Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Disconnect Search para Android: cómo proteger nuestra privacidad

Muchos interrogantes acerca de nuestra privacidad se están generando en los últimos tiempos. Las grandes empresas se dedican a recoger nuestros datos personales y en la mayoría de los casos no nos damos cuenta del momento en el que aceptamos que éstos sean recogidos.

Estas informaciones personales puede que posteriormente sean utilizadas para vendernos productos, servicios o simplemente mostrarnos el vuelo que estuvimos buscando ayer, para que no se nos olvide comprarlo. Esto ocurre debido a las “cookies”, esas que no nos queda otra que aceptar cada vez que entramos a una nueva página “para ofrecernos un mejor servicio” .

Disconnect Search

Gracias a esta nueva aplicación para Android, que también está disponible como complemento para Chrome, podremos evitar que nuestros datos personales sean eso, personales. La aplicación, permite realizar búsquedas en Google, Bing, Yahoo, Blekko e incluso DuckDuckGo —que ya implementa sus propios mecanismos de privacidad— de forma que no quede ninguna pista de esas búsquedas.

El servicio hace anónima la búsqueda y nuestra dirección IP, bloqueando además cualquier cookie que el proveedor de búsquedas quiera tratar de ofrecernos. La aplicación incluye además un widget que podremos colocar en nuestro escritorio para poder lanzar las búsquedas desde allí.

Más información sobre cómo proteger y cuidar nuestra privacidad en www.proteccionprivacidad.com

Disconnect Search está disponible para Android en GooglePlay


1 comentario

Miss Teen USA, víctima de Sextorsión por hackeo de Webcam

Cassidy Wolf, recientemente coronada como Miss Teen USA (Miss Adolescente Estados Unidos), ha decidido comparecer en diversos medios de comunicación para hablar de cómo fue sextorsionada antes de resultar ganadora del concurso de belleza, cuando Cassidy era menor de edad.

Captura de animación sobre la sextorsión. COPYRIGHT EDEX CRC / PantallasAmigasLa sextorsión ocurre cuando un delincuente amenaza con hacer llegar a terceros o publicar en Internet imágenes o videos con contenido sexual en las que aparece o participa la propia víctima. En este caso, Cassidy reconoció que fue observada a través de su webcam durante un largo periodo de tiempo sin que ella se diera cuenta, ya que el sextorsionador consiguió hackear la webcam de esta chica de 19 años. Este hackeo fue posible gracias a un RAT o Troyano de Acceso Remoto que el delincuente consiguió instalar en la computadora de Cassidy y que entre sus funciones, incluía la de activar la webcam de forma remota sin que ésta encendiera la luz que suele activarse cuando la webcam está en uso. Al no ver esta luz, Cassidy no pudo darse cuenta de que estaba siendo espiada.

La mayoría de las víctimas de sextorsión suelen preferir mantener estos asuntos en privado, con el fin de evitar una humillación mayor, o para ocultar la forma en que el sextorsionador consiguió el contenido sexual.  Cassidy, sin embargo, ha querido sensibilizar y trabajar por la prevención de la sextorsión, y enfrentarse a su sextorsionador de forma pública confiando en que ésto ayude a otras personas evitar pasar por el mismo calvario.

El caso de Cassidy no es el único, ya que la sextorsión afecta a personas de todas las edades, y puede originarse de muy diversas formas. Hace un año se conoció el caso de Amanda Todd, de 16 años, quien no pudo superar el acoso y la extorsión y acabó quitándose la vida. La semana pasada fue Daniel Perry, de 17 años, quien no soportó la extorsión de ver publicadas las grabaciones de las sesiones de cibersexo que había realizado con quien creía era una chica de su misma edad.

En Zaragoza, un pedófilo hackeaba los ordenadores de sus vecinos a través de un RAT similar al utilizado para espiar a Cassidy Wolf, con el que consiguió todo tipo de imágenes y videos de contenido sexual, tanto de menores como de mayores de edad.

Desde PantallasAmigas llevamos tiempo advirtiendo que la webcam es un arma cargada que te apunta, y que puede ser activada sin que te des cuenta. En el site CuidadoConLaWebcam hablamos de algunos de estos riesgos y recomendamos cómo evitarlos.

Sobre la sextorsión

Este neologismo tiene su origen en el inglés sextortion, una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting . La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía, o para obtener dinero u otras acciones. El chantaje se suele realizar por Internet, ya que asegura un cierto grado de anonimato al criminal.
La sextorsión puede ser:

• A menores de edad o a adultos.
• Por medio de imágenes obtenidas mediante webcam, email, mensajería instantánea, teléfonos u otros dispositivos móviles: es decir, por todos los medios que sirven para realizar sexting.
• Por medio de imágenes obtenidas en el contexto de una relación sentimental.
• Con objeto de un abuso sexual, una explotación pornográfica para uso privado, para redes pedófilas o comercial, una extorsión económica o cualquier otro tipo de coacción.
• Puntual o continuada.
• Realizada por conocidos, ex-amantes o personas desconocidas.
• Por medio de un malware instalado en la víctima con el fin de copiar e inspeccionar imágenes en busca de fotografías comprometedoras.

La sextorsión es un delito, aunque no está recogida como tal en el Código Penal español, y de momento tampoco en los de otros países. La realización del chantaje sexual por Internet que denominamos sextorsión sí que implica diversos ilícitos, entre los cuales están: la extorsión; el chantaje; las amenazas; la explotación sexual; el abuso sexual de menores; la corrupción de menores; la revelación de secretos; los daños al honor; la interceptación de comunicaciones; la producción, tenencia y/o distribución de pornografía infantil.

Si no se ha podido evitar que alguien esté en posesión de una imagen comprometedora y con ella inicie un chantaje… ¿qué hacer cuando se está siendo víctima de sextorsión? Aunque cada situación es diferente y requiere un tratamiento concreto y cuidadoso, a continuación se proporciona un decálogo que puede ser de utilidad en la mayoría de los casos.:

1) Pide ayuda. Solicita el apoyo de una persona adulta de confianza.

2) No cedas al chantaje. No acceder a las peticiones del chantajista si con ellas este se hace más fuerte.

3) No des información adicional. Cualquier dato o información puede ser usado por quien te acosa.

4) Guarda las pruebas. Cuando te amenace, te muestre cosas delicadas… captura la pantalla y anota día y hora.

5) Retira información delicada. Borra o guarda en otro lugar informaciones o imágenes privadas que puedas tener. Si no lo has hecho, tapa la webcam.

6) Elimina malware. Asegúrate de que no tienes software malicioso —troyanos, spyware…— en tu equipo.

7) Cambia las claves personales. Puede que esté espiando tus comunicaciones en las redes sociales.

8) Comprueba si puede llevar a cabo sus amenazas. Muchas amenazas son faroles, no son ciertas. Trata de comprobar que tiene las imágenes que dice.

9) Avisa a quien te acosa de que comete delito grave. Debe saber que la Ley le puede perseguir y que tú lo sabes.

10) Formula una denuncia. La Ley persigue con dureza este tipo de delitos, especialmente si eres menor de edad.

Videos relacionados:

Presentación Cuidado Con La Webcam: web para la prevención de los riesgos asociados a las cámaras web

Sextorsión, una forma de violencia sexual digital

Virus: malware que infecta y altera el normal funcionamiento de la computadora

Troyanos: malware que abre la puerta a programas que afectan a la seguridad informática

Fuente: PC Magazine


Deja un comentario

EEUU busca la colaboración de las grandes empresas de Internet para espiar a los usuarios

FBIRobert S. Mueller III, director del FBI se entrevistó el pasado martes con altos ejecutivos de varias empresas de Internet para buscar su colaboración para pinchar las comunicaciones de los internautas. Entre esas empresas estaban Google y Facebook, que han reconocido las conversaciones pero han declinado pronunciarse acerca de su contenido.

Al parecer la intención del FBI es extender la ley de 1994, Communications Assistance for Law Enforcement Act, para forzar a las empresas de Internet a este tipo de colaboración, como actualmente sucede con las empresas proveedoras de acceso como Verizon o Comcast. En concreto se les exigiría que diseñasen mecanismos para facilitar la interceptación y descifrado de mensajes. Si el servidor está fuera del territorio de los EE.UU. se les obligaría a encaminar sus comunicaciones a través de un servidor ubicado en suelo estadounidense para poder ser «pinchados», lo que parece un claro intento de imponer la soberanía estadounidense sobre la Internet mundial, aparte de suponer una desventaja competitiva para las empresas del resto del mundo que operan en Internet, una especie de arancel electrónico encubierto bajo la excusa securitaria.

Un equipo de la administración Obama está trabajando en la elaboración de esta nueva legislación que sería propuesta en el Congreso estadounidense el año próximo. Algunos ministerios de la misma administración, no obstante, han mostrado reparos ante la posibilidad de que este tipo de legislación inhibiese la innovación o que sea demasiado parecida a la que usan regímenes represivos para identificar a disidentes políticos.

Fuente: The New York Times
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Google entregará a varios gobiernos datos recogidos ilegalmente por sus coches Street View

La empresa Google estaba siendo investigada por las autoridades de varios países desde el pasado mes de abril por recolectar datos de redes inalámbricas Wi-Fi en varias ciudades del mundo mientras obtenía fotos panorámicas de las calles para su servicio Street View. Varias Agencias gubernamentales de Protección de Datos habían pedido explicaciones: entre los países que investigaban a la empresa están Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Italia, Brasil, República Checa, Hong-Kong, etc.

Algunos países como Austria habían llegado a prohibir la circulación de dichos automóviles por violar la privacidad y recabar junto a las imágenes de las calles datos de navegación de redes wi-fi privadas.

Google ha admitido que ha reunido más de 600 gigabytes de datos en más de 30 países. Tras estas críticas e investigaciones Google se negó inicialmente pero ha accedido finalmente a entregar dichos datos privados a las autoridades de cada estado, comenzando con España, Alemania y Francia, y han admitido que fue error, alegando que recogieron los datos sin querer y que realizarán una auditoría externa sobre el asunto.

En abril a las quejas sobre la privacidad de nuevos servicios como Google Buzz se sumaron estas solicitudes de varios gobiernos. Diez de ellos (Canadá, Francia, Israel, Alemania, Italia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido) llegaron a enviar un comunicado conjunto en el que pedían a la empresa que reconsiderase sus prácticas a este respecto. Según la carta abierta el servicio Google Buzz «básicamente consiste en coger un servicio privado y direccional como el correo de Gmail y convertirlo en una red social multipersonal donde cualquiera puede ver muchos datos que el usuario quizá no quiera mostrar en público».

Ya entonces (abril) señalaban que la práctica de fotografiar las calles para publicar dichas fotos en Internet sin avisar a los transeúntes vulneraba las leyes de la Unión Europea.

Al final, los gobiernos de estos estados dispondrán de datos privados recopilados masivamente gracias a la colaboración de Google. Estos datos consistían en paquetes de tráfico IP correspondientes a páginas web y mensajes de correo enviados por usuarios de redes wi-fi desprotegidas. Posiblemente también haya datos de descargas P2P.

Fuentes: InfoBae, El Economista y Alt1040.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank