Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


Deja un comentario

Campaña contra el ciberbullying en Metro Madrid

PantallasAmigas, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y Metro Madrid han puesto en marcha una campaña para concienciar a los madrileños —especialmente a los más jóvenes— sobre el ciberbullying o acoso a través de Internet, telefonía móvil o videojuegos online, que en ocasiones incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de unos niños hacia otros niños.

Fotograma de una de las animaciones de la campaña contra el ciberbullying emitida en MetroMadridEsta campaña se difundirá, por un lado, a través del Canal Metro mediante seis spots en dibujos animados que alertan sobre los peligros de esta práctica y anima a los jóvenes que se sienten acosados a acudir a un adulto o al propio Defensor del Menor para acabar con esa situación.

Además, habrá 120 carteles distribuidos por toda la red de Metro en los que se recomienda escuchar al ciberamigo que da estos consejos y advierte del daño que provoca el ciberbullying no sólo al acosado o acosada sino también a quien lo ejerce, advirtiéndole de las consecuencias.

La campaña también advierte del peligro que supone colgar determinadas imágenes o informaciones propias o de terceros sin configurar adecuadamente las opciones de privacidad.

Fotograma de la animación sobre ciberbullying con su consejo correspondienteEn otro de los episodios animados se aconseja no responder a la provocación en caso de acoso, a ponerse en contacto con un adulto de confianza para recibir ayuda y, en definitiva, a participar y contribuir de forma responsable y positiva en las redes sociales.

Las animaciones han sido guionizadas y realizadas por PantallasAmigas, una entidad que desde 2004 desarrolla proyectos y recursos para la prevención y la intervención del ciberbullying.

El Defensor del Menor de la comunidad madrileña, Arturo Canalda, ha señalado que el objetivo primordial de esta campaña es «concienciar a los padres y a los niños de la importancia de utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías». «Hay que ser muy cuidadosos», ha aconsejado Canalda, quien ha señalado que se les recomienda que no publique mucha información en la Red y que respeten a sus compañeros pues «la intimidad es muy importante».

Ha destacado también que los padres no lo tienen fácil debido a la brecha digital generacional: «Hoy desconocen qué hacen: el niño pasa mucho tiempo solo navegando por Internet en su habitación supuestamente escuchando música o visitando páginas inocuas».

Canalda ha recordado que cuando se detecte un caso de acoso en la Red hay que notificarlo «al colegio, a la Fiscalía, a la Policía o al Defensor del Menor». Ha advertido también contra la falsa sensación de impunidad y anonimato que pueden tener los ciberagresores: «Los jóvenes tienen que ser conscientes de que siempre hay una dirección IP a través de la cual se puede localizar al que acosa, amenaza, suplanta personalidades o usa correos que no son suyos».

Por su parte, el consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha apuntado que los jóvenes están especialmente «desprotegidos» en Internet, «ya que el carácter confiado y abierto propio de la infancia y la adolescencia puede convertirlos en presas fáciles para determinadas prácticas delictivas».

Las casi 200 pantallas de Canal Metro repartidas por la red, las de los 36 trenes de la línea 3 y de los 18 trenes de la línea 6 emitirán el spot de la campaña durante los meses de octubre y noviembre.

Fuente: Europa Press, Metro Madrid y Defensor del Menor de Madrid (PDF).

También te puede interesar

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


2 comentarios

Aún puedes inscribirte en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital (Donostia, 20-22 de Mayo)

Aún está abierta la inscripción en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital. Este congreso pretende convertirse en un punto de encuentro anual en torno al concepto de ciberciudadanía, en el que debatir, reflexionar, conocer y superar las nuevas situaciones que la sociedad-red nos presente, contando con la presencia de expertos de primer orden a nivel internacional.

El tema seleccionado para esta primera edición del Congreso Internacional Ciudadanía Digital es el Ciberbullying y otros retos de Internet para el menor en la escuela y la familia.

Congreso Ciudadanía Digital

El Congreso tendrá lugar en el Palacio de Congresos del Kursaal de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa, España) del 20 al 22 de mayo de 2010.

Resumen del programa

El Congreso contará entre sus ponentes con Parry Aftab, fundadora y directora de Wired Safety, y Tanya Byron reconocida experta europea en Internet y menores, autora del Informe Byron. Niños más seguros en un mundo digital.

El programa de los días 20 y 21 de mayo está dirigido al ámbito profesional e incluirá tanto conferencias como talleres profesionales. En estas dos jornadas está previsto realizar también una actividad ofrecida por PantallasAmigas bajo el título de Animasodios, dirigida a escolares de 4º a 6º de primaria, con pequeños episodios animados relacionados con aspectos como la privacidad y la protección de datos, la seguridad en el ordenador o el ciberbullying, todo ello centrado en el uso seguro y responsable de la Web.

La última jornada, sábado 22 y en horario de mañana, se dedicará al público en general por medio de una jornada de puertas abiertas.

Organizado por diariovasco.com y con la dirección técnica de PantallasAmigas, el evento cuenta con el impulso del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, y el patrocinio de Kutxa.

En la jornada inaugural también intervendrá el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo, que hablará sobre la socialización de menores y valores, en relación con las nuevas TIC. Habrá diversas charlas, como la de Pedro Uruñuela, experto en educación para la ciudadanía y la convivencia, Dolors Reig, experta en Innovación educativa en la Web Social, o la de la directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti, Natalia Martos. La jornada finalizará con una mesa redonda en la que se debatirá sobre la transmisión de valores y capacitación en el contexto digital.

La segunda jornada estará enfocada a la violencia por medio de las nuevas tecnologías (ciberbullying) y la ciberconvivencia. Los ponentes confirmados para las conferencias de esta jornada son Parry Aftab, Directora ejecutiva de Wired Safety, Rosario Ortega, Catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba y Directora del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, y Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas.

Además, durante la jornada del viernes, los profesionales presentes en el Congreso tienen la opción de participar en talleres en los que se divulgarán conocimientos de primer nivel sobre temas específicos y serán impartidos por profesionales de reconocido prestigio. Con una duración cercana a las dos horas, estos talleres están concebidos para el diálogo y el planteamiento práctico de casos.

El congreso terminará el sábado 22 con ‘Inter-Actividad Ciudadana’, una jornada abierta al público y gratuita, en la que se realizarán una serie de sesiones divulgativas prácticas, dirigidas a las familias, en las que se hablará sobre consejos preventivos para el fomento del uso seguro y sobre el control parental para la protección de los menores online.

Programa completo

20 de mayo – Competencia y valores para la nueva ciudadanía

  • 08:30 – 09:15 Acreditación
  • 09:15 – 10:00 Presentación institucional
  • 10:00 – 11:00 Ponencia marco “Niños más seguros en un mundo digital”. Profesora Tanya Byron
  • 11:00 – 11:45 “Valores, socialización de menores y las nuevas TIC”. Javier Elzo. Catedrático Emérito de Sociología de la Universidad de Deusto
  • 11:45 – 12:15 Pausa café
  • 12:15 – 14:00 Panel de experiencias: “Experiencias TIC para la inclusión, la capacitación y la participación”.
    • Cibervoluntarios. Yolanda Rueda. Presidenta
    • Red.es. Almudena García. Coordinadora de la Línea Estratégica Ciudadanía Digital
    • Klik eta Klik. Maider Perea. Coordinadora del proyecto
    • Colegio Santa María. Sonia Acero e Iván Lasuen. Cibermanagers. Aprendizaje-Servicio TIC
    • Modera: Iñigo Kortabitarte, Director Gerente de Diariovasco.com
  • 14:00 – 15:30 Comida de Networking
  • 15:30 – 16:00 En primera persona: “Hablamos los nuevos ciudadanos digitales”
  • 16:00 – 16:30 “Formando ciudadanos y ciudadanas en la era digital”. Pedro Uruñuela. Educador especializado en ciudadanía y convivencia
  • 16:30 – 17:15 Educación social abierta y competencias digitales Dolors Reig. Experta en Innovación educativa en la Web Social (Blog El Caparazón)
  • 17:15 – 17:30 Descanso
  • 17:30 – 18:00 “Las redes sociales para la construcción colaborativa”. Natalia Martos. Directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti
  • 18:00 – 19:30 Mesa Redonda: “Transmisión de valores y capacitación en el contexto digital”

21 de mayo – Violencia por medio de las nuevas tecnologías y ciberconvivencia

  • 09:00 – 09:30 “Viejos peligros, nuevos retos en la promoción de un entorno más seguro para los menores europeos”. Maialen Garmendia. Directora del equipo EU Kids Online II en España
  • 09:30 – 10:30 “Los adolescentes como víctimas y autores del acoso por medio de las TIC”. Parry Aftab. Directora ejecutiva de Wired Safety (Estados Unidos)
  • 10:30 – 11:30 “Beneficios y riesgos del uso juvenil de las TIC: ciberbullying”. Rosario Ortega. Catedrática de Psicología de la Universidad de Córdoba. Directora del LAECOVI
  • 11:30 – 12:00 Pausa café
  • 12:00 – 12:45 “Protocolo de intervención ante el ciberbullying”. Rosario del Rey. Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba. Miembro de LAECOVI y de EMICI
  • 12:45 – 13:30 “Casos, normativa y herramientas conceptuales y prácticas frente al acoso en Internet”. Miguel Arias. Socio-Director Consultora Divergente (Chile)
  • 13:30 – 14:00 “Propuestas para el fomento de la ciberconvivencia”. Jorge Flores. Director de PantallasAmigas
  • 13:30 – 15:30 Comida de Networking
  • 15:30 – 16:00 En primera persona: “¿Qué opinamos las personas afectadas?”
  • 16:00 – 16:30 “Aspectos legales implicados en los casos de ciberbullying”. Ofelia Tejerina. Abogada de la Asociación de Internautas
  • 16:30 – 17:00 “Deberes de los centros docentes ante el acoso moral mediante nuevas tecnologías”. Luis Lafont. Fiscal adscrito al fiscal de sala coordinador de extranjería. Miembro del observatorio vasco de acoso moral en el trabajo.
  • 17:00 – 17:15 Descanso
  • 17:15 – 17:45 “Ciberacoso y delitos tecnológicos”. Agente de la Ertzaintza adscrito a la S.C.D.T.I.
  • 17:45 – 19:15 Mesa Redonda: «Contra el ciberbullying, juntos mejor»
  • 19:15 – 19:30 Conclusiones preliminares
  • 19:30 – 19:45 Clausura. Sr. D. Iñigo Lamarca. Ararteko (Defensor del Pueblo en el País Vasco)

Viernes 21 durante todo el día. Talleres profesionales

Se trata de una serie de talleres sobre temáticas específicas abordados en grupos reducidos. Destinados a profesionales y con una duración cercana a las dos horas están concebidos para el diálogo y el planteamiento práctico de casos.

  • ‘Intervención en casos de Ciberbullying: resolución práctica’, dirigido a los docentes e impartido por Rosario del Rey (Laboratorio de Estudios sobre la Convivencia y Prevención de la Violencia), tiene como objetivo determinar los pasos clave para atender situaciones de ciberacoso. Horario: 09:00 – 10:45
  • Estrategias para la intervención psicoeducativa del Ciberbullying, impartido por Maite Garaigordobil (Catedrática de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU), y dirigido a profesionales sanitarios, psicólogos y educadores sociales, para capacitarlos en la identificación de los parámetros relevantes en la intervención psicológica con personas que han sufrido acoso a través de las nuevas tecnologías. Horario: 11:30 – 13:15
  • Herramientas para el filtrado, la supervisión y el control, impartido por Araiz Zalduegi Viar (coordinadora de formación de PantallasAmigas) y enfocado a profesionales del mundo educativo en general, tiene como misión desarrollar las capacidades para valorar las diferentes posibilidades existentes en materia de filtrado, supervisión y control del uso de Internet. Horario: 16:00 – 17:45
  • Cuestiones legales a considerar en las situaciones de ciberacoso, será impartido por Ofelia Tejerina (abogada de la Asociación de Internautas) pretende que los profesionales del ámbito legal conozcan los aspectos legales implicados en las situaciones de acoso a través de las nuevas tecnologías y los procedimientos de actuación existentes. Horario: 17:45 – 19:30

Fuente: http://www.congresociudadaniadigital.com

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Defensor del Menor en Madrid: Más de 400 expedientes por mal uso de la tecnología en los últimos 5 años

Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid ha tramitado 424 expedientes sobre utilizaciones indebidas de las TIC en los últimos cinco años: 129 fueron relativos a pornografía infantil, según informó hoy en la comisión de Familia y Asuntos Sociales en la Asamblea de Madrid.

Durante su comparecencia Canalda destacó la importancia de que los padres ejerzan la patria potestad también en la Red para evitar cuestiones como el ciberbullying o los abusos a menores.

Además de los expedientes sobre pornografía infantil, pedofilia o pederastia, hubo 89 referidos a apología de trastornos del comportamiento alimentario (anorexia o bulimia), 57 de vulneración del derecho al honor, intimidad y propia imagen de los menores, especialmente en redes sociales online, 23 relativos a la apología del abuso sexual o maltrato y 20 relativos a contenidos sexuales inapropiados.

Asimismo, se han abierto 23 expedientes por ciberbullying (acoso entre iguales a través de las TIC), y 20 por grooming (obtención por parte de un adulto de imágenes de un menor tras ganar su confianza por medio de Internet con fines sexuales).

La BIT de la Policía Nacional ha detenido a 1.254 personas por este tipo de delitos durante el mismo periodo, principalmente por delitos relativos a la pornografía infantil: por producción, distribución mediante intercambio en foros o posesión.

Canalda dirigió varias recomendaciones a los padres para mejor proteger a sus hijos de estos problemas:

  • que el ordenador esté en zonas comunes de la casa
  • utilizar mecanismos de control parental
  • asegurarse que los controles de verificación de edad estén activados
  • usar un bloqueador de contenidos
  • educación: asegurarse de que los menores conocen los riesgos de subir fotos o vídeos a las redes sociales
  • que los menores utilicen un apodo en lugar de su nombre
  • que los padres vigilen el perfil del/de la menor revisando la información que su hijo pone a disposición de los demás usuarios en las redes sociales.

Fuente: Europa Press


2 comentarios

10 Razones para votar por PantallasAmigas en los Premios Chavales

Premios ChavalesSe celebra la primera edición de los Premios Chavales y PantallasAmigas es finalista en la categoría “Mejor iniciativa privada TIC”. Hasta el próximo 3 de febrero puedes apoyarnos con tu voto.

Como hay otras meritorias candidaturas, PantallasAmigas quiere darte diez buenas razones por las que nos atrevemos a pedirte el voto.

1ª) Por su larga e intensa labor exclusiva por el uso seguro y saludable de las TIC y la ciudadanía digital responsable.

PantallasAmigas cumplió en 2009 su quinto aniversario desde que naciera por y para la protección y la promoción de la infancia en relación con el uso de las TIC. Son más de cinco años dedicados, de manera exclusiva, a la infancia y la adolescencia y su relación con Internet, la telefonía móvil y los videojuegos.

2ª) Por su apuesta por la innovación.

Todos los proyectos promovidos por PantallasAmigas presentan un notable grado de innovación puesto que su labor ha consistido en aportar propuestas efectivas a problemas emergentes. Son muchos los ejemplos, pero citando algunos:

Además, PantallasAmigas ha estado estrechamente involucrada en tres de los hitos más relevantes de 2009 en el ámbito de los menores y el uso sin riesgos de las tecnologías:

3ª) Por la calidad del trabajo realizado.

PantallasAmigas ha visto reconocida su labor en diferentes ocasiones, teniendo ligar la más significativa en Octubre de 2008, con el reconocimiento como buena práctica para la infancia y la adolescencia en el uso de las Nuevas Tecnologías por parte de red.es.

Por otro lado, ha merecido la confianza de significativas instituciones como el Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, el Ararteko – Defensor del Pueblo Vasco, el Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha o la Agencia Vasca de Protección de Datos.

4ª) Por la obtención y gestión de sus recursos y su retorno a la sociedad.

PantallasAmigas no está impulsada por ninguna entidad pública sino que nace en el seno de la iniciativa privada de acción social y sin apoyo institucional. Además, no ha sido financiada por ninguna convocatoria de ayudas del gobierno ni tampoco ha recibido fondos europeos.

Ello significa que debe procurar sus propias fuentes de ingresos y equilibrar sus presupuestos para garantizar su sostenibilidad. A pesar de ello, los exigentes criterios de gestión y la gran implicación de las personas que hacen posible cada proyecto permiten poner a disposición de la sociedad de forma totalmente gratuita proyectos relevantes, entre los que se pueden citar:

5ª) Por su espíritu de colaboración y cooperación.

PantallasAmigas colabora de manera totalmente gratuita con agentes diversos que realizan una labor para la promoción del uso seguro de las TIC.

6ª) Por el impulso de desarrollo de habilidades para la vida y el enfoque de promoción de valores para la ciudadanía digital activa y responsable.

Aunque las labores de supervisión y control parental son necesarias, especialmente en las edades más tempranas, trabajamos para capacitar a los propios menores de manera que sean desarrollen las habilidades que les van a permitir enfrentarse de forma autónoma y exitosa a los retos que las TIC a veces plantean:

  • Habilidades sociales e interpersonales: comunicación, empatía…
  • Habilidades cognitivas: pensamiento crítico, pensamiento creativo, autoconocimiento…
  • Habilidades para el manejo de la tensión y el estrés.

Por otro lado, Internet son sus usuarios y, por ello, la promoción de valores universales y su manifestación online son fundamentales para conseguir ciudadanos digitales plenos, proactivos y responsables en un contexto de saludable ciberconvivencia.

7ª) Por su visión y enfoque favorable hacia las TIC.

La posición de PantallasAmigas respecto al uso de las TIC es netamente positiva, si bien el primer paso debe ser restar peso al sustraendo, al impacto de los riesgos.

Aunque debe cumplir una misión de alertar a la ciudadanía, el enfoque huye de la alarma social y presenta una cara amable, amiga. La estrategia de comunicación audiovisual escapa al dramatismo e incluye notas de humor.

Un claro ejemplo es la iniciativa INTERNETamiga (www.internetamiga.net) que presenta la Red como una herramienta para descubrir, para compartir, para opinar y para actuar.

8ª) Por su amplio impacto.

PantallasAmigas ha desarrollado actuaciones en la práctica totalidad de la geografía española y, en concreto, en las siguientes Comunidades Autónomas: Navarra, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón y Región de Murcia.

Las acciones han sido muy diversas. En ocasiones la labor ha tenido lugar a nivel institucional y estratégico y, en otras, el trabajo ha sido de campo con docentes, padres, niños y adolescentes.

9ª) Por su intervención con el conjunto de agentes implicados.

El uso de las TIC es transversal porque afecta a instancias muy diversas (educación, infancia, sociedad de la información, justicia, consumo…) y vertical, puesto que implica a toda la cadena de agentes de un sector (por ejemplo, en educación, desde la administración pública a los padres, pasando por los centros educativos, el profesorado y el personal docente).

PantallasAmigas tiene clara esta visión y por ello ha trabajado tanto en acciones concretas como en planes integrales con agentes diversos, como pueden ser:

  • Defensorías del pueblo o del menor.
  • Departamentos autonómicos de innovación o educación.
  • Concejalías de educación o infancia.
  • Asociaciones empresariales del sector TIC.

10ª) Por la diversidad y el carácter integral de sus acciones.

PantallasAmigas da forma a su misión mediante diferentes tipos de intervenciones, independientes y complementarias, entre las que se pueden citar:

  • Creación de materiales y recursos didácticos on line y off line
  • Edición de artículos de opinión y divulgación
  • Diseño y organización de jornadas de difusión
  • Desarrollo de estudios sobre menores y el uso de las TIC
  • Intervenciones en municipios y centros escolares
  • Participación en eventos y colaboración con la administración.

Por todo ello, nos gustaría obtener tu apoyo y conseguir un premio que nos animaría a todo el personal de PantallasAmigas a seguir trabajando, si cabe, con más ganas y entusiasmo. Puedes hacerlo usando este link.

Gracias por adelantado. El equipo de PantallasAmigas.

PantallasAmigas - V Aniversario: 2004-2009


Deja un comentario

El riesgo de quedar con desconocidos en Internet

¿Qué riesgos deparan los chats en Internet? Según se desprende de un estudio realizado por la Consejería de Innovación de Andalucía, un 14% de los más de 40.000 niños granadinos entre 10 y 15 años que navega diariamente en la red contacta con personas que ha conocido en chats. Un 44% de los menores internautas se han sentido acosado sexualmente en alguna ocasión.

De esos 40.125 que se conectan a Internet, algo más de la mitad -21.916- navegan desde su casa, y la otra mitad -19.597- desde el centro de estudios, lo que deja a padres y profesores con una importante responsabilidad. Además, hay 4.000 jóvenes que se conectan desde cibercafés, y otros 7.000 desde otros centros públicos.

Falsa identidad

Muchos menores incumplen, a veces por ignorancia o inocencia, algunas de las más básicas premisas a la hora de navegar por Internet. Así, un 14,5% de los menores internautas llega a concertar una cita con un desconocido con el que han contactado a través de un chat, el 10% decide ir solo a ese encuentro, y el 7% ni siquiera lo comenta con nadie. La mayor parte de los que acuden a la cita reconoce que se encontró con alguien que no era como esperaba.

De esta serie de encuestas se desprende también que nada menos que un 44% de los menores internautas se han sentido acosados sexualmente en alguna ocasión. El proceso lo explican desde la Guardia Civil. Los pedófilos se hacen pasar por menores en los chats más frecuentados por adolescentes. Entablan conversaciones con ellos en los que sacan a relucir asuntos de índole sexual.

El siguiente paso, para ganarse su confianza, es hacerles regalos, uno de los más usuales son las recargas de móvil. A cambio, le exigen ‘muestras de gratitud’, como fotos eróticas o incluso contacto a través de la webcam. Con estas imágenes chantajean después a los menores, de forma que van consiguiendo más contenidos pedófilos, que cuelgan en foros de pederastas.

Fuente: ideal.es