Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


1 comentario

La difusión de fotos de sexting de menores provoca disturbios en Suecia

instagram-logoInstagram, aplicación que permite compartir fotos en diferentes redes sociales, ha sido objeto de varias polémicas esta semana. La última, el intento de linchamiento por parte de un grupo de adolescentes que trataron de acceder a la escuela de quien había subido varias fotos de sexting de ellos a Instagram.

Al parecer, una estudiante sueca de 17 años había solicitado fotos de sexting para ponerlas en Instagram con la promesa de no desvelar la fuente de quien le pasara las fotos. Su cuenta se llenó de cientos de fotos de niños y niñas de 13/14 años, muchos con sus nombres incluidos y con las supuestas actividades sexuales que se realizaron. Según comentan los afectados y sus compañeros, no había desnudos ni fotos comprometidas, pero las sugerencias y esas supuestas actividades sexuales fueron suficientes para enfurecer a los afectados. Había tantas fotos en esa cuenta de Instagram, que varios estudiantes se organizaron por Facebook para encontrar a los culpables y cuando encontraron a la autora, hicieron un llamamiento para ir a su escuela para lincharla.

La policía acordonó y protegió el centro escolar pero eso no impidió que se produjeran disturbios y algaradas. Los jóvenes lanzaron piedras a los agentes, saltaron encima de los coches y tumbaron farolas y papeleras.

Nuevamente se demuestra la facilidad con la que las personas son difamadas a través de Internet, basándose en simples rumores, y la velocidad con la que se organizan y promueven prácticas antisociales que acaban causando serios disturbios.

Fuente: Ars Technica.

También te puede interesar


4 comentarios

Omegle, otro peligro potencial en la línea de Chatroulette

Omegle es un web que pone en contacto a desconocidos sin la necesidad de registrarse. Inicialmente fue creado como un servicio de chat en modo texto pero ahora ofrece la posibilidad de comunicarse mediante webcam, al estilo de Chatroulette, del que ya advertimos desde PantallasAmigas en abril de 2010.

Este web creado por un joven estadounidense de 18 años, está también disponible como aplicación para móviles en la tienda online de Apple, con lo cual sus riesgos —similares a los de Chatroullete— se pueden extender ahora a los servicios móviles.

En el web se afirma: Omegle es una manera genial de hacer nuevos amigos. Cuando usas Omegle, elegimos otro usuario al azar y dejamos que tengáis una charla entre vosotros. Los chats son completamente anónimos, aunque no hay nada que impida que reveles información personal si quieres.

Ofrece un modo espía en el cual se pueden lanzar cuestiones anónimamente y ver cómo las debaten dos completos desconocidos.

El web no ofrece ninguna advertencia a menores de edad ni tan siquiera unos términos legales de uso, con lo cual se entiende que todo está permitido. Expertos en seguridad en Internet han advertido de que este tipo de servicios pueden ser peligrosos para los niños y los jóvenes. Cada día puede haber más de 10.000 extraños conectados usando el servicio.


twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Los riesgos para los menores del acceso a Internet en los cíbers

Cada vez son más los padres que ponen los medios necesarios para controlar los contenidos a los que pueden acceder sus hijos a través de Internet, esfuerzo que a veces cae en saco roto ya que los menores más curiosos tienen la posibilidad de saltarse estas barreras con una simple visita a un cibercafé.

De poco sirven a veces los programas de control que las familias instalan en los ordenadores domésticos, o que éstos se ubiquen en lugares comunes de la casa para facilitar la supervisión por parte de los adultos (algo que ocurre en el 61,3% de los hogares, según un informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación/INTECO).

«Vale con que el menor se baje a un cibercafé o vaya con sus amigos y un portátil a un bar con wi-fi para que pueda entrar en las páginas que quiera», advierte a Efe el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez.

Miguel Pérez explica que no hay una legislación específica de menores en cuanto a cibercafés, y reconoce la dificultad con la que se encuentra la administración para determinar «qué es un cibercafé: una tienda, un bar…», lo que ha llevado, explica, a que cada comunidad autónoma los haya regulado de forma diferente, en algún caso dentro de tipos comerciales ya definidos.

«No se está regulado las redes sociales online o el hecho de que un menor abra una cuenta de correo electrónico, algo para lo que debería tener autorización paterna», afirma Pérez.

El «ciberbullyng» es otro fenómeno que tiene en los cibercafés un aliado, ya que pueden ser utilizados para esta práctica y aunque los ordenadores van dejando «rastro» en los servidores, los acosadores mantienen el anonimato porque no se les exige el DNI al entrar en estos establecimientos, como se hace al inscribirse en un hotel.

García indica que las mayores amenazas, con las que se enfrenta un niño en la red son la posible adicción a los juegos, redes sociales o mensajería instantánea; el ciberbullying, la exposición a contenidos inapropiados, pero también el poder cometer acciones ilegales: descargas o el ‘crackeo’ (modificación) de páginas de web.

Fuente: EFE vía Informativos Telecinco