Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


45 comentarios

La muerte de Amanda Todd muestra dónde puede terminar la sextorsión cuando se une al ciberbullying

Amanda Todd se suicida tras haber sufrido sextorsiónAmanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta la semana pasada, apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: «Es lo que mi hija habría deseado», explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube.

Ya se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que el ciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. «Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre», escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado en topless en BlogTV, su acosador le dijo: «Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas». Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).

Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.

Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.

El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. «Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos», aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que «siempre den apoyo emocional a sus hijos».

«Quería también ayudar a los padres a que estén alerta, que enseñen a sus hijos cómo estar seguros en la red. Los chicos tienen iPads, iPhones, smartphones… la tecnología es mucho más accesible ahora, ese es el factor de riesgo», declaró Carol Todd, la madre de la joven.

La policía canadiense ya inició la búsqueda tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y difundió la foto, como de los jóvenes que la acosaron y agredieron. El grupo hacktivista Anonymous ya ha publicado en Internet el nombre y dirección de un hombre de 32 años que según ellos es el culpable de sextorsionar a Amanda. Las autoridades han advertido contra las amenazas y posibles actos justicieros que se puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la familia de Amanda ha pedido a la gente que colabore aportando información para denunciar a las personas que humillaron a su hija antes y después de su muerte, quienes podrían enfrentarse a cargos por acoso criminal.

No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel país. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes.



La labor de PantallasAmigas para la prevención

Desde PantallasAmigas llevamos tiempo advirtiendo de las graves consecuencias psicológicas y sociales que —entre otras— pueden acarrear el sexting y el uso indebido de la webcam. El sexcasting mediante webcams (mostrarse desnudos) puede tener las mismas consecuencias que el sexting si la persona al otro lado graba la emisión, algo que resulta bastante frecuente. Si por añadidura se produce ciberbullying, los riesgos de un final trágico aumentan. PantallasAmigas publicó en 2006 la primera Guía sobre el ciberbullying, escrita por Parry Aftab, un referente mundial en este problema. En este suceso se conjugan otros factores sobre los que realizamos también acciones de denuncia como el uso malintencionado de las etiquetas en las redes sociales (algo que permiten muchas de ellas por no requerir permiso previo de la persona etiquetada), la difusión arriesgada de información personal en las redes sociales y un probable caso de grooming en el origen de todo (una persona la sedujo para mostrar sus pechos en la webcam). Por desgracia el caso de Amanda Todd no ha sido el primero, y seguramente no será el último. La sensibilización acerca de estos riesgos entre niños y adolescentes es vital, pero es necesario integrarla dentro de una educación para la ciberciudadanía. No sólo necesitamos jóvenes conscientes de los peligros del uso de la tecnología, sino que sepan comportarse responsablemente en los nuevos medios que configuran cada vez más la vida online de los nativos digitales. Por ello y porque es vital la actuación de los centros educativos, publicamos con el apoyo del Gobierno Vasco y en el marco del grupo EMICI el primer Protocolo de actuación escolar frente al ciberbullying.

Algunos recursos para la prevención

Fuente: PantallasAmigas, Violencia Sexual Digital, 20 minutos, CBC y DailyDot.


Deja un comentario

La red social Tuenti, más segura y privada

Según informó ayer en Madrid la empresa responsable de la red social más utilizada por los jóvenes españoles (14 millones de usuarios), las incidencias de privacidad en la misma se han reducido a menos de la mitad en los últimos dos años. El dato fue dado a conocer durante la presentación de su nuevo Centro de Ayuda y Seguridad un nuevo vídeo acerca del uso seguro de redes sociales. Entre las características de Tuenti en ese terreno destacan la máxima privacidad por defecto para todos los usuarios, y la posibilidad de diferenciar los amigos de confianza de los meros contactos.

Fotografía del acto de presentación del nuevo Centro de Seguridad de Tuenti, en MadridSegún Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo, la privacidad de Tuenti «es un claro elemento diferenciador con respecto a otras plataformas». Así, el nuevo Tuenti Social Messenger que está desarrollando la compañía, disponible en fase beta en aplicaciones para Android y Blackberry, diferencia entre amigos y contactos. Esto supone en la práctica romper con limitaciones a la participación en Tuenti existentes hasta ahora. Por ejemplo, los padres pueden comunicarse como contactos de sus hijos en Tuenti sin necesidad de tenerlos como amigos y, por tanto, respetando su ámbito de comunicación más privado. Tuenti lo resume en un lema: «Chatea con todos. Comparte sólo con tus amigos».

Las incidencias de privacidad relativas a perfiles y fotos de Tuenti se han reducido un 52% en los dos últimos años como consecuencia de la mayor sensibilización y las diferentes mejoras introducidas. Tras reforzar en mayo pasado su política de privacidad para estrechar sus conocidas garantías de protección a los usuarios, ahora, en pleno debate sobre la privacidad en redes sociales en Europa, la red social española ha tomado la decisión de presentar un nuevo centro de ayuda y privacidad, con recursos para usuarios, padres, educadores y la sociedad en general.

Así, en el vídeo divulgativo presentado ayer se ofrecen reflexiones de interés para abordar una participación responsable en redes sociales y ha contado entre otros con la colaboración de expertos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, INTECO, el Director de la Agencia Española de Protección de Datos y PantallasAmigas. Tuenti conforma con estas personas y entidades su nuevo Comité Asesor de Expertos en seguridad y privacidad.

Seguridad y privacidad en Tuenti

En Tuenti, todos los usuarios tienen activado por omisión el máximo nivel de privacidad y protección de sus datos e información personales. Sólo aquellas personas que el usuario haya aceptado como amigas pueden acceder a su información personal, así como ver sus números de teléfono o descargar sus fotos. Es decir, Tuenti por defecto no permite el acceso a la información de los usuarios por parte de terceros.

Otra característica diferencial ya conocida de Tuenti es la imposibilidad de que los motores de búsqueda (p.ej. Google) indexen los perfiles de los miembros de esta red social. Tuenti afirma también estar incorporando los principios de Privacy by Design y Privacy by Default, de manera previa a su entrada en vigor a nivel europeo. Según afirma Óscar Casado, Director Jurídico y de Privacidad de Tuenti «a diferencia de otras redes sociales, Tuenti parte de una premisa básica: la información es propiedad del usuario y por tanto, es el usuario el único con derecho a controlar la recogida, uso y revelación de cualquier información sobre sí mismo».

Fuente: Tuenti


Deja un comentario

«No se debería permitir que los menores de 14 años dispusieran de un teléfono con conexión a internet»

Según la fiscal delegada de Menores para la Comunitat Valenciana, Gema García, todos los días llegan delitos perpetrados con el teléfono móvil a su área de menores. Así lo aseguró el pasado día 7 de agosto durante un curso de verano que la Universidad Católica de Valencia celebraba en Santander. Entre este tipo de delitos se incluyen denuncias referidas a casos de sexting y grooming, explicó García .

La fiscal añadió que el acoso escolar también ha pasado a las nuevas tecnologías dando lugar al llamado ciberbullying, que puede implicar «delitos como injurias, amenazas o contra la intimidad o la integridad personal a través de las redes sociales». Por ello, considera que «no se debería permitir que los menores de 14 años dispusieran de un teléfono con conexión a Internet» para evitar que puedan ser víctimas o incluso autores de estos delitos.

Esa es la edad de responsabilidad penal y según alertó García, hay niños de 10 años que usan estos teléfonos inteligentes sin que los padres les den la «formación necesaria para el conocimiento de los límites».

Fuente: Las Provincias

También te puede interesar


Deja un comentario

Jornadas sobre el impacto de las TIC en los sistemas de protección jurídica del menor (Madrid, 10 y 11 de mayo)

En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos tendrán lugar durante los días 10 y 11 del próximo mes de mayo unas jornadas que bajo el título «Impacto del uso de las TIC en los sistemas de protección jurídica de los derechos del menor» analizarán diversas cuestiones relacionadas con Derecho, menores y TIC.

Organizadas por la propia universidad Rey Juan Carlos, cuentan con el apoyo y patrocinio de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, de la Asociación de Internautas, INTECO, PantallasAmigas y Tuenti.

Programa de las jornadas

Jueves 10 de mayo

  • 10:00 h: Apertura de las jornadas.
    Srª.D.ª Pilar Laguna Sánchez
    Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. URJC.
  • 10:30 h: Ponencias.
    Presentan: D.ª Eva Jordá Capitán y D.ª Verónica de Priego Fernández.
    Profesoras Titulares de Derecho Civil. URJC.
    Directoras de las jornadas.

    • «Menores y nuevas tecnologías»
      D. Arturo Canalda. Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
    • «Tuenti: un entorno seguro»
      D. Óscar Casado. Director Jurídico y de Privacidad. Tuenti Technologies.
  • 11:30 h: Coffee break
  • 12:00 h: Ponencias:
    • «Buenas prácticas para el fomento del uso saludable de Internet y las redes sociales»
      D. Jorge Flores. Fundador y director de PantallasAmigas.
    • «La renuncia al ejercicio de los derechos de la personalidad por los menores en Internet»
      D.ª María del Mar Heras Fernández. Profesora Titular de Derecho Civil. URJC.
  • Coloquio
  • 14:00 h: Lunch
  • 16:00 h: Ponencias.
    • «La protección de datos de los menores. Un reto para el siglo XXI»
      D. Santiago Abascal Conde. Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.
    • «Rasgos configuradores de la generación interactiva: retos sociales y educativos»
      D.ª Charo Sábada Chalezquer. Profesora Titular y Vicedecana de Posgrado y Relaciones Externas. Facultad de la Comunicación. Universidad de Navarra.
    • «La contratación por los menores en Internet: restricciones y responsabilidad»
      D.ª Carmen Pérez Conesa. Profesora Titular de Derecho Civil. URJC
  • Coloquio

Viernes 11 de mayo

  • 10:00 h: Ponencias.
    Presentan: D.ª Eva Jordá Capitán y D.ª Verónica de Priego Fernández.
    Profesoras Titulares de Derecho Civil. URJC.
    Directoras de las jornadas.

    • «La capacidad de obrar del menor y el uso de las TIC»
      D. Javier Hualde Sánchez. Catedrático de Derecho Civil. Universidad del País Vasco
    • «¿Qué pueden hacer los padres y tutores ante el uso de Internet por los menores?»
      D. Víctor Domingo. Presidente de la Asociación de Internautas
  • 11:30 h: Coffee break
  • 12:00 h: Ponencias.
    • «Medidas técnicas para la protección de los menores en la Red»
      D. Manuel Escalante García. Director general del INTECO
  • Coloquio
  • 13:00 h: Clausura de las jornadas y entega de diplomas
    Sr. D. José Manuel Vera Santos. Vicerrector de Extensión Universitaria y Centros Adscritos. URJC

Programa y presentación de las jornadas en PDF: «Impacto del uso de las TIC en los sistemas de protección jurídica de los derechos del menor»
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

Encuentro Internacional en Brasil sobre el uso de Tecnologías de la Información por niños y adolescentes (19 y 20 de abril)

Los próximos días 19 y 20 de abril se celebrará en Río de Janeiro un encuentro internacional bajo el título E.S.S.E. MUNDO DIGITAL en el que se presentarán por parte de especialistas de varios países cuestiones como el tecnoestrés y la adicción a Internet; el ciberbullying, el sexting y el grooming; los abusos y la explotación sexuales, la pornogrfía infantil y la pedofilia online; la escuela y educación digitales; los problemas médicos, beneficios y usos terapéuticos de las TIC; los ciberdelitos; las redes sociales; la telemedicina; los derechos humanos y la seguridad en Internet; ética y valores en la Era Digital.

La conferencia de apertura se realizará por medio de videoconferencia y correrá a cargo del Dr. Michael Rich de la Universidad de Harvard desde Río y de la Dra. Regina Ungerer de la OMS desde Ginebra.

PantallasAmigas participará representada por su director, Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter, quien hablará sobre Privacidad, Sexting y Grooming y participará en la mesa redonda que tratará acerca del uso seguro de Internet.

El encuentro está dirigido a profesionales de las áreas de la salud, la educación, las TIC, el derecho y otros interesados, y contará con una exposición de posters sobre las cuestiones tratadas en el evento y con servicio de traducción simultánea.

El programa del Encuentro ESSE Mundo Digital puede ser consultado en varios idiomas.

Fuente: ESSE Mundo Digital

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank