Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

PantallasAmigas acude al Senado para abordar la seguridad de la infancia en Internet (España)

Jorge Flores Fernández ha comparecido a solicitud del Senado para aportar su visión en el marco de la Ponencia Conjunta de Estudio sobre los Riesgos derivados del uso de la Red por parte de los menores.

La seguridad de la infancia y la adolescencia en Internet es una preocupación creciente en la sociedad y, como no podía ser de otra manera, de las diversas instituciones responsables de dirigir las políticas públicas y legislar.

El Senado o Cámara Alta forma parte junto con el Congreso de los Diputados de las Cortes Generales (Parlamento) y la Constitución española le otorga funciones como la participación en la elaboración de leyes del Estado, la aprobación de sus presupuestos o el control de la acción del Gobierno.

En diciembre de 2012, el Pleno del Senado español acuerda la creación de una ponencia Conjunta entre las Comisiones de Interior, de Educación y Deporte y de Industria, Energía y Turismo que aborde, entre otros, los siguientes temas:

  •  Medidas de prevención contra los riesgos derivados del uso de las redes sociales por parte de los menores.
  • Determinación de responsabilidades y autocontrol de las empresas gestoras de las redes sociales en relación al acceso por parte de los menores y al uso de información personal y privada.
  • Instrumentos de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado para abordar la lucha contra los nuevos ciberdelitos.
Jorge Flores Fernández junto con algunos Senadores tras la comparecencia

Jorge Flores Fernández junto con algunos Senadores tras la comparecencia de septiembre de 2013

El Senado solicitó a PantallasAmigas su participación en esta Ponencia. Acudió representada por su Fundador y Director, Jorge Flores, quien a lo largo de más de una hora expuso la visión de la organización y atendió a las consultas de los Senadores y las Senadoras asignados a la Ponencia. Durante la intervención propuso la adopción de 18 líneas de actuación concretas y señaló cuáles son los retos emergentes para los que ya hay que comenzar a trabajar. Asimismo, solicitó de manera especial a las instituciones públicas agilidad y diligencia como base de cualquier plan de actuación puesto que no se puede afrontar un problema caracterizado por su celeridad de cambio y propagación con los lentos instrumentos tradicionales. Evitando alarmismos y salvando distancias, pero buscando el símil con la Salud Pública, desde PantallasAmigas se estima que se está afrontando la propagación pandémica de un nuevo virus con planes similares a la campaña anual contra la gripe estacional. Sin esa máxima de nuevas estrategias de alta eficiencia y agilidad una parte importante de la batalla contra la seguridad en la Red estará perdida y la prevalencia del ciberbullying, el grooming, la ciberviolencia de género, la sextorsión irán en aumento junto con prácticas de riesgo como la comisión de ciberdelitos o el sexting.

Unicef y Protégeles aportaron también su visión sobre este asunto de tanta relevancia actual e importancia futura.


Deja un comentario

Documentos TV aborda la privacidad en Internet en “Ojo con tus datos” con la participación de PantallasAmigas

Identidad digital, derecho al olvido, privacidad y protección de datos personales son asuntos que afectan tanto a la ciudadanía como a los Estados. Legislación para poner límite a las grandes empresas de la nube y cultura ciudadana de la privacidad son claves en un mundo conectado y digital.

Documentos TV es un prestigioso programa de reportajes de la televisión pública española con más de 25 años de trayectoria. En su último programa emitido en el año 2014, nos presenta un enfoque que su Productora Marisol Romero describía así:

http://www.rtve.es/television/20131223/documentos-ojo-con-tus-datos/826300.shtml

PantallasAmigas aportó la visión más cercana a la calle y los hogares, y desde el punto de vista de la infancia y adolescencia tocando cuestiones que van desde la relevancia de la privacidad como factor de protección en Internet a la necesaria responsabilidad ciudadana que cada cual debe observar con respecto a compartir informaciones que afecten a la privacidad de otras personas.

Participaron también, además de Enrique Dans de quien tomamos esta relación prestada, Samuel Parra, Jorge Campanillas, Javier Sempere, Chema Alonso, Ofelia Tejerina, Rafael García Gozalo, Mario Costejà, Joaquín Muñoz y Marta Bobo.

La apuesta por la privacidad como derecho y como factor de protección es uno de los pilares de la acción de PantallasAmigas. Fomentar una cultura entre la ciudadanía que dé valor a los datos personales y que, por lo tanto, defienda los propios y respete los ajenos, es un aspecto clave en el bienestar de las personas especialmente de las más vulnerables o de quienes ya están siendo víctima de acoso.
 

En nuestro directorio de recursos didácticos sobre privacidad se muestra la trayectoria, enfoque y diversidad de las posibilidades para el trabajo con niños, niñas y adolescentes tanto en la escuela como en el hogar.

http://www.proteccionprivacidad.com