Un joven de 21 años fue detenido el pasado viernes por acosar y amenazar de muerte a través de Internet a una vecina suya, de la misma edad. El joven llegó a crear ocho cuentas falsas en la red social Tuenti, que utilizaba para mandar mensajes amenazantes a la joven, a su familia y a algunos de sus amigos.
La policía comenzó a investigar en octubre a raíz de tres denuncias interpuestas en Zaragoza, por parte de la joven víctima principal del ciberacoso, su madre y un amigo.
Las amenazas anónimas habían comenzado a través del correo electrónico, pero que luego se extendieron a la red social online Tuenti, adquiriendo en ocasiones carácter sexual y e incluían amenazas de muerte.
La Policía estableció con rapidez un operativo para localizar al emisor de estas amenazas online, aunque fueron complicadas porque no se trataba de ningún exnovio ni un amigo cercano. Finalmente resultó ser un vecino, conocido del grupo de amigos de la víctima pero no cercano. La proximidad de la vivienda «acentuaba más, si cabe, la potencial peligrosidad», según la Policía.
El joven zaragozano es el segundo ciberacosador detenido en menos de un mes en Aragón. El 20 de octubre, la Guardia Civil apresó en Huesca a otro joven, de 25 años, por hostigar a una menor de edad. En esta ocasión, el detenido amenazaba con publicar fotografías de la chica en una red social en contra de su voluntad, si esta no accedía a mantener relaciones sexuales con él (actividad conocida como sextorsión). Las Fuerzas de Seguridad recomiendan proteger al máximo la privacidad en estas redes sociales y denunciar estos casos en cuanto comiencen.
El Gobierno de Aragón, desde sus Direcciones Generales de Salud Pública y de Política Educativa y Educación Permanente, convoca el VIII Curso Pantallas Sanas, sobre TIC y Educación para la Salud, con la colaboración del Centro de Profesores y Recursos Juan de Lanuza de Zaragoza. Bajo el título «Educación para la salud y Web social», esta edición tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la Sala Amparo Poch de Salud Pública (Ramón y Cajal 68) en Zaragoza.
Objetivos
Facilitar un espacio para el intercambio de experiencias con las TIC y la Educación para la Salud.
En el marco de la Web social actualizar la fenomenología de las pantallas y nuevos medios de comunicación: Internet, dispositivos móviles, videojuegos, televisión digital y publicidad viral.
Analizar las posibilidades de la web social en el proceso de aprendizaje aplicado a las áreas curriculares específicas, interdisciplinares y transversales.
Proporcionar orientaciones para abordar las TIC desde la Educación para la Salud, teniendo en cuenta: Actitudes, conductas y entornos saludables. Consumos y adicciones. Sociabilidad y hábitos. Pautas para la promoción de la salud. Intervenciones socioeducativas.
Programa
Viernes 25 de noviembre
17:00 horas. Inauguración, a cargo de JOSÉ FRANCISCO SANCHO CUARTERO, Director General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, y MANUEL MAGDALENO PEÑA, Director General de Política Educativa y Educación Permanente del Gobierno de Aragón.
17:15 horas. La Web social como entorno de promoción de la salud, a cargo de JAVIER GALLEGO, Jefe de Sección de Educación para la Salud, Gobierno de Aragón.
18:00 horas. Identidad adolescente y gestión de emociones. Pautas para una nueva convivencia familiar y entre iguales, a cargo de Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, experto en infancia y tecnologías de la comunicación.
19:15 horas. Descanso.
19:40 horas. La herramienta estrella: Dispositivos móviles, cultura y redes sociales, a cargo de AURA RUANO, investigadora de la Facultat de Comunicación Blanquerna de la URL, profesora en la UOC.
21:00 horas. Final de la sesión.
Sábado 26 de noviembre
9:00 horas. ¿Sueñan los educadores con redes eléctricas? Experiencias y posibilidades de la Web social, a cargo de RAFA COFIÑO, Dirección General de Salud Pública, Consejería de Salud Asturias. Editor del blog Salud Comunitaria.
10:30 horas. Aprendizajes saludables en un centro con web social, a cargo de GASPAR FERRER, Director del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).
11:00 horas. Nuevos estilos de vida, nuevos lectores: El futuro de la prensa digital, a cargo de ESPERANZA PAMPLONA, jefe de Heraldo.es
11:30 horas. Descanso.
12:00 horas. Salud Pública en la Web 2.0: Propuestas de participación, a cargo de MARÍA PILAR BLAS y LAURA JOSÉ, documentalistas Salud Pública, Gobierno de Aragón.
12:20 horas. Prescriptores vs buenas prácticas en la Red: La Web social en la vida cotidiana del adolescente, a cargo de CARLOS GURPEGUI, social media manager, y ALEX DANTART, emprendedor online.
13:15 horas. Nuevos mensajes y valores: El marketing viral, ¿futuro del ocio y consumo?, a cargo de Unai Somoza, Publicidad y RRPP por la Universidad de Málaga, ha trabajado para Leo Burnett Iberia, Draftfcb y Blur Producciones.
Como hay otras meritorias candidaturas, PantallasAmigas quiere darte diez buenas razones por las que nos atrevemos a pedirte el voto.
1ª) Por su larga e intensa labor exclusiva por el uso seguro y saludable de las TIC y la ciudadanía digital responsable.
PantallasAmigas cumplió en 2009 su quinto aniversario desde que naciera por y para la protección y la promoción de la infancia en relación con el uso de las TIC. Son más de cinco años dedicados, de manera exclusiva, a la infancia y la adolescencia y su relación con Internet, la telefonía móvil y los videojuegos.
2ª) Por su apuesta por la innovación.
Todos los proyectos promovidos por PantallasAmigas presentan un notable grado de innovación puesto que su labor ha consistido en aportar propuestas efectivas a problemas emergentes. Son muchos los ejemplos, pero citando algunos:
INTERNETamiga como primera experiencia internacional para poner al alcance de toda la ciudadanía de habla hispana recursos accesibles y gratuitos para participar activamente el Día de Internet. (www.internetamiga.net)
Además, PantallasAmigas ha estado estrechamente involucrada en tres de los hitos más relevantes de 2009 en el ámbito de los menores y el uso sin riesgos de las tecnologías:
Proyecto Dédalo, impulsado por AETICAL, y que incluye una intervención en más de 100 centros escolares y el estudio Hábitos de uso de Internet de alumnos de 6º de Primaria de Castilla y León.
4ª) Por la obtención y gestión de sus recursos y su retorno a la sociedad.
PantallasAmigas no está impulsada por ninguna entidad pública sino que nace en el seno de la iniciativa privada de acción social y sin apoyo institucional. Además, no ha sido financiada por ninguna convocatoria de ayudas del gobierno ni tampoco ha recibido fondos europeos.
Ello significa que debe procurar sus propias fuentes de ingresos y equilibrar sus presupuestos para garantizar su sostenibilidad. A pesar de ello, los exigentes criterios de gestión y la gran implicación de las personas que hacen posible cada proyecto permiten poner a disposición de la sociedad de forma totalmente gratuita proyectos relevantes, entre los que se pueden citar:
6ª) Por el impulso de desarrollo de habilidades para la vida y el enfoque de promoción de valores para la ciudadanía digital activa y responsable.
Aunque las labores de supervisión y control parental son necesarias, especialmente en las edades más tempranas, trabajamos para capacitar a los propios menores de manera que sean desarrollen las habilidades que les van a permitir enfrentarse de forma autónoma y exitosa a los retos que las TIC a veces plantean:
Habilidades sociales e interpersonales: comunicación, empatía…
Habilidades para el manejo de la tensión y el estrés.
Por otro lado, Internet son sus usuarios y, por ello, la promoción de valores universales y su manifestación online son fundamentales para conseguir ciudadanos digitales plenos, proactivos y responsables en un contexto de saludable ciberconvivencia.
7ª) Por su visión y enfoque favorable hacia las TIC.
La posición de PantallasAmigas respecto al uso de las TIC es netamente positiva, si bien el primer paso debe ser restar peso al sustraendo, al impacto de los riesgos.
Aunque debe cumplir una misión de alertar a la ciudadanía, el enfoque huye de la alarma social y presenta una cara amable, amiga. La estrategia de comunicación audiovisual escapa al dramatismo e incluye notas de humor.
PantallasAmigas ha desarrollado actuaciones en la práctica totalidad de la geografía española y, en concreto, en las siguientes Comunidades Autónomas: Navarra, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Aragón y Región de Murcia.
Las acciones han sido muy diversas. En ocasiones la labor ha tenido lugar a nivel institucional y estratégico y, en otras, el trabajo ha sido de campo con docentes, padres, niños y adolescentes.
9ª) Por su intervención con el conjunto de agentes implicados.
El uso de las TIC es transversal porque afecta a instancias muy diversas (educación, infancia, sociedad de la información, justicia, consumo…) y vertical, puesto que implica a toda la cadena de agentes de un sector (por ejemplo, en educación, desde la administración pública a los padres, pasando por los centros educativos, el profesorado y el personal docente).
PantallasAmigas tiene clara esta visión y por ello ha trabajado tanto en acciones concretas como en planes integrales con agentes diversos, como pueden ser:
Defensorías del pueblo o del menor.
Departamentos autonómicos de innovación o educación.
Concejalías de educación o infancia.
Asociaciones empresariales del sector TIC.
10ª) Por la diversidad y el carácter integral de sus acciones.
PantallasAmigas da forma a su misión mediante diferentes tipos de intervenciones, independientes y complementarias, entre las que se pueden citar:
Creación de materiales y recursos didácticos on line y off line
Edición de artículos de opinión y divulgación
Diseño y organización de jornadas de difusión
Desarrollo de estudios sobre menores y el uso de las TIC
Intervenciones en municipios y centros escolares
Participación en eventos y colaboración con la administración.
Por todo ello, nos gustaría obtener tu apoyo y conseguir un premio que nos animaría a todo el personal de PantallasAmigas a seguir trabajando, si cabe, con más ganas y entusiasmo. Puedes hacerlo usando este link.
Gracias por adelantado. El equipo de PantallasAmigas.
Chantajes con imágenes grabadas, amenazas en un chat o burlas en páginas web. El acoso escolar cambia a la misma velocidad que las nuevas tecnologías y teléfonos móviles e Internet son ya dos herramientas comunes en los ataques entre compañeros de colegio. Este fenómeno se conoce como cyberbullying y ya aparece en una tercera parte de los casos de acoso escolar denunciados por aragoneses en 2007 a la línea de ayuda SOS Bullying.
Los expertos señalan que este tipo de ciberacosoes tan peligroso, o más, que los ataques físicos. El problema se ha agravado con la expansión de las nuevas tecnologías. Seis de cada diez niños de entre 10 y 14 años ya tienen teléfono móvil, casi siempre con cámara, y cerca del 80% de los escolares se conectan regularmente a Internet. Estos datos, unidos al desconocimiento que muchos padres tienen sobre la Red, han convertido a Internet y teléfonos móviles en un caldo de cultivo de la violencia escolar.
Algunos jóvenes llegan a pagar por ver vídeos y fotos humillantes de sus compañeros. En algunos centros, los acosadores organizan falsos concursos de belleza en los que hacen circular imágenes deformadas o caricaturas de sus víctimas. Incluso hay casos de ciberbullying de contenido sexual.