Una de las características de las redes sociales como MySpace o Messenger es que sus usuarios pueden incribirse bajo identidades falsas. Los ciberacosadores se valen en numerosas ocasiones de esta posibilidad para llevar a cabo su acoso.
Se celebra en Misuri, EEUU, un juicio contra una mujer de 49, Lori Drew, que se hizo pasar por un adolescente de nombre Josh Evans en el sitio de contactos sociales MySpace.com e intercambió mensajes con Megan Meier, de 13 años, a la que acosó hasta que ésta última, de carácter vulnerabe, se suicidió.
La hija de Drew y Meier habían sido amigas, pero tuvieron una pelea, señalaron los fiscales.
El fiscal sostiene que Drew, su hija y una empleada «urdieron un complot para explotar la psique» de una niña que sabían era «vulnerable».»Su propósito era molestar a Megan Meier, molestarla para humillarla y herirla», manifiesta O’Brien en su declaración. «Uno de sus planes era imprimir las conversaciones y llevarlas a la escuela de Megan y dejar que la gente se burlara de esta chica depresiva de 13 años».
Drew, de 49 años, está acusada por conspiración para acceder a computadoras protegidas sin autorización para obtener información con el propósito de infligir angustia emocional a Megan Meier.
Cada uno de los cuatro cargos puede conllevar una pena máxima de cinco años en prisión.
Datos extraídos de: reuters.com
Pingback: Un nuevo suicidio relacionado con una webcam « Riesgos en Internet
Pingback: Un caso de ciberbullying mediante difusión de sexting grabado mediante webcam, acaba en suicidio « Ciberbullying
Pingback: Se suicida un joven víctima del robo y difusión de imágenes de sexting « Sexting: un nuevo riesgo para los menores
Pingback: Otra victima de cyberbulying Tyler Clementi | Mediación y Violencia
Pingback: Otra victima de cyberbullying Tyler Clementi | Mediación y Violencia