Riesgos en Internet

Los peligros de la Red para los menores de edad


1 comentario

Consejo animado para smartphones: protege tus datos y privacidad con un buen bloqueo de pantalla

PantallasAmigas publica una nueva animación en YouTube con un consejo de seguridad para smartphones en el que se recomienda usar siempre un buen patrón o código de bloqueo de pantalla para evitar accesos no autorizados al dispositivo.

Los celulares se han ido convirtiendo poco a poco en ese cajón de sastre que nos vale para todo y han pasado de ser simples teléfonos para hacer llamadas de voz a convertirse en una especie de navaja suiza multiusos que nos permite tener en la palma de la mano una interminable lista de utensilios y servicios: cámara de fotos, bloc de notas, grabadora de sonidos, calculadora, reloj,  despertador, linterna, enciclopedia, reproductor de música y de videos, previsión del tiempo, álbum de fotos, sistema de mensajería, correo, páginas amarillas, agenda, periódico, revista, videoconsola, mapa, GPS, radio, tienda de discos/juegos/música, sistema de recordatorios….

Por tanto, no es de extrañar que luego de confiar tanto en un mismo y minúsculo objeto, hayamos depositado en estas maravillas tecnológicas tanta información personal en formato de fotos, correos y mensajes, por lo que protegerlo no es un tema baladí. Es siempre un buen consejo el usar un buen patrón o código de bloqueo de pantalla para evitar que al descuidar o perder el celular cualquiera pueda acceder a tus datos privados. Además, nuestros celulares no sólo contienen información importante, sino que también permiten que las diversas apps que instalamos y usamos accedan a las redes sociales y cuentas de otros servicios de forma automática, es decir sin tener que volver a escribir el nombre de usuario y la contraseña cada vez. Esto hace que cualquiera que se haga con nuestro celular pueda ser capaz de utilizar esas redes sociales y servicios de mensajería en nuestro nombre, pudiendo ocasionar más de un problema a nuestra identidad digital.

Existen varios mecanismos de seguridad para desbloquear la pantalla de los celulares siendo el PIN, la contraseña, la huella dactilar, el patrón de desbloqueo o el reconocimiento facial los más comunes. En esta nueva animación que publicamos en YouTube, mostramos la importancia que tiene esta pequeña barrera como primera protección para tu seguridad y privacidad. A finales de noviembre de 2013 la ONU estableció una resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital, donde destacaba que “la protección no sólo tiene que ser jurídica ni policial, sino que debemos capacitar a los ciudadanos para que sepan también autoprotegerse y proteger la privacidad de los demás.” Es por tanto un asunto de co-responsabilidad donde la privacidad de cada persona depende también de los demás miembros.

La protección del celular con bloqueo de pantalla es un pequeño gesto que puede evitar mayores disgustos, y que frenaría el reciente incremento de casos de sextorsión debido a imágenes y videos  íntimos que no se supieron proteger y que en muchos casos se obtuvieron directamente desde las galerías de fotos de los dispositivos, sin que esas imágenes hubieran sido publicadas, subidas o enviadas por Intenet.

Si deseas conocer más recursos didácticos sobre protección de la privacidad puedes visitar: http://www.proteccionprivacidad.com


Deja un comentario

PantallasAmigas imparte conferencia sobre videojuegos educativos en el Centro de Cultura Digital de México

Bajo el nombre “Internet y videojuegos aplicados a la educación para la convivencia y ciudadanía digital”, Urko Fernández, director de proyectos de PantallasAmigas, impartió una  conferencia de dos horas de duración a la que asistieron diversos profesionales del mundo de la educación.

El Centro de Cultura Digital es un espacio dedicado a la producción, difusión, educación y reflexión de las manifestaciones sociales, culturales y económicas de este mundo cada vez más tecnológico. El Centro fue el escenario ideal para la charla en el que se mostraron dos ejemplos prácticos de cómo usar los videojuegos para promocionar valores como la solidaridad, el respeto o la cooperación en Internet y promover de esta forma una ciudadanía digital responsable. Los asistentes pudieron conocer cómo se puede trabajar la empatía y fomentar la convivencia en las redes sociales a través de un juego diseñado para Microsoft Kinect, para evitar de esta forma el ciberbullying.

Urko Fernández impartiendo charla sobre videojuegos educativos para la ciberconvivencia en el Centro de Cultura Digital

Urko Fernández impartiendo charla sobre videojuegos educativos para la ciberconvivencia en el Centro de Cultura Digital

El segundo videojuego que se presentó, desarrollado para Android y iPhone, trató sobre la privacidad en el uso del smartphone para concienciar a niños, niñas y adolescentes de que cuanto más se sepa sobre ellos, más vulnerables serán. Su objetivo es desarrollar una cultura de la privacidad desde el primer momento en que se adquiere un teléfono celular, y permitir que niños, niñas y adolescentes puedan desenvolverse de manera autónoma y segura en Internet.

La generación de una cultura de la privacidad y el fomento de la convivencia en entornos digitales son objetivos que están más cerca gracias al uso de los videojuegos aplicados a la educación. Los videojuegos cuentan con unas características óptimas para el aprendizaje de conceptos, procedimientos y, sobre todo, actitudes y valores. En los videojuegos, fallar está permitido y fallar es parte del proceso de aprendizaje, lo cual posibilita guiar a los estudiantes y acompañarles en su crecimiento como ciudadanos digitales y analógicos, siendo el objetivo final que desarrollen las habilidades y competencias digitales que les permitan participar de forma activa, positiva y saludable en la Red.


Deja un comentario

La configuración «Sólo para amigos» en las redes sociales no protege totalmente nuestra privacidad: nuevo vídeo de #ETIQUETASsinpermisoNO

Captura del 2º vídeo que muestra las consecuencias de las etiquetas sin permiso en las redes sociales¿Lo has pensado alguna vez? Aunque tu configuración en una red social pueda parecer proteger tu privacidad, esa sensación es muy engañosa. Un nuevo vídeo de la campaña #ETIQUETASsinpermisoNO puesta en marcha por PantallasAmigas nos muestra con un sencillo ejemplo lo que puede pasar.

Cualquiera de tus amigos en la red social puede copiar, guardar o distribuir esa foto que pensabas privada y restringida a tu círculo.

Y en cuanto etiquetas a un amigo en una foto, se hace visible en su perfil o en su muro, de manera automática, y sin requerir permiso por su parte. De este modo llega a sus amigos y probablemente a los amigos de los amigos…

Además el modo de funcionamiento de la red social puede cambiar y lo que hoy protege tu privacidad puede no seguir siendo así mañana.

Este tipo de problemas se evitarían si las redes sociales exigieran siempre permiso previo antes de asignar una etiqueta personal a una fotografía. Para unirse a esta demanda existe una recogida de firmas online en Change.org, que puede ser difundida y complementada por diversos medios entre los internautas que quieran hacer algo para defender su privacidad.

Fuente: ETIQUETASsinpermisoNO.


Deja un comentario

Intervención de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid con los menores

PantallasAmigas presta su colaboración en una campaña sobre protección de datos personales que alcanzó más de 400 centros públicos.

Captura de animación sobre los riesgos de la webcam La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid realizó el pasado día 28 de enero de 2010, coincidiendo con el Día Europeo de la Protección de Datos Personales, una sesión informativa en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo es dar a conocer entre los alumnos el derecho fundamental a la protección de datos personales, exponiendo los riesgos a su privacidad que provienen de las modernas tecnologías de la información y la comunicación, tratando de que los menores se conciencien acerca de la necesidad de un uso responsable de éstas.

Se utilizaron guías educativas, presentaciones en PowerPoint, y material formativo audiovisual. PantallasAmigas tuvo el placer de contribuir con la cesión de dos de los ocho vídeos didácticos utilizados en la campaña, en concreto vídeos relativos al sexting y al vídeos sobre el uso de la webcam.

Para más Videos: Canal Youtube de PantallasAmigas

Fuente: PantallasAmigas