicen tener un smartphone, siendo más habitual entre los más mayores (31% de 14 a 17 años, frente a tan sólo el 8% de los de 12 y 13).
  • Los que más mensajes envían son también los que más hablar por teléfono con sus amigos.
  • El envío de mensajes de texto es mayoritariamente un hábito masculino, aunque las chicas más mayores siguen superando a todos y envían en torno a 100 mensajes al día (el doble que los chicos de su edad).
  • Los adolescentes de 14 a 17 años han pasado de enviar una mediana de 60 a 100 mensajes al día dos años después.
  • El número de SMS enviados por los varones ha pasado de una mediana de 30 en 2009 a 50 en 2011.
  • Los chicos de raza negra han aumentado aún más esa cifra y llegan ya a 80 por día.
  • Las aplicaciones de geolocalización como Foursquare o Gowalla o las funciones similares de redes sociales como Facebook o Twitter, son utilizadas por el 6% de los adolescentes: la cifra es más alta entre los propietarios de un smartphone, entre los que llega al 18%, y entre los adolescentes de más edad (sólo el 1% de los de 12 ó 13 años usa estos servicios que permiten compartir su localización).

Fuente: ReadWriteWeb y Pew Internet. Fotografía de educat8n4

También te puede interesar…

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Menores y adultos cada vez más expuestos a ataques a sus «smartphones»

Según un estudio de la consultora The Cocktail Analysis, el 40% de los usuarios de móvil en España disponen de un teléfono inteligente. El problema con la extensión y progresiva mayor sofisticación de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) es que cuanto mayor es la complejidad, más vulnerable se vuelve un sistema y que a una mayor extensión, mayores alicientes para los ciberdelincuentes, puesto que en estos dispositivos los usuarios almacenan numerosos datos personales: desde cuentas de correo o contraseñas a datos bancarios.

Uno de los métodos más utilizados para vulnerar la información almacenada en dispositivos móviles son los ataques dirigidos a personas concretas, como altos directivos de empresas, personalidades o celebridades, con el objetivo de acceder a información confidencial. Estos ataques de ingeniería social, denominados whaling, son una variante del phishing en la que el atacante se dirige a una persona muy concreta en busca de datos precisos. Secretos empresariales o fotos privadas de famosos son algunos de los objetivos del whaling.

Según un informe realizado a mediados de 2011 por IBM los ataques de alto perfil a móviles van en aumento: se han triplicado en el último año. Por tanto, al igual que se protegen los ordenadores frente a ataques de malware y fraudes informáticos, los smartphones también deben protegerse.

En una encuesta realizada por INTECO y Orange sobre los hábitos de seguridad en el uso de los smartphones por parte de adolescentes y niños, demostraron ser uno de los grupos de usuarios más vulnerables frente a las tácticas de ingeniería social de los atacantes. El 17,8% de los menores declara haber sido objeto de perjuicio económico con el uso de su smartphone. Además, el 2% de los menores y el 2,3% de los adultos a cargo de estos reconocen que el smartphone del menor ha sido infectado con virus.

Según datos de la empresa de seguridad Symantec, tanto el iPhone como los teléfonos con Android cuentan con vulnerabilidades y una de las formas más comunes de acceder a ellos es a través de las conexiones y sincronizaciones con otros aparatos y redes, algo que se hace cada vez con más frecuencia. También se conoció hace unos meses que todos los iPhones guardan sin cifrar información sobre la posición aproximada del usuario (geolocalización).

Recomendaciones

Entre los consejos para mejorar la segurida de estos dispositivos figuraría el cifrado de los datos sensibles almacenados en el terminal, por medio de aplicaciones específicas.

Otra recomendación es usar contraseñas para acceder a ciertas aplicaciones, además de descargarlas solo de las tiendas oficiales. Es aconsejable revisar los permisos de acceso a datos e información que requiere cada una de las aplicaciones cuando se instala en el teléfono.

En caso de robo del terminal, una opción muy útil es realizar un borrado remoto, algo que ofrecen algunos dispositivos.

También es importante vigilar los lugares donde se conecta el dispositivo, ya que es habitual buscar redes wi-fi libres para acceder a Internet sin conocer si estas redes cuentan con mecanismos que eviten el espionaje de las comunicaciones realizadas. Una opción más segura es utilizar un servicio VPN para acceder a Internet.

Fuente: Eroski Consumer. Imagen: Wikimedia Commons.
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Consejos para un sexting más seguro

PantallasAmigas ha elaborado una serie de consejos para aquellas personas que pese a todos los riesgos que implica, realizan sexting (envío de fotografías sexuales por teléfono móvil o Internet).

No podemos dar la espalda a la realidad de que miles de jóvenes, y no tan jóvenes, envían sexting con mayor o menor frecuencia. Por tanto con estos consejos se intenta contribuir a ofrecer un grado más de seguridad a quienes realizan esta práctica arriesgada para su privacidad, su estado emocional e incluso su seguridad física.

Fuente: Sexting.es
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank